Región y globalización, reflexiones sobre el abordaje del espacio mundial
- Autores
- Artieda, Joaquín Rodolfo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El documento tiene como objetivo analizar la región como categoría analítica de la geografía. Aborda la problemática de su delimitación y su especificidad en el contexto del proceso de Globalización. Se propone entonces, un caso de estudio con el fin de analizar la región como soporte y condición de las relaciones sociales de carácter global. El estudio de las condiciones de trabajo en las ciudades industriales del litoral de China se presenta como un ejemplo de transformación y adaptación regional de carácter geo histórico. En este sentido, además de plantear la discusión acerca del uso de la categoría como un subespacio, cuya característica principal es la estabilidad, se propone el uso de la categoría, como una unidad con coherencia funcional, que en las condiciones actuales impuestas por la globalización se transforma aceleradamente. El trabajo es un esfuerzo por desarrollar un criterio de regionalización de carácter geo histórico, entendiendo a la región como escenario y territorio de interacciones sociales entre la producción, las instituciones y la sociedad civil en el contexto de la globalización. Una mirada sobre las características que integran o articulan la región en relación con otras.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
región
abordaje geohistórico
Globalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110231
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_177b51d25a406dbeb3fd4aebe0c7fd94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110231 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Región y globalización, reflexiones sobre el abordaje del espacio mundialArtieda, Joaquín RodolfoGeografíaregiónabordaje geohistóricoGlobalizaciónEl documento tiene como objetivo analizar la región como categoría analítica de la geografía. Aborda la problemática de su delimitación y su especificidad en el contexto del proceso de Globalización. Se propone entonces, un caso de estudio con el fin de analizar la región como soporte y condición de las relaciones sociales de carácter global. El estudio de las condiciones de trabajo en las ciudades industriales del litoral de China se presenta como un ejemplo de transformación y adaptación regional de carácter geo histórico. En este sentido, además de plantear la discusión acerca del uso de la categoría como un subespacio, cuya característica principal es la estabilidad, se propone el uso de la categoría, como una unidad con coherencia funcional, que en las condiciones actuales impuestas por la globalización se transforma aceleradamente. El trabajo es un esfuerzo por desarrollar un criterio de regionalización de carácter geo histórico, entendiendo a la región como escenario y territorio de interacciones sociales entre la producción, las instituciones y la sociedad civil en el contexto de la globalización. Una mirada sobre las características que integran o articulan la región en relación con otras.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110231<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13484/ev.13484.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:25:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110231Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:00.468SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Región y globalización, reflexiones sobre el abordaje del espacio mundial |
title |
Región y globalización, reflexiones sobre el abordaje del espacio mundial |
spellingShingle |
Región y globalización, reflexiones sobre el abordaje del espacio mundial Artieda, Joaquín Rodolfo Geografía región abordaje geohistórico Globalización |
title_short |
Región y globalización, reflexiones sobre el abordaje del espacio mundial |
title_full |
Región y globalización, reflexiones sobre el abordaje del espacio mundial |
title_fullStr |
Región y globalización, reflexiones sobre el abordaje del espacio mundial |
title_full_unstemmed |
Región y globalización, reflexiones sobre el abordaje del espacio mundial |
title_sort |
Región y globalización, reflexiones sobre el abordaje del espacio mundial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Artieda, Joaquín Rodolfo |
author |
Artieda, Joaquín Rodolfo |
author_facet |
Artieda, Joaquín Rodolfo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía región abordaje geohistórico Globalización |
topic |
Geografía región abordaje geohistórico Globalización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El documento tiene como objetivo analizar la región como categoría analítica de la geografía. Aborda la problemática de su delimitación y su especificidad en el contexto del proceso de Globalización. Se propone entonces, un caso de estudio con el fin de analizar la región como soporte y condición de las relaciones sociales de carácter global. El estudio de las condiciones de trabajo en las ciudades industriales del litoral de China se presenta como un ejemplo de transformación y adaptación regional de carácter geo histórico. En este sentido, además de plantear la discusión acerca del uso de la categoría como un subespacio, cuya característica principal es la estabilidad, se propone el uso de la categoría, como una unidad con coherencia funcional, que en las condiciones actuales impuestas por la globalización se transforma aceleradamente. El trabajo es un esfuerzo por desarrollar un criterio de regionalización de carácter geo histórico, entendiendo a la región como escenario y territorio de interacciones sociales entre la producción, las instituciones y la sociedad civil en el contexto de la globalización. Una mirada sobre las características que integran o articulan la región en relación con otras. Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El documento tiene como objetivo analizar la región como categoría analítica de la geografía. Aborda la problemática de su delimitación y su especificidad en el contexto del proceso de Globalización. Se propone entonces, un caso de estudio con el fin de analizar la región como soporte y condición de las relaciones sociales de carácter global. El estudio de las condiciones de trabajo en las ciudades industriales del litoral de China se presenta como un ejemplo de transformación y adaptación regional de carácter geo histórico. En este sentido, además de plantear la discusión acerca del uso de la categoría como un subespacio, cuya característica principal es la estabilidad, se propone el uso de la categoría, como una unidad con coherencia funcional, que en las condiciones actuales impuestas por la globalización se transforma aceleradamente. El trabajo es un esfuerzo por desarrollar un criterio de regionalización de carácter geo histórico, entendiendo a la región como escenario y territorio de interacciones sociales entre la producción, las instituciones y la sociedad civil en el contexto de la globalización. Una mirada sobre las características que integran o articulan la región en relación con otras. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110231 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110231 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13484/ev.13484.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616127436554240 |
score |
13.070432 |