Programas de salud sexual y reproductiva y maternidad adolescente en La Plata (Buenos Aires, Argentina)

Autores
Ortale, María Susana
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La mirada estigmatizante de la maternidad en la adolescencia y el interés por controlar la sexualidad por parte del sector sanitario, es reciente y diferente para hombres y mujeres.Sabemos que las categorías género y edad, en tanto construcciones culturales que aluden a relaciones básicas de desigualdad -atravesadas por estructuras económico-políticas particulares-, están cargadas de significados que se dirimen en un campo social predispuesto a reforzar este- El estudio se ubica en la problemática general del reconocimiento de derechos presente en los programas de salud sexual y reproductiva que tienen como destinatarias a mujeres adolescentes pobres. El recorte pone en foco el contraste entre el marco normativo y el significado que asume la maternidad para las adolescentes. Para ello, se analizan programas de salud nacionales, de la Provincia de Buenos Aires y de la municipalidad de La Plata y discursos obtenidos en entrevistas realizadas a veinte adolescentes residentes en barrios pobres de la ciudad de La Plata. El análisis de los programas explora la incorporación del enfoque de género y la interpretación de los problemas de sexualidad/reproducción de l@s adolescentes en el marco de los derechos humanos y el de los discursos de las entrevistadas indaga su interpelación.
Stigmatizinggaze ofteenage motherhood and the aim to control the sexuality firom the health sector, is recent and dijferentfor men and tvomen. We know thatgender and age categories, as cultural constructions that refer to basic relations of inequality-crossed by particularpoliticaleconomic structures, are loaded with meanings that are settled in a social and naturalizing fieldpredisposed to reinforce stereotypes and relations of domination. The study isplaced in the generalproblem ofaknowledgement ofrights in theprograms ofsexualand reproductive health in adolescentgirlsfrom low environment. Thisframe brings intofocus the contrast between the normativefiramework and the meaning motherhood assumesfor adolescents. For this purpose, toe analyze national health programs, of Buenos Aires province and the municipality of La Plata as tvell as speeches made in interviews to twenty teens in poor neighborhoods of the city of La Plata. The analysis of the program explores the incorporation of gender and political interpretation of the problems of sexuality and reproduction of adolescents in the context of human rights and the opinions of the informants explores the interpellation.
Fil: Ortale, María Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Avá(15), 271-288. (2009)
ISSN 1851-1694
Materia
Ciencias sociales
Maternidad adolescente
Derechos Humanos
Políticas de salud sexual y reproductiva
Teenage motherhood
Human rights
Gender approach
Sexual and reproductive
Health policies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13922

id MemAca_15c58efd0e9cecc8f1dc77c1d8f3f0a7
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13922
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Programas de salud sexual y reproductiva y maternidad adolescente en La Plata (Buenos Aires, Argentina)Ortale, María SusanaCiencias socialesMaternidad adolescenteDerechos HumanosPolíticas de salud sexual y reproductivaTeenage motherhoodHuman rightsGender approachSexual and reproductiveHealth policiesLa mirada estigmatizante de la maternidad en la adolescencia y el interés por controlar la sexualidad por parte del sector sanitario, es reciente y diferente para hombres y mujeres.Sabemos que las categorías género y edad, en tanto construcciones culturales que aluden a relaciones básicas de desigualdad -atravesadas por estructuras económico-políticas particulares-, están cargadas de significados que se dirimen en un campo social predispuesto a reforzar este- El estudio se ubica en la problemática general del reconocimiento de derechos presente en los programas de salud sexual y reproductiva que tienen como destinatarias a mujeres adolescentes pobres. El recorte pone en foco el contraste entre el marco normativo y el significado que asume la maternidad para las adolescentes. Para ello, se analizan programas de salud nacionales, de la Provincia de Buenos Aires y de la municipalidad de La Plata y discursos obtenidos en entrevistas realizadas a veinte adolescentes residentes en barrios pobres de la ciudad de La Plata. El análisis de los programas explora la incorporación del enfoque de género y la interpretación de los problemas de sexualidad/reproducción de l@s adolescentes en el marco de los derechos humanos y el de los discursos de las entrevistadas indaga su interpelación.Stigmatizinggaze ofteenage motherhood and the aim to control the sexuality firom the health sector, is recent and dijferentfor men and tvomen. We know thatgender and age categories, as cultural constructions that refer to basic relations of inequality-crossed by particularpoliticaleconomic structures, are loaded with meanings that are settled in a social and naturalizing fieldpredisposed to reinforce stereotypes and relations of domination. The study isplaced in the generalproblem ofaknowledgement ofrights in theprograms ofsexualand reproductive health in adolescentgirlsfrom low environment. Thisframe brings intofocus the contrast between the normativefiramework and the meaning motherhood assumesfor adolescents. For this purpose, toe analyze national health programs, of Buenos Aires province and the municipality of La Plata as tvell as speeches made in interviews to twenty teens in poor neighborhoods of the city of La Plata. The analysis of the program explores the incorporation of gender and political interpretation of the problems of sexuality and reproduction of adolescents in the context of human rights and the opinions of the informants explores the interpellation.Fil: Ortale, María Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13922/pr.13922.pdfAvá(15), 271-288. (2009)ISSN 1851-1694reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/106021info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13922Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:42.472Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Programas de salud sexual y reproductiva y maternidad adolescente en La Plata (Buenos Aires, Argentina)
title Programas de salud sexual y reproductiva y maternidad adolescente en La Plata (Buenos Aires, Argentina)
spellingShingle Programas de salud sexual y reproductiva y maternidad adolescente en La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Ortale, María Susana
Ciencias sociales
Maternidad adolescente
Derechos Humanos
Políticas de salud sexual y reproductiva
Teenage motherhood
Human rights
Gender approach
Sexual and reproductive
Health policies
title_short Programas de salud sexual y reproductiva y maternidad adolescente en La Plata (Buenos Aires, Argentina)
title_full Programas de salud sexual y reproductiva y maternidad adolescente en La Plata (Buenos Aires, Argentina)
title_fullStr Programas de salud sexual y reproductiva y maternidad adolescente en La Plata (Buenos Aires, Argentina)
title_full_unstemmed Programas de salud sexual y reproductiva y maternidad adolescente en La Plata (Buenos Aires, Argentina)
title_sort Programas de salud sexual y reproductiva y maternidad adolescente en La Plata (Buenos Aires, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Ortale, María Susana
author Ortale, María Susana
author_facet Ortale, María Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Maternidad adolescente
Derechos Humanos
Políticas de salud sexual y reproductiva
Teenage motherhood
Human rights
Gender approach
Sexual and reproductive
Health policies
topic Ciencias sociales
Maternidad adolescente
Derechos Humanos
Políticas de salud sexual y reproductiva
Teenage motherhood
Human rights
Gender approach
Sexual and reproductive
Health policies
dc.description.none.fl_txt_mv La mirada estigmatizante de la maternidad en la adolescencia y el interés por controlar la sexualidad por parte del sector sanitario, es reciente y diferente para hombres y mujeres.Sabemos que las categorías género y edad, en tanto construcciones culturales que aluden a relaciones básicas de desigualdad -atravesadas por estructuras económico-políticas particulares-, están cargadas de significados que se dirimen en un campo social predispuesto a reforzar este- El estudio se ubica en la problemática general del reconocimiento de derechos presente en los programas de salud sexual y reproductiva que tienen como destinatarias a mujeres adolescentes pobres. El recorte pone en foco el contraste entre el marco normativo y el significado que asume la maternidad para las adolescentes. Para ello, se analizan programas de salud nacionales, de la Provincia de Buenos Aires y de la municipalidad de La Plata y discursos obtenidos en entrevistas realizadas a veinte adolescentes residentes en barrios pobres de la ciudad de La Plata. El análisis de los programas explora la incorporación del enfoque de género y la interpretación de los problemas de sexualidad/reproducción de l@s adolescentes en el marco de los derechos humanos y el de los discursos de las entrevistadas indaga su interpelación.
Stigmatizinggaze ofteenage motherhood and the aim to control the sexuality firom the health sector, is recent and dijferentfor men and tvomen. We know thatgender and age categories, as cultural constructions that refer to basic relations of inequality-crossed by particularpoliticaleconomic structures, are loaded with meanings that are settled in a social and naturalizing fieldpredisposed to reinforce stereotypes and relations of domination. The study isplaced in the generalproblem ofaknowledgement ofrights in theprograms ofsexualand reproductive health in adolescentgirlsfrom low environment. Thisframe brings intofocus the contrast between the normativefiramework and the meaning motherhood assumesfor adolescents. For this purpose, toe analyze national health programs, of Buenos Aires province and the municipality of La Plata as tvell as speeches made in interviews to twenty teens in poor neighborhoods of the city of La Plata. The analysis of the program explores the incorporation of gender and political interpretation of the problems of sexuality and reproduction of adolescents in the context of human rights and the opinions of the informants explores the interpellation.
Fil: Ortale, María Susana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La mirada estigmatizante de la maternidad en la adolescencia y el interés por controlar la sexualidad por parte del sector sanitario, es reciente y diferente para hombres y mujeres.Sabemos que las categorías género y edad, en tanto construcciones culturales que aluden a relaciones básicas de desigualdad -atravesadas por estructuras económico-políticas particulares-, están cargadas de significados que se dirimen en un campo social predispuesto a reforzar este- El estudio se ubica en la problemática general del reconocimiento de derechos presente en los programas de salud sexual y reproductiva que tienen como destinatarias a mujeres adolescentes pobres. El recorte pone en foco el contraste entre el marco normativo y el significado que asume la maternidad para las adolescentes. Para ello, se analizan programas de salud nacionales, de la Provincia de Buenos Aires y de la municipalidad de La Plata y discursos obtenidos en entrevistas realizadas a veinte adolescentes residentes en barrios pobres de la ciudad de La Plata. El análisis de los programas explora la incorporación del enfoque de género y la interpretación de los problemas de sexualidad/reproducción de l@s adolescentes en el marco de los derechos humanos y el de los discursos de las entrevistadas indaga su interpelación.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13922/pr.13922.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13922/pr.13922.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/106021
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Avá(15), 271-288. (2009)
ISSN 1851-1694
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143219391266816
score 12.712165