Modelos de desarrollo e innovación tecnológica: una revolución conservadora
- Autores
- Gras, Carla; Hernández, Valeria
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las innovaciones tecnológicas ligadas a las biotecnologías tuvieron una rápida adopción, sin que mediara inicialmente un debate social amplio. Para comprender la ausencia de un debate de este tipo es necesario deconstruir el marco institucional que permitió legitimar las innovaciones tecnológicas. Este marco fue sin dudas una condición para el éxito logrado por el modelo de agronegocios. Su despliegue y puesta en juego refleja asimismo la reestructuración de las clases dominantes y la emergencia de nuevos actores sociales en su interior: los "innovadores" nucleados en la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID). En este trabajo, analizamos cómo las innovaciones tecnológicas fueron introducidas y legitimadas en Argentina. En contraposición a lo que AAPRESID ha connotado como "revolución paradigmática", caracterizaremos la introducción de las biotecnologías en el agro argentino como una "revolución conservadora".
In Argentina, innovations related to biotechnologies were rapidly adopted while initially there was an absence of a large social debate. To understand this absence, the institutional framework which legitimized technological innovations must be addressed. This framework was undoubtedly one of the conditions of success of the dissemination of the agribusiness model. It´s unfolding also evidences the restructuring of local rural dominant classes that led to the emergency of new social actors. These were the "innovators" gathered in the Argentine Association of No-Tilling Farmers (or AAPRESID). Here, we analyze how innovations were introduced and legitimated in Argentina. In contrast to what AAPRESID has termed as a "paradigmatic revolution", we will characterize the introduction of biotechnologies in Argentine agriculture as a "conservative revolution".
Fil: Gras, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.
Fil: Hernández, Valeria. Institut pour le Recherche et le Développement (IRD), Francia. - Fuente
- Mundo Agrario, 17(36), e028. (2016)
ISSN 1515-5994 - Materia
-
Ciencias sociales
Economía agraria
Desarrollo agrícola
Biotecnología
Argentina
Biotecnologías
Agronegocios
Desarrollo
Cambio agrario
Biotechnologies
Agribusiness
Agrarian change
Development - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7582
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_185e557404a61e30c6a148ef993726ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7582 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Modelos de desarrollo e innovación tecnológica: una revolución conservadoraDevelopment models and technological innovation: A conservative revolutionGras, CarlaHernández, ValeriaCiencias socialesEconomía agrariaDesarrollo agrícolaBiotecnologíaArgentinaBiotecnologíasAgronegociosDesarrolloCambio agrarioBiotechnologiesAgribusinessAgrarian changeDevelopmentLas innovaciones tecnológicas ligadas a las biotecnologías tuvieron una rápida adopción, sin que mediara inicialmente un debate social amplio. Para comprender la ausencia de un debate de este tipo es necesario deconstruir el marco institucional que permitió legitimar las innovaciones tecnológicas. Este marco fue sin dudas una condición para el éxito logrado por el modelo de agronegocios. Su despliegue y puesta en juego refleja asimismo la reestructuración de las clases dominantes y la emergencia de nuevos actores sociales en su interior: los "innovadores" nucleados en la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID). En este trabajo, analizamos cómo las innovaciones tecnológicas fueron introducidas y legitimadas en Argentina. En contraposición a lo que AAPRESID ha connotado como "revolución paradigmática", caracterizaremos la introducción de las biotecnologías en el agro argentino como una "revolución conservadora".In Argentina, innovations related to biotechnologies were rapidly adopted while initially there was an absence of a large social debate. To understand this absence, the institutional framework which legitimized technological innovations must be addressed. This framework was undoubtedly one of the conditions of success of the dissemination of the agribusiness model. It´s unfolding also evidences the restructuring of local rural dominant classes that led to the emergency of new social actors. These were the "innovators" gathered in the Argentine Association of No-Tilling Farmers (or AAPRESID). Here, we analyze how innovations were introduced and legitimated in Argentina. In contrast to what AAPRESID has termed as a "paradigmatic revolution", we will characterize the introduction of biotechnologies in Argentine agriculture as a "conservative revolution".Fil: Gras, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina.Fil: Hernández, Valeria. Institut pour le Recherche et le Développement (IRD), Francia.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7582/pr.7582.pdfMundo Agrario, 17(36), e028. (2016)ISSN 1515-5994reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T11:55:06Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr7582Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:07.335Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelos de desarrollo e innovación tecnológica: una revolución conservadora Development models and technological innovation: A conservative revolution |
title |
Modelos de desarrollo e innovación tecnológica: una revolución conservadora |
spellingShingle |
Modelos de desarrollo e innovación tecnológica: una revolución conservadora Gras, Carla Ciencias sociales Economía agraria Desarrollo agrícola Biotecnología Argentina Biotecnologías Agronegocios Desarrollo Cambio agrario Biotechnologies Agribusiness Agrarian change Development |
title_short |
Modelos de desarrollo e innovación tecnológica: una revolución conservadora |
title_full |
Modelos de desarrollo e innovación tecnológica: una revolución conservadora |
title_fullStr |
Modelos de desarrollo e innovación tecnológica: una revolución conservadora |
title_full_unstemmed |
Modelos de desarrollo e innovación tecnológica: una revolución conservadora |
title_sort |
Modelos de desarrollo e innovación tecnológica: una revolución conservadora |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gras, Carla Hernández, Valeria |
author |
Gras, Carla |
author_facet |
Gras, Carla Hernández, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Hernández, Valeria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Economía agraria Desarrollo agrícola Biotecnología Argentina Biotecnologías Agronegocios Desarrollo Cambio agrario Biotechnologies Agribusiness Agrarian change Development |
topic |
Ciencias sociales Economía agraria Desarrollo agrícola Biotecnología Argentina Biotecnologías Agronegocios Desarrollo Cambio agrario Biotechnologies Agribusiness Agrarian change Development |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las innovaciones tecnológicas ligadas a las biotecnologías tuvieron una rápida adopción, sin que mediara inicialmente un debate social amplio. Para comprender la ausencia de un debate de este tipo es necesario deconstruir el marco institucional que permitió legitimar las innovaciones tecnológicas. Este marco fue sin dudas una condición para el éxito logrado por el modelo de agronegocios. Su despliegue y puesta en juego refleja asimismo la reestructuración de las clases dominantes y la emergencia de nuevos actores sociales en su interior: los "innovadores" nucleados en la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID). En este trabajo, analizamos cómo las innovaciones tecnológicas fueron introducidas y legitimadas en Argentina. En contraposición a lo que AAPRESID ha connotado como "revolución paradigmática", caracterizaremos la introducción de las biotecnologías en el agro argentino como una "revolución conservadora". In Argentina, innovations related to biotechnologies were rapidly adopted while initially there was an absence of a large social debate. To understand this absence, the institutional framework which legitimized technological innovations must be addressed. This framework was undoubtedly one of the conditions of success of the dissemination of the agribusiness model. It´s unfolding also evidences the restructuring of local rural dominant classes that led to the emergency of new social actors. These were the "innovators" gathered in the Argentine Association of No-Tilling Farmers (or AAPRESID). Here, we analyze how innovations were introduced and legitimated in Argentina. In contrast to what AAPRESID has termed as a "paradigmatic revolution", we will characterize the introduction of biotechnologies in Argentine agriculture as a "conservative revolution". Fil: Gras, Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. Fil: Hernández, Valeria. Institut pour le Recherche et le Développement (IRD), Francia. |
description |
Las innovaciones tecnológicas ligadas a las biotecnologías tuvieron una rápida adopción, sin que mediara inicialmente un debate social amplio. Para comprender la ausencia de un debate de este tipo es necesario deconstruir el marco institucional que permitió legitimar las innovaciones tecnológicas. Este marco fue sin dudas una condición para el éxito logrado por el modelo de agronegocios. Su despliegue y puesta en juego refleja asimismo la reestructuración de las clases dominantes y la emergencia de nuevos actores sociales en su interior: los "innovadores" nucleados en la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID). En este trabajo, analizamos cómo las innovaciones tecnológicas fueron introducidas y legitimadas en Argentina. En contraposición a lo que AAPRESID ha connotado como "revolución paradigmática", caracterizaremos la introducción de las biotecnologías en el agro argentino como una "revolución conservadora". |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7582/pr.7582.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.7582/pr.7582.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Mundo Agrario, 17(36), e028. (2016) ISSN 1515-5994 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616502121070592 |
score |
13.070432 |