¿Cómo investigar en DISPO? : re-pensar la metodología sociológica a partir del distanciamiento social obligatorio

Autores
Dobrovsky Serrano, Lucía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia nos proponemos reflexionar acerca de un proceso de investigación cualitativa realizada en tiempos de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) decretado a raíz de la pandemia del COVID-19 en Argentina entre 2020 y 2021. Partimos la experiencia de investigación que dio origen a mi tesina de Licenciatura en Sociología para analizar las particularidades de realizar trabajo de campo (en este caso, entrevistas en profundidad) en un período signado por las restricciones, prohibiciones y preocupaciones derivadas de la pandemia pero también, de nuevas dinámicas de sociabilidad y multiplicación de espacios virtuales. En aquel contexto, para lxs cientistas sociales fue necesario re-inventar los métodos y técnicas; en especial, fue necesario pensar en cómo trasladar el trabajo de campo enteramente a la virtualidad. El trabajo de campo virtual no es algo nuevo, pero sí lo fue el hecho de que durante muchos meses (quizás durante todo aquel bienio) fuera obligadamente nuestra principal o única vía de interacción con nuestro campo. Es por eso que fue necesario comenzar a concebirla, no como un reemplazo o ?plan B? de la presencialidad, sino como toda otra forma de relacionarnos y comunicarnos con nuestrxs sujetxs de estudio, una forma con sus propias limitaciones y posibilidades que es necesario analizar y aprovechar, y que quizás puedan trascender a la pandemia. Se pretende aquí aportar una reflexión para seguir repensando la metodología de investigación en ciencias sociales.
Fil: Dobrovsky Serrano, Lucía. FaHCE-UNLP.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15888

id MemAca_17a9f5a2921a37927b92e535c2ac1aa7
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15888
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Cómo investigar en DISPO? : re-pensar la metodología sociológica a partir del distanciamiento social obligatorioDobrovsky Serrano, LucíaSociologíaEn esta ponencia nos proponemos reflexionar acerca de un proceso de investigación cualitativa realizada en tiempos de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) decretado a raíz de la pandemia del COVID-19 en Argentina entre 2020 y 2021. Partimos la experiencia de investigación que dio origen a mi tesina de Licenciatura en Sociología para analizar las particularidades de realizar trabajo de campo (en este caso, entrevistas en profundidad) en un período signado por las restricciones, prohibiciones y preocupaciones derivadas de la pandemia pero también, de nuevas dinámicas de sociabilidad y multiplicación de espacios virtuales. En aquel contexto, para lxs cientistas sociales fue necesario re-inventar los métodos y técnicas; en especial, fue necesario pensar en cómo trasladar el trabajo de campo enteramente a la virtualidad. El trabajo de campo virtual no es algo nuevo, pero sí lo fue el hecho de que durante muchos meses (quizás durante todo aquel bienio) fuera obligadamente nuestra principal o única vía de interacción con nuestro campo. Es por eso que fue necesario comenzar a concebirla, no como un reemplazo o ?plan B? de la presencialidad, sino como toda otra forma de relacionarnos y comunicarnos con nuestrxs sujetxs de estudio, una forma con sus propias limitaciones y posibilidades que es necesario analizar y aprovechar, y que quizás puedan trascender a la pandemia. Se pretende aquí aportar una reflexión para seguir repensando la metodología de investigación en ciencias sociales.Fil: Dobrovsky Serrano, Lucía. FaHCE-UNLP.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15888/ev.15888.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15888Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:09.055Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo investigar en DISPO? : re-pensar la metodología sociológica a partir del distanciamiento social obligatorio
title ¿Cómo investigar en DISPO? : re-pensar la metodología sociológica a partir del distanciamiento social obligatorio
spellingShingle ¿Cómo investigar en DISPO? : re-pensar la metodología sociológica a partir del distanciamiento social obligatorio
Dobrovsky Serrano, Lucía
Sociología
title_short ¿Cómo investigar en DISPO? : re-pensar la metodología sociológica a partir del distanciamiento social obligatorio
title_full ¿Cómo investigar en DISPO? : re-pensar la metodología sociológica a partir del distanciamiento social obligatorio
title_fullStr ¿Cómo investigar en DISPO? : re-pensar la metodología sociológica a partir del distanciamiento social obligatorio
title_full_unstemmed ¿Cómo investigar en DISPO? : re-pensar la metodología sociológica a partir del distanciamiento social obligatorio
title_sort ¿Cómo investigar en DISPO? : re-pensar la metodología sociológica a partir del distanciamiento social obligatorio
dc.creator.none.fl_str_mv Dobrovsky Serrano, Lucía
author Dobrovsky Serrano, Lucía
author_facet Dobrovsky Serrano, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia nos proponemos reflexionar acerca de un proceso de investigación cualitativa realizada en tiempos de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) decretado a raíz de la pandemia del COVID-19 en Argentina entre 2020 y 2021. Partimos la experiencia de investigación que dio origen a mi tesina de Licenciatura en Sociología para analizar las particularidades de realizar trabajo de campo (en este caso, entrevistas en profundidad) en un período signado por las restricciones, prohibiciones y preocupaciones derivadas de la pandemia pero también, de nuevas dinámicas de sociabilidad y multiplicación de espacios virtuales. En aquel contexto, para lxs cientistas sociales fue necesario re-inventar los métodos y técnicas; en especial, fue necesario pensar en cómo trasladar el trabajo de campo enteramente a la virtualidad. El trabajo de campo virtual no es algo nuevo, pero sí lo fue el hecho de que durante muchos meses (quizás durante todo aquel bienio) fuera obligadamente nuestra principal o única vía de interacción con nuestro campo. Es por eso que fue necesario comenzar a concebirla, no como un reemplazo o ?plan B? de la presencialidad, sino como toda otra forma de relacionarnos y comunicarnos con nuestrxs sujetxs de estudio, una forma con sus propias limitaciones y posibilidades que es necesario analizar y aprovechar, y que quizás puedan trascender a la pandemia. Se pretende aquí aportar una reflexión para seguir repensando la metodología de investigación en ciencias sociales.
Fil: Dobrovsky Serrano, Lucía. FaHCE-UNLP.
description En esta ponencia nos proponemos reflexionar acerca de un proceso de investigación cualitativa realizada en tiempos de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) decretado a raíz de la pandemia del COVID-19 en Argentina entre 2020 y 2021. Partimos la experiencia de investigación que dio origen a mi tesina de Licenciatura en Sociología para analizar las particularidades de realizar trabajo de campo (en este caso, entrevistas en profundidad) en un período signado por las restricciones, prohibiciones y preocupaciones derivadas de la pandemia pero también, de nuevas dinámicas de sociabilidad y multiplicación de espacios virtuales. En aquel contexto, para lxs cientistas sociales fue necesario re-inventar los métodos y técnicas; en especial, fue necesario pensar en cómo trasladar el trabajo de campo enteramente a la virtualidad. El trabajo de campo virtual no es algo nuevo, pero sí lo fue el hecho de que durante muchos meses (quizás durante todo aquel bienio) fuera obligadamente nuestra principal o única vía de interacción con nuestro campo. Es por eso que fue necesario comenzar a concebirla, no como un reemplazo o ?plan B? de la presencialidad, sino como toda otra forma de relacionarnos y comunicarnos con nuestrxs sujetxs de estudio, una forma con sus propias limitaciones y posibilidades que es necesario analizar y aprovechar, y que quizás puedan trascender a la pandemia. Se pretende aquí aportar una reflexión para seguir repensando la metodología de investigación en ciencias sociales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15888/ev.15888.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15888/ev.15888.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616479949979648
score 13.070432