Enseñar y aprender en contextos de diversidad cultural: una mirada desde la etnopragmática al problema de la variación lingüística

Autores
Bravo de Laguna, Gabriela; Suarez, Lucas
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El conurbano bonaerense, al igual que vastas zonas de nuestro país, se ha convertido en un espacio multicultural y por lo tanto multilingüe a causa del constante fluir migratorio procedente de países limítrofes, principalmente de Bolivia, Paraguay y Perú, pero también de provincias del interior de nuestro país. Esta nueva configuración social se encuentra claramente evidenciada en las aulas de todos los niveles educativos, lo que además plantea un nuevo desafío a los docentes en actividad y a los docentes en formación. Presentamos en esta comunicación una aproximación teórica y conceptual a la problemática surgida en las instituciones escolares en contextos de diversidad sociocultural y lingüística a través de una propuesta de estudio de la lengua en su contexto social, puntualmente, el trabajo llevado adelante con estudiantes de la comunidad boliviana -bolivianos y/o argentinos hijos de bolivianos- de Educación Superior y de Educación Secundaria. Proponemos algunos lineamientos de acercamiento teórico al fenómeno, así como también algunos ejemplos de variedades lingüísticas en situación de contacto de lenguas -corpus de datos reales obtenidos en el aula- identificando esas formas, con la finalidad de problematizar la práctica docente en contextos marcados por el contacto lingüístico, lo que genera aulas en muchos casos mudas, violentas e injustas.
The "conurbano bonaerense" like vast areas of our country have become a multicultural and therefore a multilingual space due to the constant flow of migration. The migratory flow comes from neighboring countries, mainly from Bolivia, Paraguay and Peru, but also from the interior of our country. This new social configuration is clearly evidenced in classrooms at all educational levels, which also poses a new challenge to working teachers and teachers in training. In this communication we present a theoretical and conceptual approach to the problems that have arisen in institutions in contexts of sociocultural and linguistic diversity through a proposal to study the language in its social context, specifically, the work carried out with students from the bolivian community - bolivians and / or argentines children of bolivians -. We propose some guidelines for a theoretical approach to the phenomenon, as well as some examples of linguistic varieties in situation of language contact - corpus of real data obtained in the classroom - identifying these forms, in order to problematize teaching practice in contexts marked by the linguistic contact, which generates classrooms in many cases silent, violent and unjust.
Fil: Bravo de Laguna, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Suarez, Lucas. Instituto Superior de Formación Docente Nº 9 / Escuela Secundaria Nº 53.
Fuente
Traslaciones, 8(15), 76-96. (2021)
ISSN 2362-6194
Materia
Literatura
Variación
Diversidad
Variedad boliviana
Variation
Diversity
Bolivian variety
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16203

id MemAca_1934e8e3c3f08d94567f7e7265c970e0
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16203
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Enseñar y aprender en contextos de diversidad cultural: una mirada desde la etnopragmática al problema de la variación lingüísticaTeaching and learning in cultural diversity context's a look from ethnopragmatic to the problem of linguistic variationBravo de Laguna, GabrielaSuarez, LucasLiteraturaVariaciónDiversidadVariedad bolivianaVariationDiversityBolivian varietyEl conurbano bonaerense, al igual que vastas zonas de nuestro país, se ha convertido en un espacio multicultural y por lo tanto multilingüe a causa del constante fluir migratorio procedente de países limítrofes, principalmente de Bolivia, Paraguay y Perú, pero también de provincias del interior de nuestro país. Esta nueva configuración social se encuentra claramente evidenciada en las aulas de todos los niveles educativos, lo que además plantea un nuevo desafío a los docentes en actividad y a los docentes en formación. Presentamos en esta comunicación una aproximación teórica y conceptual a la problemática surgida en las instituciones escolares en contextos de diversidad sociocultural y lingüística a través de una propuesta de estudio de la lengua en su contexto social, puntualmente, el trabajo llevado adelante con estudiantes de la comunidad boliviana -bolivianos y/o argentinos hijos de bolivianos- de Educación Superior y de Educación Secundaria. Proponemos algunos lineamientos de acercamiento teórico al fenómeno, así como también algunos ejemplos de variedades lingüísticas en situación de contacto de lenguas -corpus de datos reales obtenidos en el aula- identificando esas formas, con la finalidad de problematizar la práctica docente en contextos marcados por el contacto lingüístico, lo que genera aulas en muchos casos mudas, violentas e injustas.The "conurbano bonaerense" like vast areas of our country have become a multicultural and therefore a multilingual space due to the constant flow of migration. The migratory flow comes from neighboring countries, mainly from Bolivia, Paraguay and Peru, but also from the interior of our country. This new social configuration is clearly evidenced in classrooms at all educational levels, which also poses a new challenge to working teachers and teachers in training. In this communication we present a theoretical and conceptual approach to the problems that have arisen in institutions in contexts of sociocultural and linguistic diversity through a proposal to study the language in its social context, specifically, the work carried out with students from the bolivian community - bolivians and / or argentines children of bolivians -. We propose some guidelines for a theoretical approach to the phenomenon, as well as some examples of linguistic varieties in situation of language contact - corpus of real data obtained in the classroom - identifying these forms, in order to problematize teaching practice in contexts marked by the linguistic contact, which generates classrooms in many cases silent, violent and unjust.Fil: Bravo de Laguna, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Suarez, Lucas. Instituto Superior de Formación Docente Nº 9 / Escuela Secundaria Nº 53.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16203/pr.16203.pdfTraslaciones, 8(15), 76-96. (2021)ISSN 2362-6194reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/132532info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.5.003info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:29:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16203Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:32.659Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñar y aprender en contextos de diversidad cultural: una mirada desde la etnopragmática al problema de la variación lingüística
Teaching and learning in cultural diversity context's a look from ethnopragmatic to the problem of linguistic variation
title Enseñar y aprender en contextos de diversidad cultural: una mirada desde la etnopragmática al problema de la variación lingüística
spellingShingle Enseñar y aprender en contextos de diversidad cultural: una mirada desde la etnopragmática al problema de la variación lingüística
Bravo de Laguna, Gabriela
Literatura
Variación
Diversidad
Variedad boliviana
Variation
Diversity
Bolivian variety
title_short Enseñar y aprender en contextos de diversidad cultural: una mirada desde la etnopragmática al problema de la variación lingüística
title_full Enseñar y aprender en contextos de diversidad cultural: una mirada desde la etnopragmática al problema de la variación lingüística
title_fullStr Enseñar y aprender en contextos de diversidad cultural: una mirada desde la etnopragmática al problema de la variación lingüística
title_full_unstemmed Enseñar y aprender en contextos de diversidad cultural: una mirada desde la etnopragmática al problema de la variación lingüística
title_sort Enseñar y aprender en contextos de diversidad cultural: una mirada desde la etnopragmática al problema de la variación lingüística
dc.creator.none.fl_str_mv Bravo de Laguna, Gabriela
Suarez, Lucas
author Bravo de Laguna, Gabriela
author_facet Bravo de Laguna, Gabriela
Suarez, Lucas
author_role author
author2 Suarez, Lucas
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Variación
Diversidad
Variedad boliviana
Variation
Diversity
Bolivian variety
topic Literatura
Variación
Diversidad
Variedad boliviana
Variation
Diversity
Bolivian variety
dc.description.none.fl_txt_mv El conurbano bonaerense, al igual que vastas zonas de nuestro país, se ha convertido en un espacio multicultural y por lo tanto multilingüe a causa del constante fluir migratorio procedente de países limítrofes, principalmente de Bolivia, Paraguay y Perú, pero también de provincias del interior de nuestro país. Esta nueva configuración social se encuentra claramente evidenciada en las aulas de todos los niveles educativos, lo que además plantea un nuevo desafío a los docentes en actividad y a los docentes en formación. Presentamos en esta comunicación una aproximación teórica y conceptual a la problemática surgida en las instituciones escolares en contextos de diversidad sociocultural y lingüística a través de una propuesta de estudio de la lengua en su contexto social, puntualmente, el trabajo llevado adelante con estudiantes de la comunidad boliviana -bolivianos y/o argentinos hijos de bolivianos- de Educación Superior y de Educación Secundaria. Proponemos algunos lineamientos de acercamiento teórico al fenómeno, así como también algunos ejemplos de variedades lingüísticas en situación de contacto de lenguas -corpus de datos reales obtenidos en el aula- identificando esas formas, con la finalidad de problematizar la práctica docente en contextos marcados por el contacto lingüístico, lo que genera aulas en muchos casos mudas, violentas e injustas.
The "conurbano bonaerense" like vast areas of our country have become a multicultural and therefore a multilingual space due to the constant flow of migration. The migratory flow comes from neighboring countries, mainly from Bolivia, Paraguay and Peru, but also from the interior of our country. This new social configuration is clearly evidenced in classrooms at all educational levels, which also poses a new challenge to working teachers and teachers in training. In this communication we present a theoretical and conceptual approach to the problems that have arisen in institutions in contexts of sociocultural and linguistic diversity through a proposal to study the language in its social context, specifically, the work carried out with students from the bolivian community - bolivians and / or argentines children of bolivians -. We propose some guidelines for a theoretical approach to the phenomenon, as well as some examples of linguistic varieties in situation of language contact - corpus of real data obtained in the classroom - identifying these forms, in order to problematize teaching practice in contexts marked by the linguistic contact, which generates classrooms in many cases silent, violent and unjust.
Fil: Bravo de Laguna, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Suarez, Lucas. Instituto Superior de Formación Docente Nº 9 / Escuela Secundaria Nº 53.
description El conurbano bonaerense, al igual que vastas zonas de nuestro país, se ha convertido en un espacio multicultural y por lo tanto multilingüe a causa del constante fluir migratorio procedente de países limítrofes, principalmente de Bolivia, Paraguay y Perú, pero también de provincias del interior de nuestro país. Esta nueva configuración social se encuentra claramente evidenciada en las aulas de todos los niveles educativos, lo que además plantea un nuevo desafío a los docentes en actividad y a los docentes en formación. Presentamos en esta comunicación una aproximación teórica y conceptual a la problemática surgida en las instituciones escolares en contextos de diversidad sociocultural y lingüística a través de una propuesta de estudio de la lengua en su contexto social, puntualmente, el trabajo llevado adelante con estudiantes de la comunidad boliviana -bolivianos y/o argentinos hijos de bolivianos- de Educación Superior y de Educación Secundaria. Proponemos algunos lineamientos de acercamiento teórico al fenómeno, así como también algunos ejemplos de variedades lingüísticas en situación de contacto de lenguas -corpus de datos reales obtenidos en el aula- identificando esas formas, con la finalidad de problematizar la práctica docente en contextos marcados por el contacto lingüístico, lo que genera aulas en muchos casos mudas, violentas e injustas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16203/pr.16203.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16203/pr.16203.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/132532
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.5.003
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Traslaciones, 8(15), 76-96. (2021)
ISSN 2362-6194
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143214029897728
score 12.712165