Riqueza, circulación de bienes y élites rurales en León en los siglos X y XI
- Autores
- Godoy, Analía Aurora
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el mundo medieval la riqueza era un medio para establecer y reforzar relaciones sociales expresadas como vínculos de amistad, fidelidad, dependencia. Este trabajo indaga los mecanismos a través de los cuales los propietarios acomodados, élites de las comunidades rurales leonesas, pusieron en circulación sus bienes más allá del intercambio mercantil. Se analiza, por una parte, el flujo de bienes en el interior de las comunidades rurales y, por otra parte, la entrega y la obtención de bienes de la aristocracia laica y eclesiástica. Se sostiene que en el siglo X, un momento de génesis de las relaciones feudales en la región, existió una intensa circulación de bienes en un sentido relativamente horizontal, puesto que los propietarios más ricos afianzaban su patrimonio y su preeminencia social a través de distintos préstamos y ayudas a campesinos en dificultades. Sin embargo, la extensión de los poderes señoriales desde mediados del siglo X habría desestructurado parcialmente esta dinámica social. Los distintos préstamos habrían servido a la extensión de relaciones de dependencia señorial a la vez que los propietarios locales ricos pudieron trazar relaciones más directas y provechosas con los poderes señoriales a través del intercambio de distintos bienes y servicios.
In the medieval world wealth was a means to establish and reinforce social relationships that were presented as bonds of friendship, loyalty and dependency. This study examines how wealthy rural dwellers, the elites in rural communities flow their goods besides market exchange. To that end, it analyzes, on the one hand, the flow of goods within the rural community and on the other, gifts to or from lay and ecclesiastical aristocracies. It is suggested that in the tenth century, upon the onset of lay and monastic lordship in northern Iberia, there was a heavy horizontal flow of goods since wealthy rural dwellers consolidated their property and social standing by lending and helping peasants in need. However, the extension of lordship since late tenth century modified partially this social dynamics. Loans promoted peasant subjection and, in turn, wealthy rural dwellers were capable of establishing more direct and fruitful bonds with aristocracies through the exchange of goods and services. - Fuente
- Sociedades Precapitalistas, 9, e033. (2019)
ISSN 2250-5121 - Materia
-
Historia
Historia medieval
Riqueza
Feudalismo
Población rural
Elites rurales
Riqueza
Préstamos
Poderes señoriales
Rural elites
Wealth
Loans
Lordship - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10712
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_1b5c0decd30c97e62c6cc8060b69834e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10712 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Riqueza, circulación de bienes y élites rurales en León en los siglos X y XIWealth, flow of goods and rural elites in León in 10th and 11th centuriesGodoy, Analía AuroraHistoriaHistoria medievalRiquezaFeudalismoPoblación ruralElites ruralesRiquezaPréstamosPoderes señorialesRural elitesWealthLoansLordshipEn el mundo medieval la riqueza era un medio para establecer y reforzar relaciones sociales expresadas como vínculos de amistad, fidelidad, dependencia. Este trabajo indaga los mecanismos a través de los cuales los propietarios acomodados, élites de las comunidades rurales leonesas, pusieron en circulación sus bienes más allá del intercambio mercantil. Se analiza, por una parte, el flujo de bienes en el interior de las comunidades rurales y, por otra parte, la entrega y la obtención de bienes de la aristocracia laica y eclesiástica. Se sostiene que en el siglo X, un momento de génesis de las relaciones feudales en la región, existió una intensa circulación de bienes en un sentido relativamente horizontal, puesto que los propietarios más ricos afianzaban su patrimonio y su preeminencia social a través de distintos préstamos y ayudas a campesinos en dificultades. Sin embargo, la extensión de los poderes señoriales desde mediados del siglo X habría desestructurado parcialmente esta dinámica social. Los distintos préstamos habrían servido a la extensión de relaciones de dependencia señorial a la vez que los propietarios locales ricos pudieron trazar relaciones más directas y provechosas con los poderes señoriales a través del intercambio de distintos bienes y servicios.In the medieval world wealth was a means to establish and reinforce social relationships that were presented as bonds of friendship, loyalty and dependency. This study examines how wealthy rural dwellers, the elites in rural communities flow their goods besides market exchange. To that end, it analyzes, on the one hand, the flow of goods within the rural community and on the other, gifts to or from lay and ecclesiastical aristocracies. It is suggested that in the tenth century, upon the onset of lay and monastic lordship in northern Iberia, there was a heavy horizontal flow of goods since wealthy rural dwellers consolidated their property and social standing by lending and helping peasants in need. However, the extension of lordship since late tenth century modified partially this social dynamics. Loans promoted peasant subjection and, in turn, wealthy rural dwellers were capable of establishing more direct and fruitful bonds with aristocracies through the exchange of goods and services.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10712/pr.10712.pdfSociedades Precapitalistas, 9, e033. (2019)ISSN 2250-5121reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/22505121e033info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr10712Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:51.517Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Riqueza, circulación de bienes y élites rurales en León en los siglos X y XI Wealth, flow of goods and rural elites in León in 10th and 11th centuries |
title |
Riqueza, circulación de bienes y élites rurales en León en los siglos X y XI |
spellingShingle |
Riqueza, circulación de bienes y élites rurales en León en los siglos X y XI Godoy, Analía Aurora Historia Historia medieval Riqueza Feudalismo Población rural Elites rurales Riqueza Préstamos Poderes señoriales Rural elites Wealth Loans Lordship |
title_short |
Riqueza, circulación de bienes y élites rurales en León en los siglos X y XI |
title_full |
Riqueza, circulación de bienes y élites rurales en León en los siglos X y XI |
title_fullStr |
Riqueza, circulación de bienes y élites rurales en León en los siglos X y XI |
title_full_unstemmed |
Riqueza, circulación de bienes y élites rurales en León en los siglos X y XI |
title_sort |
Riqueza, circulación de bienes y élites rurales en León en los siglos X y XI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Godoy, Analía Aurora |
author |
Godoy, Analía Aurora |
author_facet |
Godoy, Analía Aurora |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Historia medieval Riqueza Feudalismo Población rural Elites rurales Riqueza Préstamos Poderes señoriales Rural elites Wealth Loans Lordship |
topic |
Historia Historia medieval Riqueza Feudalismo Población rural Elites rurales Riqueza Préstamos Poderes señoriales Rural elites Wealth Loans Lordship |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el mundo medieval la riqueza era un medio para establecer y reforzar relaciones sociales expresadas como vínculos de amistad, fidelidad, dependencia. Este trabajo indaga los mecanismos a través de los cuales los propietarios acomodados, élites de las comunidades rurales leonesas, pusieron en circulación sus bienes más allá del intercambio mercantil. Se analiza, por una parte, el flujo de bienes en el interior de las comunidades rurales y, por otra parte, la entrega y la obtención de bienes de la aristocracia laica y eclesiástica. Se sostiene que en el siglo X, un momento de génesis de las relaciones feudales en la región, existió una intensa circulación de bienes en un sentido relativamente horizontal, puesto que los propietarios más ricos afianzaban su patrimonio y su preeminencia social a través de distintos préstamos y ayudas a campesinos en dificultades. Sin embargo, la extensión de los poderes señoriales desde mediados del siglo X habría desestructurado parcialmente esta dinámica social. Los distintos préstamos habrían servido a la extensión de relaciones de dependencia señorial a la vez que los propietarios locales ricos pudieron trazar relaciones más directas y provechosas con los poderes señoriales a través del intercambio de distintos bienes y servicios. In the medieval world wealth was a means to establish and reinforce social relationships that were presented as bonds of friendship, loyalty and dependency. This study examines how wealthy rural dwellers, the elites in rural communities flow their goods besides market exchange. To that end, it analyzes, on the one hand, the flow of goods within the rural community and on the other, gifts to or from lay and ecclesiastical aristocracies. It is suggested that in the tenth century, upon the onset of lay and monastic lordship in northern Iberia, there was a heavy horizontal flow of goods since wealthy rural dwellers consolidated their property and social standing by lending and helping peasants in need. However, the extension of lordship since late tenth century modified partially this social dynamics. Loans promoted peasant subjection and, in turn, wealthy rural dwellers were capable of establishing more direct and fruitful bonds with aristocracies through the exchange of goods and services. |
description |
En el mundo medieval la riqueza era un medio para establecer y reforzar relaciones sociales expresadas como vínculos de amistad, fidelidad, dependencia. Este trabajo indaga los mecanismos a través de los cuales los propietarios acomodados, élites de las comunidades rurales leonesas, pusieron en circulación sus bienes más allá del intercambio mercantil. Se analiza, por una parte, el flujo de bienes en el interior de las comunidades rurales y, por otra parte, la entrega y la obtención de bienes de la aristocracia laica y eclesiástica. Se sostiene que en el siglo X, un momento de génesis de las relaciones feudales en la región, existió una intensa circulación de bienes en un sentido relativamente horizontal, puesto que los propietarios más ricos afianzaban su patrimonio y su preeminencia social a través de distintos préstamos y ayudas a campesinos en dificultades. Sin embargo, la extensión de los poderes señoriales desde mediados del siglo X habría desestructurado parcialmente esta dinámica social. Los distintos préstamos habrían servido a la extensión de relaciones de dependencia señorial a la vez que los propietarios locales ricos pudieron trazar relaciones más directas y provechosas con los poderes señoriales a través del intercambio de distintos bienes y servicios. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10712/pr.10712.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10712/pr.10712.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/22505121e033 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sociedades Precapitalistas, 9, e033. (2019) ISSN 2250-5121 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616496027795456 |
score |
13.070432 |