Apreciaciones acerca de un 'cuarto relato' sobre el proceso revolucionario de los años setenta

Autores
Castillo, Christian Carlos Hernán
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los intentos de explicar lo sucedido en la década de los setenta y el terror dictatorial han predominado tres tipos de "relatos" que, pese a sus divergencias, tienen en común subestimar el peso, combatividad y niveles de autoorganización que había alcanzado la clase trabajadora en los momentos previos al golpe de 1976. En particular, se ha subestimado en la bibliografía que analiza el período, con contadas excepciones, el lugar ocupado por las "coordinadoras interfabriles" así como las distintas expresiones de la resistencia obrera bajo la dictadura militar. Se soslaya de esta forma el hecho que el terror genocida tuvo como principal objetivo el disciplinamiento de una clase trabajadora que venía protagonizando un desafío abierto al orden dominante desde el Cordobazo de mayo de 1969 en adelante. Este artículo pretende brindar elementos para el desarrollo de un "cuarto relato" del período, basado en la centralidad de la lucha de clases protagonizada por los trabajadores.
Fil: Castillo, Christian Carlos Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Cuestiones de Sociología(3), 193-211. (2006)
ISSN 2346-8904
Materia
Sociología
Debates
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3519

id MemAca_1c0dacebe6e0e9e2d689c7d3218c30df
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3519
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Apreciaciones acerca de un 'cuarto relato' sobre el proceso revolucionario de los años setentaCastillo, Christian Carlos HernánSociologíaDebatesEntre los intentos de explicar lo sucedido en la década de los setenta y el terror dictatorial han predominado tres tipos de "relatos" que, pese a sus divergencias, tienen en común subestimar el peso, combatividad y niveles de autoorganización que había alcanzado la clase trabajadora en los momentos previos al golpe de 1976. En particular, se ha subestimado en la bibliografía que analiza el período, con contadas excepciones, el lugar ocupado por las "coordinadoras interfabriles" así como las distintas expresiones de la resistencia obrera bajo la dictadura militar. Se soslaya de esta forma el hecho que el terror genocida tuvo como principal objetivo el disciplinamiento de una clase trabajadora que venía protagonizando un desafío abierto al orden dominante desde el Cordobazo de mayo de 1969 en adelante. Este artículo pretende brindar elementos para el desarrollo de un "cuarto relato" del período, basado en la centralidad de la lucha de clases protagonizada por los trabajadores.Fil: Castillo, Christian Carlos Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3519/pr.3519.pdfCuestiones de Sociología(3), 193-211. (2006)ISSN 2346-8904reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/13096info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:58:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr3519Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:24.066Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apreciaciones acerca de un 'cuarto relato' sobre el proceso revolucionario de los años setenta
title Apreciaciones acerca de un 'cuarto relato' sobre el proceso revolucionario de los años setenta
spellingShingle Apreciaciones acerca de un 'cuarto relato' sobre el proceso revolucionario de los años setenta
Castillo, Christian Carlos Hernán
Sociología
Debates
title_short Apreciaciones acerca de un 'cuarto relato' sobre el proceso revolucionario de los años setenta
title_full Apreciaciones acerca de un 'cuarto relato' sobre el proceso revolucionario de los años setenta
title_fullStr Apreciaciones acerca de un 'cuarto relato' sobre el proceso revolucionario de los años setenta
title_full_unstemmed Apreciaciones acerca de un 'cuarto relato' sobre el proceso revolucionario de los años setenta
title_sort Apreciaciones acerca de un 'cuarto relato' sobre el proceso revolucionario de los años setenta
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo, Christian Carlos Hernán
author Castillo, Christian Carlos Hernán
author_facet Castillo, Christian Carlos Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Debates
topic Sociología
Debates
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los intentos de explicar lo sucedido en la década de los setenta y el terror dictatorial han predominado tres tipos de "relatos" que, pese a sus divergencias, tienen en común subestimar el peso, combatividad y niveles de autoorganización que había alcanzado la clase trabajadora en los momentos previos al golpe de 1976. En particular, se ha subestimado en la bibliografía que analiza el período, con contadas excepciones, el lugar ocupado por las "coordinadoras interfabriles" así como las distintas expresiones de la resistencia obrera bajo la dictadura militar. Se soslaya de esta forma el hecho que el terror genocida tuvo como principal objetivo el disciplinamiento de una clase trabajadora que venía protagonizando un desafío abierto al orden dominante desde el Cordobazo de mayo de 1969 en adelante. Este artículo pretende brindar elementos para el desarrollo de un "cuarto relato" del período, basado en la centralidad de la lucha de clases protagonizada por los trabajadores.
Fil: Castillo, Christian Carlos Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Entre los intentos de explicar lo sucedido en la década de los setenta y el terror dictatorial han predominado tres tipos de "relatos" que, pese a sus divergencias, tienen en común subestimar el peso, combatividad y niveles de autoorganización que había alcanzado la clase trabajadora en los momentos previos al golpe de 1976. En particular, se ha subestimado en la bibliografía que analiza el período, con contadas excepciones, el lugar ocupado por las "coordinadoras interfabriles" así como las distintas expresiones de la resistencia obrera bajo la dictadura militar. Se soslaya de esta forma el hecho que el terror genocida tuvo como principal objetivo el disciplinamiento de una clase trabajadora que venía protagonizando un desafío abierto al orden dominante desde el Cordobazo de mayo de 1969 en adelante. Este artículo pretende brindar elementos para el desarrollo de un "cuarto relato" del período, basado en la centralidad de la lucha de clases protagonizada por los trabajadores.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3519/pr.3519.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3519/pr.3519.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/13096
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuestiones de Sociología(3), 193-211. (2006)
ISSN 2346-8904
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616575519293440
score 13.070432