El travestismo como forma de supervivencia. Una lectura de la novela histórica : El secreto del guerrero, desde la perspectiva de género

Autores
Conci, Laura Noemí
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Grillo, Elsa Beatriz
Grillo, Elsa Beatriz
Bonatto, Virginia
Rubino, Atilio
Descripción
La mujer travestida ocupando un escenario que le es ajeno, es esencialmente el tema que nos congrega en el análisis de esta novela histórica enmarcada en los años de luchas intestinas en nuestro país. No solo se trata de usurpar una identidad, sino también un género. Las razones de esta mascarada tienen varias causas: el primero a considerar es el de sobrevivir en un mundo hostil para la mujer. La adversidad de un sistema patriarcal que no reconoce la suficiencia femenina y que la mantiene atrapada en un servilismo prejuicioso. Pero también, la posibilidad de desempeñar un rol que le sería impropio en el ámbito absolutamente masculinizado de la política y de la guerra. La historia, como ciencia que analiza los hechos del pasado, ha contado la mitad de la versión: la masculina. Hoy, transitamos un tiempo en el que resucitamos las huellas de mujeres que hicieron historia. Una reivindicación que surge muchas veces desde la pluma femenina. La novela histórica en este caso, recurre a una estrategia particular que es la autobiografía. Un tipo de texto que permite no solamente indagar en el medio social en el que se desarrollan los hechos, sino también en la intimidad de quienes lo viven. Las palabras y los pensamientos surgen de una mujer. Así los vivió y así los sintió. Es de esta manera que se da la libertad de expresarlo.
Fil: Conci, Laura Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Ciencias sociales
Mujer
Travestismo
Género
Libertad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1903

id MemAca_1760691a71cb2e7faa3660f61e055317
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1903
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El travestismo como forma de supervivencia. Una lectura de la novela histórica : El secreto del guerrero, desde la perspectiva de géneroConci, Laura NoemíCiencias socialesMujerTravestismoGéneroLibertadLa mujer travestida ocupando un escenario que le es ajeno, es esencialmente el tema que nos congrega en el análisis de esta novela histórica enmarcada en los años de luchas intestinas en nuestro país. No solo se trata de usurpar una identidad, sino también un género. Las razones de esta mascarada tienen varias causas: el primero a considerar es el de sobrevivir en un mundo hostil para la mujer. La adversidad de un sistema patriarcal que no reconoce la suficiencia femenina y que la mantiene atrapada en un servilismo prejuicioso. Pero también, la posibilidad de desempeñar un rol que le sería impropio en el ámbito absolutamente masculinizado de la política y de la guerra. La historia, como ciencia que analiza los hechos del pasado, ha contado la mitad de la versión: la masculina. Hoy, transitamos un tiempo en el que resucitamos las huellas de mujeres que hicieron historia. Una reivindicación que surge muchas veces desde la pluma femenina. La novela histórica en este caso, recurre a una estrategia particular que es la autobiografía. Un tipo de texto que permite no solamente indagar en el medio social en el que se desarrollan los hechos, sino también en la intimidad de quienes lo viven. Las palabras y los pensamientos surgen de una mujer. Así los vivió y así los sintió. Es de esta manera que se da la libertad de expresarlo.Fil: Conci, Laura Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Grillo, Elsa BeatrizGrillo, Elsa BeatrizBonatto, VirginiaRubino, Atilio2020-11-25info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1903/te.1903.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111150info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:07:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1903Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:16.799Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El travestismo como forma de supervivencia. Una lectura de la novela histórica : El secreto del guerrero, desde la perspectiva de género
title El travestismo como forma de supervivencia. Una lectura de la novela histórica : El secreto del guerrero, desde la perspectiva de género
spellingShingle El travestismo como forma de supervivencia. Una lectura de la novela histórica : El secreto del guerrero, desde la perspectiva de género
Conci, Laura Noemí
Ciencias sociales
Mujer
Travestismo
Género
Libertad
title_short El travestismo como forma de supervivencia. Una lectura de la novela histórica : El secreto del guerrero, desde la perspectiva de género
title_full El travestismo como forma de supervivencia. Una lectura de la novela histórica : El secreto del guerrero, desde la perspectiva de género
title_fullStr El travestismo como forma de supervivencia. Una lectura de la novela histórica : El secreto del guerrero, desde la perspectiva de género
title_full_unstemmed El travestismo como forma de supervivencia. Una lectura de la novela histórica : El secreto del guerrero, desde la perspectiva de género
title_sort El travestismo como forma de supervivencia. Una lectura de la novela histórica : El secreto del guerrero, desde la perspectiva de género
dc.creator.none.fl_str_mv Conci, Laura Noemí
author Conci, Laura Noemí
author_facet Conci, Laura Noemí
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grillo, Elsa Beatriz
Grillo, Elsa Beatriz
Bonatto, Virginia
Rubino, Atilio
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Mujer
Travestismo
Género
Libertad
topic Ciencias sociales
Mujer
Travestismo
Género
Libertad
dc.description.none.fl_txt_mv La mujer travestida ocupando un escenario que le es ajeno, es esencialmente el tema que nos congrega en el análisis de esta novela histórica enmarcada en los años de luchas intestinas en nuestro país. No solo se trata de usurpar una identidad, sino también un género. Las razones de esta mascarada tienen varias causas: el primero a considerar es el de sobrevivir en un mundo hostil para la mujer. La adversidad de un sistema patriarcal que no reconoce la suficiencia femenina y que la mantiene atrapada en un servilismo prejuicioso. Pero también, la posibilidad de desempeñar un rol que le sería impropio en el ámbito absolutamente masculinizado de la política y de la guerra. La historia, como ciencia que analiza los hechos del pasado, ha contado la mitad de la versión: la masculina. Hoy, transitamos un tiempo en el que resucitamos las huellas de mujeres que hicieron historia. Una reivindicación que surge muchas veces desde la pluma femenina. La novela histórica en este caso, recurre a una estrategia particular que es la autobiografía. Un tipo de texto que permite no solamente indagar en el medio social en el que se desarrollan los hechos, sino también en la intimidad de quienes lo viven. Las palabras y los pensamientos surgen de una mujer. Así los vivió y así los sintió. Es de esta manera que se da la libertad de expresarlo.
Fil: Conci, Laura Noemí. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La mujer travestida ocupando un escenario que le es ajeno, es esencialmente el tema que nos congrega en el análisis de esta novela histórica enmarcada en los años de luchas intestinas en nuestro país. No solo se trata de usurpar una identidad, sino también un género. Las razones de esta mascarada tienen varias causas: el primero a considerar es el de sobrevivir en un mundo hostil para la mujer. La adversidad de un sistema patriarcal que no reconoce la suficiencia femenina y que la mantiene atrapada en un servilismo prejuicioso. Pero también, la posibilidad de desempeñar un rol que le sería impropio en el ámbito absolutamente masculinizado de la política y de la guerra. La historia, como ciencia que analiza los hechos del pasado, ha contado la mitad de la versión: la masculina. Hoy, transitamos un tiempo en el que resucitamos las huellas de mujeres que hicieron historia. Una reivindicación que surge muchas veces desde la pluma femenina. La novela histórica en este caso, recurre a una estrategia particular que es la autobiografía. Un tipo de texto que permite no solamente indagar en el medio social en el que se desarrollan los hechos, sino también en la intimidad de quienes lo viven. Las palabras y los pensamientos surgen de una mujer. Así los vivió y así los sintió. Es de esta manera que se da la libertad de expresarlo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1903/te.1903.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1903/te.1903.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111150
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261468068708352
score 13.13397