¿Hacia un proceso de litoralización? Análisis geohistórico de los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell (Buenos Aires)

Autores
Maya, Mario Alejandro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los espacios litorales constituyen áreas de extraordinaria importancia para los seres humanos. Son espacios de una gran significación desde el punto de vista natural, social, político y económico. El presente trabajo realiza una aproximación a las características de ocupación del territorio costero en los Partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell. Para ello, se utilizó la técnica de análisis geohistórico con el objetivo de analizar la evolución espacio/temporal del área objeto de estudio hacia el proceso de litoralización. La periodización elaborada permite reconocer las modificaciones vinculadas con la presión antrópica ejercida sobre el espacio litoral. La finalidad es comunicar la situación actual de los municipios para orientar acciones conducentes a un manejo integral de las áreas costeras como herramienta de gestión. Los resultados reflejan que el espacio analizado ha modificado, de manera determinante, su impronta fundacional y se hallan inmersos, en mayor o menor medida, en un proceso de litoralización. Originalmente fueron concebidas como un entorno escénico para una vida social alejada de la actividad cotidiana y adecuadas para realizar actividades recreativas y el disfrute de los paisajes. En cambio, la conjunción de actividades económicas, el aumento de la población y la expansión de emprendimientos urbanos cerrados han evolucionado sin una planificación sostenible. Si las autoridades municipales no toman medidas que propongan un manejo integrado de dicho espacio para una gestión planificada, la misma devendrá en una progresiva degradación del espacio litoral estudiado.
Littoral or coastal spaces are areas of extraordinary importance for human beings. They are spaces of great significance from the natural, social, political and economic point of view. The present work offers an approximation to the occupation characteristics of the littoral territory in the Municipalities (Partidos) of La Costa, Pinamar and Villa Gesell. To this end, the geohistorical analysis technique was used in order to analyze the spatial/temporal evolution of the area under study towards the littoralization process. The resulting periodization allows us to recognize the modifications related to the anthropic pressure exerted on the littoral space. The purpose is to visibilize the current situation in the municipalities to guide actions leading to an integral management of the coastal areas as a management tool. The results reflect that the analyzed space has decisively modified its founding imprint and is immersed, to a greater or lesser extent, in a littoralization process. They were originally conceived of as scenic environments for a social life away from everyday life and suitable for recreational activities and the enjoyment of landscapes. Instead, the conjunction of economic activities, the increase in population and the expansion of gated urban development have evolved without sustainable planning. If the municipal authorities do not take measures to propose an integrated administration of said space for planned management, a progressive degradation of the littoral space studied will result.
Fil: Maya, Mario Alejandro. Centro de Investigaciones Geográficas y Socio-Ambientales (CIGSA). Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS). Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata. CONICET.
Fuente
Geograficando, 17(2), e100. (2021)
ISSN 2346-898X
Materia
Geografía
Litoralización
Análisis geohistórico
Espacio litoral
Urbanización cerrada
Littoralization
Geohistorical analysis
Littoral space
Gated communities
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13295

id MemAca_17a8be07a22a2224eed8e5fd471aacc8
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13295
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ¿Hacia un proceso de litoralización? Análisis geohistórico de los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell (Buenos Aires)Towards a process of littoralization? Geohistorical analysis of the municipalities of La Costa, Pinamar and Villa Gesell (Buenos Aires)Maya, Mario AlejandroGeografíaLitoralizaciónAnálisis geohistóricoEspacio litoralUrbanización cerradaLittoralizationGeohistorical analysisLittoral spaceGated communitiesLos espacios litorales constituyen áreas de extraordinaria importancia para los seres humanos. Son espacios de una gran significación desde el punto de vista natural, social, político y económico. El presente trabajo realiza una aproximación a las características de ocupación del territorio costero en los Partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell. Para ello, se utilizó la técnica de análisis geohistórico con el objetivo de analizar la evolución espacio/temporal del área objeto de estudio hacia el proceso de litoralización. La periodización elaborada permite reconocer las modificaciones vinculadas con la presión antrópica ejercida sobre el espacio litoral. La finalidad es comunicar la situación actual de los municipios para orientar acciones conducentes a un manejo integral de las áreas costeras como herramienta de gestión. Los resultados reflejan que el espacio analizado ha modificado, de manera determinante, su impronta fundacional y se hallan inmersos, en mayor o menor medida, en un proceso de litoralización. Originalmente fueron concebidas como un entorno escénico para una vida social alejada de la actividad cotidiana y adecuadas para realizar actividades recreativas y el disfrute de los paisajes. En cambio, la conjunción de actividades económicas, el aumento de la población y la expansión de emprendimientos urbanos cerrados han evolucionado sin una planificación sostenible. Si las autoridades municipales no toman medidas que propongan un manejo integrado de dicho espacio para una gestión planificada, la misma devendrá en una progresiva degradación del espacio litoral estudiado.Littoral or coastal spaces are areas of extraordinary importance for human beings. They are spaces of great significance from the natural, social, political and economic point of view. The present work offers an approximation to the occupation characteristics of the littoral territory in the Municipalities (Partidos) of La Costa, Pinamar and Villa Gesell. To this end, the geohistorical analysis technique was used in order to analyze the spatial/temporal evolution of the area under study towards the littoralization process. The resulting periodization allows us to recognize the modifications related to the anthropic pressure exerted on the littoral space. The purpose is to visibilize the current situation in the municipalities to guide actions leading to an integral management of the coastal areas as a management tool. The results reflect that the analyzed space has decisively modified its founding imprint and is immersed, to a greater or lesser extent, in a littoralization process. They were originally conceived of as scenic environments for a social life away from everyday life and suitable for recreational activities and the enjoyment of landscapes. Instead, the conjunction of economic activities, the increase in population and the expansion of gated urban development have evolved without sustainable planning. If the municipal authorities do not take measures to propose an integrated administration of said space for planned management, a progressive degradation of the littoral space studied will result.Fil: Maya, Mario Alejandro. Centro de Investigaciones Geográficas y Socio-Ambientales (CIGSA). Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS). Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata. CONICET.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13295/pr.13295.pdfGeograficando, 17(2), e100. (2021)ISSN 2346-898Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe100info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:52Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13295Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:53.376Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Hacia un proceso de litoralización? Análisis geohistórico de los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell (Buenos Aires)
Towards a process of littoralization? Geohistorical analysis of the municipalities of La Costa, Pinamar and Villa Gesell (Buenos Aires)
title ¿Hacia un proceso de litoralización? Análisis geohistórico de los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell (Buenos Aires)
spellingShingle ¿Hacia un proceso de litoralización? Análisis geohistórico de los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell (Buenos Aires)
Maya, Mario Alejandro
Geografía
Litoralización
Análisis geohistórico
Espacio litoral
Urbanización cerrada
Littoralization
Geohistorical analysis
Littoral space
Gated communities
title_short ¿Hacia un proceso de litoralización? Análisis geohistórico de los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell (Buenos Aires)
title_full ¿Hacia un proceso de litoralización? Análisis geohistórico de los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell (Buenos Aires)
title_fullStr ¿Hacia un proceso de litoralización? Análisis geohistórico de los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell (Buenos Aires)
title_full_unstemmed ¿Hacia un proceso de litoralización? Análisis geohistórico de los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell (Buenos Aires)
title_sort ¿Hacia un proceso de litoralización? Análisis geohistórico de los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell (Buenos Aires)
dc.creator.none.fl_str_mv Maya, Mario Alejandro
author Maya, Mario Alejandro
author_facet Maya, Mario Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Litoralización
Análisis geohistórico
Espacio litoral
Urbanización cerrada
Littoralization
Geohistorical analysis
Littoral space
Gated communities
topic Geografía
Litoralización
Análisis geohistórico
Espacio litoral
Urbanización cerrada
Littoralization
Geohistorical analysis
Littoral space
Gated communities
dc.description.none.fl_txt_mv Los espacios litorales constituyen áreas de extraordinaria importancia para los seres humanos. Son espacios de una gran significación desde el punto de vista natural, social, político y económico. El presente trabajo realiza una aproximación a las características de ocupación del territorio costero en los Partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell. Para ello, se utilizó la técnica de análisis geohistórico con el objetivo de analizar la evolución espacio/temporal del área objeto de estudio hacia el proceso de litoralización. La periodización elaborada permite reconocer las modificaciones vinculadas con la presión antrópica ejercida sobre el espacio litoral. La finalidad es comunicar la situación actual de los municipios para orientar acciones conducentes a un manejo integral de las áreas costeras como herramienta de gestión. Los resultados reflejan que el espacio analizado ha modificado, de manera determinante, su impronta fundacional y se hallan inmersos, en mayor o menor medida, en un proceso de litoralización. Originalmente fueron concebidas como un entorno escénico para una vida social alejada de la actividad cotidiana y adecuadas para realizar actividades recreativas y el disfrute de los paisajes. En cambio, la conjunción de actividades económicas, el aumento de la población y la expansión de emprendimientos urbanos cerrados han evolucionado sin una planificación sostenible. Si las autoridades municipales no toman medidas que propongan un manejo integrado de dicho espacio para una gestión planificada, la misma devendrá en una progresiva degradación del espacio litoral estudiado.
Littoral or coastal spaces are areas of extraordinary importance for human beings. They are spaces of great significance from the natural, social, political and economic point of view. The present work offers an approximation to the occupation characteristics of the littoral territory in the Municipalities (Partidos) of La Costa, Pinamar and Villa Gesell. To this end, the geohistorical analysis technique was used in order to analyze the spatial/temporal evolution of the area under study towards the littoralization process. The resulting periodization allows us to recognize the modifications related to the anthropic pressure exerted on the littoral space. The purpose is to visibilize the current situation in the municipalities to guide actions leading to an integral management of the coastal areas as a management tool. The results reflect that the analyzed space has decisively modified its founding imprint and is immersed, to a greater or lesser extent, in a littoralization process. They were originally conceived of as scenic environments for a social life away from everyday life and suitable for recreational activities and the enjoyment of landscapes. Instead, the conjunction of economic activities, the increase in population and the expansion of gated urban development have evolved without sustainable planning. If the municipal authorities do not take measures to propose an integrated administration of said space for planned management, a progressive degradation of the littoral space studied will result.
Fil: Maya, Mario Alejandro. Centro de Investigaciones Geográficas y Socio-Ambientales (CIGSA). Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (INHUS). Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata. CONICET.
description Los espacios litorales constituyen áreas de extraordinaria importancia para los seres humanos. Son espacios de una gran significación desde el punto de vista natural, social, político y económico. El presente trabajo realiza una aproximación a las características de ocupación del territorio costero en los Partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell. Para ello, se utilizó la técnica de análisis geohistórico con el objetivo de analizar la evolución espacio/temporal del área objeto de estudio hacia el proceso de litoralización. La periodización elaborada permite reconocer las modificaciones vinculadas con la presión antrópica ejercida sobre el espacio litoral. La finalidad es comunicar la situación actual de los municipios para orientar acciones conducentes a un manejo integral de las áreas costeras como herramienta de gestión. Los resultados reflejan que el espacio analizado ha modificado, de manera determinante, su impronta fundacional y se hallan inmersos, en mayor o menor medida, en un proceso de litoralización. Originalmente fueron concebidas como un entorno escénico para una vida social alejada de la actividad cotidiana y adecuadas para realizar actividades recreativas y el disfrute de los paisajes. En cambio, la conjunción de actividades económicas, el aumento de la población y la expansión de emprendimientos urbanos cerrados han evolucionado sin una planificación sostenible. Si las autoridades municipales no toman medidas que propongan un manejo integrado de dicho espacio para una gestión planificada, la misma devendrá en una progresiva degradación del espacio litoral estudiado.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13295/pr.13295.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13295/pr.13295.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe100
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Geograficando, 17(2), e100. (2021)
ISSN 2346-898X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616496736632832
score 13.070432