Tipologías del recién graduado universitario utilizando análisis clásico y simbólico de datos

Autores
Mallea, Adriana; Herrera, Myriam; Ganga, Leonel; Torres, Estela; Carrizo, Jorgelina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Es de gran interés conocer las características sociales y culturales de los egresados universitarios pues este conocimiento es fundamental, tanto para la gestión académica como para las investigaciones que refieren a la Universidad como objeto de estudio. Surge el Estado como garante de la calidad de los productos educativos y generador de datos, así el sistema SIU-Kolla permite a las universidades realizar un seguimiento de sus graduados. Se trata de encuestas para analizar, diagnosticar y conocer los perfiles de los graduados, y constituye una parte de un proyecto integral que aspira a crear una base de conocimiento sobre la población estudiantil. Sin embargo sin un tratamiento estadístico adecuado, los datos provenientes de estas encuestas no se transforman en información confiable para la toma de decisiones. En este trabajo presentamos la determinación de tipologías de los egresados 2014, de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes - UNSJ, a través de herramientas que se encuadran en dos enfoques del análisis de datos: clásico y simbólico. Del primero se emplean técnicas del Análisis Multidimensional de Datos, que permiten una clasificación de las respuestas mediante el Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples y posterior Análisis Cluster, usando el software SpaD-N. Con el fin de realizar un enfoque simbólico de datos, introducimos el concepto y la creación de objetos y tablas simbólicas. Posteriormente, utilizando el software SODAS, se obtienen descripciones exhaustivas de los egresados, por departamento, de la facultad
Fil: Mallea, Adriana. Departamento de Matemática, UNSJ.
Fil: Herrera, Myriam. Departamento de Informática, UNSJ.
Fil: Ganga, Leonel. Departamento de Informática, UNSJ.
Fil: Torres, Estela. Departamento de Informática, UNSJ.
Fil: Carrizo, Jorgelina. Departamento de Matemática, UNSJ.
Fuente
IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015
ISSN 2250-8473
Materia
Educación
Tipologías
Correspondencias múltiples
Clustering
Objeto simbólico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8106

id MemAca_178d68828bdfadd8335bac5d21ff807e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8106
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Tipologías del recién graduado universitario utilizando análisis clásico y simbólico de datosMallea, AdrianaHerrera, MyriamGanga, LeonelTorres, EstelaCarrizo, JorgelinaEducaciónTipologíasCorrespondencias múltiplesClusteringObjeto simbólicoEs de gran interés conocer las características sociales y culturales de los egresados universitarios pues este conocimiento es fundamental, tanto para la gestión académica como para las investigaciones que refieren a la Universidad como objeto de estudio. Surge el Estado como garante de la calidad de los productos educativos y generador de datos, así el sistema SIU-Kolla permite a las universidades realizar un seguimiento de sus graduados. Se trata de encuestas para analizar, diagnosticar y conocer los perfiles de los graduados, y constituye una parte de un proyecto integral que aspira a crear una base de conocimiento sobre la población estudiantil. Sin embargo sin un tratamiento estadístico adecuado, los datos provenientes de estas encuestas no se transforman en información confiable para la toma de decisiones. En este trabajo presentamos la determinación de tipologías de los egresados 2014, de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes - UNSJ, a través de herramientas que se encuadran en dos enfoques del análisis de datos: clásico y simbólico. Del primero se emplean técnicas del Análisis Multidimensional de Datos, que permiten una clasificación de las respuestas mediante el Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples y posterior Análisis Cluster, usando el software SpaD-N. Con el fin de realizar un enfoque simbólico de datos, introducimos el concepto y la creación de objetos y tablas simbólicas. Posteriormente, utilizando el software SODAS, se obtienen descripciones exhaustivas de los egresados, por departamento, de la facultadFil: Mallea, Adriana. Departamento de Matemática, UNSJ.Fil: Herrera, Myriam. Departamento de Informática, UNSJ.Fil: Ganga, Leonel. Departamento de Informática, UNSJ.Fil: Torres, Estela. Departamento de Informática, UNSJ.Fil: Carrizo, Jorgelina. Departamento de Matemática, UNSJ.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8106/ev.8106.pdfIV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015ISSN 2250-8473reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:29:13Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8106Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:15.002Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tipologías del recién graduado universitario utilizando análisis clásico y simbólico de datos
title Tipologías del recién graduado universitario utilizando análisis clásico y simbólico de datos
spellingShingle Tipologías del recién graduado universitario utilizando análisis clásico y simbólico de datos
Mallea, Adriana
Educación
Tipologías
Correspondencias múltiples
Clustering
Objeto simbólico
title_short Tipologías del recién graduado universitario utilizando análisis clásico y simbólico de datos
title_full Tipologías del recién graduado universitario utilizando análisis clásico y simbólico de datos
title_fullStr Tipologías del recién graduado universitario utilizando análisis clásico y simbólico de datos
title_full_unstemmed Tipologías del recién graduado universitario utilizando análisis clásico y simbólico de datos
title_sort Tipologías del recién graduado universitario utilizando análisis clásico y simbólico de datos
dc.creator.none.fl_str_mv Mallea, Adriana
Herrera, Myriam
Ganga, Leonel
Torres, Estela
Carrizo, Jorgelina
author Mallea, Adriana
author_facet Mallea, Adriana
Herrera, Myriam
Ganga, Leonel
Torres, Estela
Carrizo, Jorgelina
author_role author
author2 Herrera, Myriam
Ganga, Leonel
Torres, Estela
Carrizo, Jorgelina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Tipologías
Correspondencias múltiples
Clustering
Objeto simbólico
topic Educación
Tipologías
Correspondencias múltiples
Clustering
Objeto simbólico
dc.description.none.fl_txt_mv Es de gran interés conocer las características sociales y culturales de los egresados universitarios pues este conocimiento es fundamental, tanto para la gestión académica como para las investigaciones que refieren a la Universidad como objeto de estudio. Surge el Estado como garante de la calidad de los productos educativos y generador de datos, así el sistema SIU-Kolla permite a las universidades realizar un seguimiento de sus graduados. Se trata de encuestas para analizar, diagnosticar y conocer los perfiles de los graduados, y constituye una parte de un proyecto integral que aspira a crear una base de conocimiento sobre la población estudiantil. Sin embargo sin un tratamiento estadístico adecuado, los datos provenientes de estas encuestas no se transforman en información confiable para la toma de decisiones. En este trabajo presentamos la determinación de tipologías de los egresados 2014, de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes - UNSJ, a través de herramientas que se encuadran en dos enfoques del análisis de datos: clásico y simbólico. Del primero se emplean técnicas del Análisis Multidimensional de Datos, que permiten una clasificación de las respuestas mediante el Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples y posterior Análisis Cluster, usando el software SpaD-N. Con el fin de realizar un enfoque simbólico de datos, introducimos el concepto y la creación de objetos y tablas simbólicas. Posteriormente, utilizando el software SODAS, se obtienen descripciones exhaustivas de los egresados, por departamento, de la facultad
Fil: Mallea, Adriana. Departamento de Matemática, UNSJ.
Fil: Herrera, Myriam. Departamento de Informática, UNSJ.
Fil: Ganga, Leonel. Departamento de Informática, UNSJ.
Fil: Torres, Estela. Departamento de Informática, UNSJ.
Fil: Carrizo, Jorgelina. Departamento de Matemática, UNSJ.
description Es de gran interés conocer las características sociales y culturales de los egresados universitarios pues este conocimiento es fundamental, tanto para la gestión académica como para las investigaciones que refieren a la Universidad como objeto de estudio. Surge el Estado como garante de la calidad de los productos educativos y generador de datos, así el sistema SIU-Kolla permite a las universidades realizar un seguimiento de sus graduados. Se trata de encuestas para analizar, diagnosticar y conocer los perfiles de los graduados, y constituye una parte de un proyecto integral que aspira a crear una base de conocimiento sobre la población estudiantil. Sin embargo sin un tratamiento estadístico adecuado, los datos provenientes de estas encuestas no se transforman en información confiable para la toma de decisiones. En este trabajo presentamos la determinación de tipologías de los egresados 2014, de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes - UNSJ, a través de herramientas que se encuadran en dos enfoques del análisis de datos: clásico y simbólico. Del primero se emplean técnicas del Análisis Multidimensional de Datos, que permiten una clasificación de las respuestas mediante el Análisis Factorial de Correspondencias Múltiples y posterior Análisis Cluster, usando el software SpaD-N. Con el fin de realizar un enfoque simbólico de datos, introducimos el concepto y la creación de objetos y tablas simbólicas. Posteriormente, utilizando el software SODAS, se obtienen descripciones exhaustivas de los egresados, por departamento, de la facultad
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8106/ev.8106.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8106/ev.8106.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales; Ensenada, Argentina, 28-30 de octubre de 2015
ISSN 2250-8473
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143198371512321
score 12.982451