Diversidad lingüística y educación superior

Autores
Speranza, Adriana Albina María
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
De acuerdo con el problema objeto de nuestra investigación, la hipótesis general de la que partimos es la siguiente: Las particularidades observadas en las distintas variedades del español generadas a partir del contacto lingüístico obedecen a la transferencia de conceptualizaciones propias de las lenguas de contacto. Los instrumentos que brinda la teoría de la Variación lingüística promueven análisis que permiten explicar los usos observados y propician planteos didácticos integradores capaces de transformarse en herramientas que facilitan la apropiación del registro escrito. En relación con la hipótesis propuesta, los objetivos que han orientado nuestra investigación son los siguientes: • Estudiar la composición cultural y lingüística de la población que ingresa a la UNM y la que asiste a escuelas medias de la zona, a través de los instrumentos que brinda la etnografía como herramienta metodológica fundamental. • Analizar fenómenos de variación lingüística en situaciones de contacto del español con las lenguas quechua y guaraní con el fin del relacionar dichos conocimientos con los presupuestos de la enseñanza del español estándar. • Construir estrategias didácticas para el abordaje de la interculturalidad, en general, y de algunas variedades del español bonaerense, en particular, en la formación del profesorado a partir de los datos obtenidos de la descripción lingüística. En esta comunicación nos centraremos en los datos relacionados a la descripción cultural y lingüística de la muestra correspondiente a los ingresantes al ciclo lectivo 2016.
Materia
Ciencias Sociales
diversidad cultural
poblaciones migrantes
instituciones escolares
variedad lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6786

id CICBA_58dfe57ba966004e669487685b3caa54
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6786
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Diversidad lingüística y educación superiorSperanza, Adriana Albina MaríaCiencias Socialesdiversidad culturalpoblaciones migrantesinstituciones escolaresvariedad lingüísticaDe acuerdo con el problema objeto de nuestra investigación, la hipótesis general de la que partimos es la siguiente: Las particularidades observadas en las distintas variedades del español generadas a partir del contacto lingüístico obedecen a la transferencia de conceptualizaciones propias de las lenguas de contacto. Los instrumentos que brinda la teoría de la Variación lingüística promueven análisis que permiten explicar los usos observados y propician planteos didácticos integradores capaces de transformarse en herramientas que facilitan la apropiación del registro escrito. En relación con la hipótesis propuesta, los objetivos que han orientado nuestra investigación son los siguientes: • Estudiar la composición cultural y lingüística de la población que ingresa a la UNM y la que asiste a escuelas medias de la zona, a través de los instrumentos que brinda la etnografía como herramienta metodológica fundamental. • Analizar fenómenos de variación lingüística en situaciones de contacto del español con las lenguas quechua y guaraní con el fin del relacionar dichos conocimientos con los presupuestos de la enseñanza del español estándar. • Construir estrategias didácticas para el abordaje de la interculturalidad, en general, y de algunas variedades del español bonaerense, en particular, en la formación del profesorado a partir de los datos obtenidos de la descripción lingüística. En esta comunicación nos centraremos en los datos relacionados a la descripción cultural y lingüística de la muestra correspondiente a los ingresantes al ciclo lectivo 2016.2017-09-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6786spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:11Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6786Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:11.266CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad lingüística y educación superior
title Diversidad lingüística y educación superior
spellingShingle Diversidad lingüística y educación superior
Speranza, Adriana Albina María
Ciencias Sociales
diversidad cultural
poblaciones migrantes
instituciones escolares
variedad lingüística
title_short Diversidad lingüística y educación superior
title_full Diversidad lingüística y educación superior
title_fullStr Diversidad lingüística y educación superior
title_full_unstemmed Diversidad lingüística y educación superior
title_sort Diversidad lingüística y educación superior
dc.creator.none.fl_str_mv Speranza, Adriana Albina María
author Speranza, Adriana Albina María
author_facet Speranza, Adriana Albina María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
diversidad cultural
poblaciones migrantes
instituciones escolares
variedad lingüística
topic Ciencias Sociales
diversidad cultural
poblaciones migrantes
instituciones escolares
variedad lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv De acuerdo con el problema objeto de nuestra investigación, la hipótesis general de la que partimos es la siguiente: Las particularidades observadas en las distintas variedades del español generadas a partir del contacto lingüístico obedecen a la transferencia de conceptualizaciones propias de las lenguas de contacto. Los instrumentos que brinda la teoría de la Variación lingüística promueven análisis que permiten explicar los usos observados y propician planteos didácticos integradores capaces de transformarse en herramientas que facilitan la apropiación del registro escrito. En relación con la hipótesis propuesta, los objetivos que han orientado nuestra investigación son los siguientes: • Estudiar la composición cultural y lingüística de la población que ingresa a la UNM y la que asiste a escuelas medias de la zona, a través de los instrumentos que brinda la etnografía como herramienta metodológica fundamental. • Analizar fenómenos de variación lingüística en situaciones de contacto del español con las lenguas quechua y guaraní con el fin del relacionar dichos conocimientos con los presupuestos de la enseñanza del español estándar. • Construir estrategias didácticas para el abordaje de la interculturalidad, en general, y de algunas variedades del español bonaerense, en particular, en la formación del profesorado a partir de los datos obtenidos de la descripción lingüística. En esta comunicación nos centraremos en los datos relacionados a la descripción cultural y lingüística de la muestra correspondiente a los ingresantes al ciclo lectivo 2016.
description De acuerdo con el problema objeto de nuestra investigación, la hipótesis general de la que partimos es la siguiente: Las particularidades observadas en las distintas variedades del español generadas a partir del contacto lingüístico obedecen a la transferencia de conceptualizaciones propias de las lenguas de contacto. Los instrumentos que brinda la teoría de la Variación lingüística promueven análisis que permiten explicar los usos observados y propician planteos didácticos integradores capaces de transformarse en herramientas que facilitan la apropiación del registro escrito. En relación con la hipótesis propuesta, los objetivos que han orientado nuestra investigación son los siguientes: • Estudiar la composición cultural y lingüística de la población que ingresa a la UNM y la que asiste a escuelas medias de la zona, a través de los instrumentos que brinda la etnografía como herramienta metodológica fundamental. • Analizar fenómenos de variación lingüística en situaciones de contacto del español con las lenguas quechua y guaraní con el fin del relacionar dichos conocimientos con los presupuestos de la enseñanza del español estándar. • Construir estrategias didácticas para el abordaje de la interculturalidad, en general, y de algunas variedades del español bonaerense, en particular, en la formación del profesorado a partir de los datos obtenidos de la descripción lingüística. En esta comunicación nos centraremos en los datos relacionados a la descripción cultural y lingüística de la muestra correspondiente a los ingresantes al ciclo lectivo 2016.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6786
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6786
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142616863768576
score 12.712165