Literatura como lectura : Algunas figuras teóricas
- Autores
- Dalmaroni, Miguel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Leer las teorías literarias como teorías de la lectura de Bajtín a Barthes, de Benjamin a Blanchot, de Derrida a Rancière-, permite ensayar una serie de conjeturas, que orientarían un trabajo crítico capaz de no olvidar ni reprimir, por una parte, la resistencia que la literatura ofrece a la lectura ni el residuo de indeterminación que toda ocurrencia de palabra siempre arroja; pero también, por otra parte, repensar el acontecimiento que llamamos "literatura" como manifestación, incidencia contingente o síntoma de un impulso que hace caso omiso del atasco que ha descubierto, e insiste también de modo incesante en dar testimonio de eso de lo que es imposible dar testimonio: si como precisó Paul de Man, un momento insoslayable de la indagación teórica alcanza a mostrarnos cómo "lo real" se escamotea o se sustrae a todo lenguaje, al mismo tiempo -(por caso en el descubrimiento lacaniano-) "lo real" se inscribe con una laguna del lenguaje pero en efecto se inscribe.
Fil: Dalmaroni, Miguel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- J. del Patro, F. Olivero y M. Peliza, Comps. (2019). Literatura-lingüística: Investigaciones en Patagonia XI. Comodoro Rivadavia : Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, p. 13-25.
- Materia
-
Literatura
Teoría de la lectura
Resistencia a la lectura
Contingencias de lectura
Teoría literaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6612
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_1ba0d539080dd1e90cbcdf422e8d3c22 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6612 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Literatura como lectura : Algunas figuras teóricasDalmaroni, MiguelLiteraturaTeoría de la lecturaResistencia a la lecturaContingencias de lecturaTeoría literariaLeer las teorías literarias como teorías de la lectura de Bajtín a Barthes, de Benjamin a Blanchot, de Derrida a Rancière-, permite ensayar una serie de conjeturas, que orientarían un trabajo crítico capaz de no olvidar ni reprimir, por una parte, la resistencia que la literatura ofrece a la lectura ni el residuo de indeterminación que toda ocurrencia de palabra siempre arroja; pero también, por otra parte, repensar el acontecimiento que llamamos "literatura" como manifestación, incidencia contingente o síntoma de un impulso que hace caso omiso del atasco que ha descubierto, e insiste también de modo incesante en dar testimonio de eso de lo que es imposible dar testimonio: si como precisó Paul de Man, un momento insoslayable de la indagación teórica alcanza a mostrarnos cómo "lo real" se escamotea o se sustrae a todo lenguaje, al mismo tiempo -(por caso en el descubrimiento lacaniano-) "lo real" se inscribe con una laguna del lenguaje pero en efecto se inscribe.Fil: Dalmaroni, Miguel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6612/pm.6612.pdfJ. del Patro, F. Olivero y M. Peliza, Comps. (2019). Literatura-lingüística: Investigaciones en Patagonia XI. Comodoro Rivadavia : Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, p. 13-25.reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/149664info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:24Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm6612Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:25.363Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Literatura como lectura : Algunas figuras teóricas |
| title |
Literatura como lectura : Algunas figuras teóricas |
| spellingShingle |
Literatura como lectura : Algunas figuras teóricas Dalmaroni, Miguel Literatura Teoría de la lectura Resistencia a la lectura Contingencias de lectura Teoría literaria |
| title_short |
Literatura como lectura : Algunas figuras teóricas |
| title_full |
Literatura como lectura : Algunas figuras teóricas |
| title_fullStr |
Literatura como lectura : Algunas figuras teóricas |
| title_full_unstemmed |
Literatura como lectura : Algunas figuras teóricas |
| title_sort |
Literatura como lectura : Algunas figuras teóricas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Dalmaroni, Miguel |
| author |
Dalmaroni, Miguel |
| author_facet |
Dalmaroni, Miguel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Teoría de la lectura Resistencia a la lectura Contingencias de lectura Teoría literaria |
| topic |
Literatura Teoría de la lectura Resistencia a la lectura Contingencias de lectura Teoría literaria |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Leer las teorías literarias como teorías de la lectura de Bajtín a Barthes, de Benjamin a Blanchot, de Derrida a Rancière-, permite ensayar una serie de conjeturas, que orientarían un trabajo crítico capaz de no olvidar ni reprimir, por una parte, la resistencia que la literatura ofrece a la lectura ni el residuo de indeterminación que toda ocurrencia de palabra siempre arroja; pero también, por otra parte, repensar el acontecimiento que llamamos "literatura" como manifestación, incidencia contingente o síntoma de un impulso que hace caso omiso del atasco que ha descubierto, e insiste también de modo incesante en dar testimonio de eso de lo que es imposible dar testimonio: si como precisó Paul de Man, un momento insoslayable de la indagación teórica alcanza a mostrarnos cómo "lo real" se escamotea o se sustrae a todo lenguaje, al mismo tiempo -(por caso en el descubrimiento lacaniano-) "lo real" se inscribe con una laguna del lenguaje pero en efecto se inscribe. Fil: Dalmaroni, Miguel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
| description |
Leer las teorías literarias como teorías de la lectura de Bajtín a Barthes, de Benjamin a Blanchot, de Derrida a Rancière-, permite ensayar una serie de conjeturas, que orientarían un trabajo crítico capaz de no olvidar ni reprimir, por una parte, la resistencia que la literatura ofrece a la lectura ni el residuo de indeterminación que toda ocurrencia de palabra siempre arroja; pero también, por otra parte, repensar el acontecimiento que llamamos "literatura" como manifestación, incidencia contingente o síntoma de un impulso que hace caso omiso del atasco que ha descubierto, e insiste también de modo incesante en dar testimonio de eso de lo que es imposible dar testimonio: si como precisó Paul de Man, un momento insoslayable de la indagación teórica alcanza a mostrarnos cómo "lo real" se escamotea o se sustrae a todo lenguaje, al mismo tiempo -(por caso en el descubrimiento lacaniano-) "lo real" se inscribe con una laguna del lenguaje pero en efecto se inscribe. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6612/pm.6612.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6612/pm.6612.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/149664 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
J. del Patro, F. Olivero y M. Peliza, Comps. (2019). Literatura-lingüística: Investigaciones en Patagonia XI. Comodoro Rivadavia : Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, p. 13-25. reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143173691179008 |
| score |
12.712165 |