La configuración del modelo postconvertibilidad: Políticas y clases. Algunas claves para su caracterización, 2002-2007

Autores
Varesi, Gastón Angel
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se propone realizar un ejercicio de caracterización del modelo de acumulación postconvertibilidad en la Argentina, 2002-2007, analizando sus relaciones con las políticas económicas aplicadas y los cambios en la correlación de fuerzas entre fracciones de clase. En este sentido analizaremos sintéticamente distintas fracciones de clase, tanto dominantes como subalternas, identificando las principales políticas y condiciones estructurales del modelo que las afectan para ver cómo se distribuyen las 'cargas' y 'beneficios' del nuevo modelo. De este modo percibiremos el cambio en la correlación de fuerzas entre fracciones de clase al mismo tiempo que estudiaremos las acciones estatales tendientes a constituir condiciones de compensación y estabilización del modelo a través de un sistema de transferencias de ingresos, que encuentra en el Estado aun actor fundamental
This article seeks to build up a characterization of the post-convertibility model of accumulation in Argentina, 2002-2007, analyzing its relationships with economic policies and with the changes in the correlation of forces between class fractions. In this cense, we briefly analyze different class fractions, either dominant or subordinate, identifying major policies and structural conditions of the model that affect them in order to see how 'benefits' and 'load' of the new model are distributed. In this way, we identify the changes in the correlation of forces between class fractions and analyze state actions tending to create conditions of compensation and stabilization of the model through a system of income transfers which finds in the State a fundamental actor
Fil: Varesi, Gastón Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Cuestiones de Sociología(5-6), 27-54. (2009)
Materia
Sociología
Argentina
2002-2007
Política económica
Economía planificada
Clase social
Modelo de acumulación
Postconvertibilidad
Clases sociales
Correlación de fuerzas
Política económica
Sistema de transferencias de ingresos
Post-convertibility
Model of accumulation
Social clases
Correlation of forras
Economic policy
System of income transferences
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4050

id MemAca_166f297855105414f9267828d989b6ac
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4050
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La configuración del modelo postconvertibilidad: Políticas y clases. Algunas claves para su caracterización, 2002-2007Varesi, Gastón AngelSociologíaArgentina2002-2007Política económicaEconomía planificadaClase socialModelo de acumulaciónPostconvertibilidadClases socialesCorrelación de fuerzasPolítica económicaSistema de transferencias de ingresosPost-convertibilityModel of accumulationSocial clasesCorrelation of forrasEconomic policySystem of income transferencesEl presente artículo se propone realizar un ejercicio de caracterización del modelo de acumulación postconvertibilidad en la Argentina, 2002-2007, analizando sus relaciones con las políticas económicas aplicadas y los cambios en la correlación de fuerzas entre fracciones de clase. En este sentido analizaremos sintéticamente distintas fracciones de clase, tanto dominantes como subalternas, identificando las principales políticas y condiciones estructurales del modelo que las afectan para ver cómo se distribuyen las 'cargas' y 'beneficios' del nuevo modelo. De este modo percibiremos el cambio en la correlación de fuerzas entre fracciones de clase al mismo tiempo que estudiaremos las acciones estatales tendientes a constituir condiciones de compensación y estabilización del modelo a través de un sistema de transferencias de ingresos, que encuentra en el Estado aun actor fundamentalThis article seeks to build up a characterization of the post-convertibility model of accumulation in Argentina, 2002-2007, analyzing its relationships with economic policies and with the changes in the correlation of forces between class fractions. In this cense, we briefly analyze different class fractions, either dominant or subordinate, identifying major policies and structural conditions of the model that affect them in order to see how 'benefits' and 'load' of the new model are distributed. In this way, we identify the changes in the correlation of forces between class fractions and analyze state actions tending to create conditions of compensation and stabilization of the model through a system of income transfers which finds in the State a fundamental actorFil: Varesi, Gastón Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4050/pr.4050.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4050Cuestiones de Sociología(5-6), 27-54. (2009)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:01Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4050Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:02.08Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La configuración del modelo postconvertibilidad: Políticas y clases. Algunas claves para su caracterización, 2002-2007
title La configuración del modelo postconvertibilidad: Políticas y clases. Algunas claves para su caracterización, 2002-2007
spellingShingle La configuración del modelo postconvertibilidad: Políticas y clases. Algunas claves para su caracterización, 2002-2007
Varesi, Gastón Angel
Sociología
Argentina
2002-2007
Política económica
Economía planificada
Clase social
Modelo de acumulación
Postconvertibilidad
Clases sociales
Correlación de fuerzas
Política económica
Sistema de transferencias de ingresos
Post-convertibility
Model of accumulation
Social clases
Correlation of forras
Economic policy
System of income transferences
title_short La configuración del modelo postconvertibilidad: Políticas y clases. Algunas claves para su caracterización, 2002-2007
title_full La configuración del modelo postconvertibilidad: Políticas y clases. Algunas claves para su caracterización, 2002-2007
title_fullStr La configuración del modelo postconvertibilidad: Políticas y clases. Algunas claves para su caracterización, 2002-2007
title_full_unstemmed La configuración del modelo postconvertibilidad: Políticas y clases. Algunas claves para su caracterización, 2002-2007
title_sort La configuración del modelo postconvertibilidad: Políticas y clases. Algunas claves para su caracterización, 2002-2007
dc.creator.none.fl_str_mv Varesi, Gastón Angel
author Varesi, Gastón Angel
author_facet Varesi, Gastón Angel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Argentina
2002-2007
Política económica
Economía planificada
Clase social
Modelo de acumulación
Postconvertibilidad
Clases sociales
Correlación de fuerzas
Política económica
Sistema de transferencias de ingresos
Post-convertibility
Model of accumulation
Social clases
Correlation of forras
Economic policy
System of income transferences
topic Sociología
Argentina
2002-2007
Política económica
Economía planificada
Clase social
Modelo de acumulación
Postconvertibilidad
Clases sociales
Correlación de fuerzas
Política económica
Sistema de transferencias de ingresos
Post-convertibility
Model of accumulation
Social clases
Correlation of forras
Economic policy
System of income transferences
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se propone realizar un ejercicio de caracterización del modelo de acumulación postconvertibilidad en la Argentina, 2002-2007, analizando sus relaciones con las políticas económicas aplicadas y los cambios en la correlación de fuerzas entre fracciones de clase. En este sentido analizaremos sintéticamente distintas fracciones de clase, tanto dominantes como subalternas, identificando las principales políticas y condiciones estructurales del modelo que las afectan para ver cómo se distribuyen las 'cargas' y 'beneficios' del nuevo modelo. De este modo percibiremos el cambio en la correlación de fuerzas entre fracciones de clase al mismo tiempo que estudiaremos las acciones estatales tendientes a constituir condiciones de compensación y estabilización del modelo a través de un sistema de transferencias de ingresos, que encuentra en el Estado aun actor fundamental
This article seeks to build up a characterization of the post-convertibility model of accumulation in Argentina, 2002-2007, analyzing its relationships with economic policies and with the changes in the correlation of forces between class fractions. In this cense, we briefly analyze different class fractions, either dominant or subordinate, identifying major policies and structural conditions of the model that affect them in order to see how 'benefits' and 'load' of the new model are distributed. In this way, we identify the changes in the correlation of forces between class fractions and analyze state actions tending to create conditions of compensation and stabilization of the model through a system of income transfers which finds in the State a fundamental actor
Fil: Varesi, Gastón Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El presente artículo se propone realizar un ejercicio de caracterización del modelo de acumulación postconvertibilidad en la Argentina, 2002-2007, analizando sus relaciones con las políticas económicas aplicadas y los cambios en la correlación de fuerzas entre fracciones de clase. En este sentido analizaremos sintéticamente distintas fracciones de clase, tanto dominantes como subalternas, identificando las principales políticas y condiciones estructurales del modelo que las afectan para ver cómo se distribuyen las 'cargas' y 'beneficios' del nuevo modelo. De este modo percibiremos el cambio en la correlación de fuerzas entre fracciones de clase al mismo tiempo que estudiaremos las acciones estatales tendientes a constituir condiciones de compensación y estabilización del modelo a través de un sistema de transferencias de ingresos, que encuentra en el Estado aun actor fundamental
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4050/pr.4050.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4050
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4050/pr.4050.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4050
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cuestiones de Sociología(5-6), 27-54. (2009)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143129510477824
score 12.982451