Políticas e instituciones de la seguridad en la provincia de Buenos Aires (2016-2020)
- Autores
- Kessler, Gabriel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- otro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El objetivo principal del presente proyecto de investigación es generar conocimiento sobre las políticas y modalidadesde gestión de los delitos, las violencias y la inseguridad en la provincia de Buenos Aires. Este objetivo pone en el centro de la escena al Estado e instituciones que lo constituyen: las policías, los dispositivos de seguridad, el sistema judicialy el sistema penal. Este estudio se concentrará en el período 2016-2020 por dos razones. La primera es que consideralos cambios temporales de acuerdo a eventos políticos significativos, en este caso el cambio de signo político del gobierno provincial el que, entre otras cosas, se esfuerza por identificarse como diferente al anterior. La segunda razónes que esta propuesta se presenta en continuidad con el proyecto de incentivos 2014-2017, que produjo conocimientos y diagnósticos sobre la etapa histórica inmediata anterior. El proyecto utilizará una metodología cuantitativa y una cualitativa simultáneamente. Esto se plasmará en el análisis y la producción de estadísticas sobre delitos, denuncias,juicios y poblaciones (vulneradas, carcelarias, etc.) para conocer el movimiento general de las modalidades de respuesta estatal. Y, con el fin de conocer las prácticas y las representaciones de los miembros de las instituciones,se desarrollará una estrategia etnográfica. El equipo de trabajo se encuentra integrado por estudiantes avanzados/as,investigadores/as en formación e investigadores/as formados/as que fortalecerán sus trayectorias de investigación con la realización de estudios de posgrado y publicaciones originales durante la ejecución de este proyecto.
The main objective of this research project is to generate knowledge about the policies and modalities of crime management, violence and insecurity in the province of Buenos Aires. This objective places the state and its institutions in the center of the scene: the police, security devices, the judicial system and the penal system. This study will focus onthe period 2016-2020 for two reasons. The first is that it considers temporary changes according to significant political events, in this case the change of political sign of the provincial government which, among other things, strives to identify itself as different from the previous one. The second reason is that this proposal is presented in continuity with the 2014-2017 incentive project, which produced knowledge and diagnoses about the previous historical stage. The project will use a quantitative and a qualitative methodology simultaneously. This will be reflected in the analysis and production of crime statistics, complaints, lawsuits and populations to know the general movement of the modalities of state response. And, in order to know the practices and representations of the members of the institutions, anethnographic strategy will be developed. The work team is composed of advanced students, training researchers andtrained researchers which will strengthen their research trajectories with the completion of post graduate studies and original publications during the execution of this project.
Fil: Kessler, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Materia
-
Promoción General del Conocimiento
Educación
Sociología Política
Delitos
Políticas de seguridad
Fuerzas de seguridad
Crime
Security Policies
Security forces - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy905
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_14f8a3a25b390fd64a0ab094f9fadcb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy905 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Políticas e instituciones de la seguridad en la provincia de Buenos Aires (2016-2020)Kessler, GabrielPromoción General del ConocimientoEducaciónSociología PolíticaDelitosPolíticas de seguridadFuerzas de seguridadCrimeSecurity PoliciesSecurity forcesEl objetivo principal del presente proyecto de investigación es generar conocimiento sobre las políticas y modalidadesde gestión de los delitos, las violencias y la inseguridad en la provincia de Buenos Aires. Este objetivo pone en el centro de la escena al Estado e instituciones que lo constituyen: las policías, los dispositivos de seguridad, el sistema judicialy el sistema penal. Este estudio se concentrará en el período 2016-2020 por dos razones. La primera es que consideralos cambios temporales de acuerdo a eventos políticos significativos, en este caso el cambio de signo político del gobierno provincial el que, entre otras cosas, se esfuerza por identificarse como diferente al anterior. La segunda razónes que esta propuesta se presenta en continuidad con el proyecto de incentivos 2014-2017, que produjo conocimientos y diagnósticos sobre la etapa histórica inmediata anterior. El proyecto utilizará una metodología cuantitativa y una cualitativa simultáneamente. Esto se plasmará en el análisis y la producción de estadísticas sobre delitos, denuncias,juicios y poblaciones (vulneradas, carcelarias, etc.) para conocer el movimiento general de las modalidades de respuesta estatal. Y, con el fin de conocer las prácticas y las representaciones de los miembros de las instituciones,se desarrollará una estrategia etnográfica. El equipo de trabajo se encuentra integrado por estudiantes avanzados/as,investigadores/as en formación e investigadores/as formados/as que fortalecerán sus trayectorias de investigación con la realización de estudios de posgrado y publicaciones originales durante la ejecución de este proyecto.The main objective of this research project is to generate knowledge about the policies and modalities of crime management, violence and insecurity in the province of Buenos Aires. This objective places the state and its institutions in the center of the scene: the police, security devices, the judicial system and the penal system. This study will focus onthe period 2016-2020 for two reasons. The first is that it considers temporary changes according to significant political events, in this case the change of political sign of the provincial government which, among other things, strives to identify itself as different from the previous one. The second reason is that this proposal is presented in continuity with the 2014-2017 incentive project, which produced knowledge and diagnoses about the previous historical stage. The project will use a quantitative and a qualitative methodology simultaneously. This will be reflected in the analysis and production of crime statistics, complaints, lawsuits and populations to know the general movement of the modalities of state response. And, in order to know the practices and representations of the members of the institutions, anethnographic strategy will be developed. The work team is composed of advanced students, training researchers andtrained researchers which will strengthen their research trajectories with the completion of post graduate studies and original publications during the execution of this project.Fil: Kessler, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Calandrón, SabrinaGalvani, IvánOyhandy, AngelaRodríguez Alzueta, EstebanAcacio, Juan AntonioCabral, PazGalar, SantiagoLío, Vanesa GiselaMayer, Natalia AndreaOleastro, InésRoca Pamich, María BelénUrtasun, Martín JavierRosa, Sebastián GabrielAlvarez, MáximoCabandie, Betania SoledadCorra, María BelénDe los Santos, SantiagoLede Mendoza, ArielMouzo, Karina Gabriela2018info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.905/py.905.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H863/AR/Políticas e instituciones de la seguridad en la provincia de Buenos Aires (2016-2020)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:55Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy905Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:55.846Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas e instituciones de la seguridad en la provincia de Buenos Aires (2016-2020) |
title |
Políticas e instituciones de la seguridad en la provincia de Buenos Aires (2016-2020) |
spellingShingle |
Políticas e instituciones de la seguridad en la provincia de Buenos Aires (2016-2020) Kessler, Gabriel Promoción General del Conocimiento Educación Sociología Política Delitos Políticas de seguridad Fuerzas de seguridad Crime Security Policies Security forces |
title_short |
Políticas e instituciones de la seguridad en la provincia de Buenos Aires (2016-2020) |
title_full |
Políticas e instituciones de la seguridad en la provincia de Buenos Aires (2016-2020) |
title_fullStr |
Políticas e instituciones de la seguridad en la provincia de Buenos Aires (2016-2020) |
title_full_unstemmed |
Políticas e instituciones de la seguridad en la provincia de Buenos Aires (2016-2020) |
title_sort |
Políticas e instituciones de la seguridad en la provincia de Buenos Aires (2016-2020) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kessler, Gabriel |
author |
Kessler, Gabriel |
author_facet |
Kessler, Gabriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Calandrón, Sabrina Galvani, Iván Oyhandy, Angela Rodríguez Alzueta, Esteban Acacio, Juan Antonio Cabral, Paz Galar, Santiago Lío, Vanesa Gisela Mayer, Natalia Andrea Oleastro, Inés Roca Pamich, María Belén Urtasun, Martín Javier Rosa, Sebastián Gabriel Alvarez, Máximo Cabandie, Betania Soledad Corra, María Belén De los Santos, Santiago Lede Mendoza, Ariel Mouzo, Karina Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Promoción General del Conocimiento Educación Sociología Política Delitos Políticas de seguridad Fuerzas de seguridad Crime Security Policies Security forces |
topic |
Promoción General del Conocimiento Educación Sociología Política Delitos Políticas de seguridad Fuerzas de seguridad Crime Security Policies Security forces |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo principal del presente proyecto de investigación es generar conocimiento sobre las políticas y modalidadesde gestión de los delitos, las violencias y la inseguridad en la provincia de Buenos Aires. Este objetivo pone en el centro de la escena al Estado e instituciones que lo constituyen: las policías, los dispositivos de seguridad, el sistema judicialy el sistema penal. Este estudio se concentrará en el período 2016-2020 por dos razones. La primera es que consideralos cambios temporales de acuerdo a eventos políticos significativos, en este caso el cambio de signo político del gobierno provincial el que, entre otras cosas, se esfuerza por identificarse como diferente al anterior. La segunda razónes que esta propuesta se presenta en continuidad con el proyecto de incentivos 2014-2017, que produjo conocimientos y diagnósticos sobre la etapa histórica inmediata anterior. El proyecto utilizará una metodología cuantitativa y una cualitativa simultáneamente. Esto se plasmará en el análisis y la producción de estadísticas sobre delitos, denuncias,juicios y poblaciones (vulneradas, carcelarias, etc.) para conocer el movimiento general de las modalidades de respuesta estatal. Y, con el fin de conocer las prácticas y las representaciones de los miembros de las instituciones,se desarrollará una estrategia etnográfica. El equipo de trabajo se encuentra integrado por estudiantes avanzados/as,investigadores/as en formación e investigadores/as formados/as que fortalecerán sus trayectorias de investigación con la realización de estudios de posgrado y publicaciones originales durante la ejecución de este proyecto. The main objective of this research project is to generate knowledge about the policies and modalities of crime management, violence and insecurity in the province of Buenos Aires. This objective places the state and its institutions in the center of the scene: the police, security devices, the judicial system and the penal system. This study will focus onthe period 2016-2020 for two reasons. The first is that it considers temporary changes according to significant political events, in this case the change of political sign of the provincial government which, among other things, strives to identify itself as different from the previous one. The second reason is that this proposal is presented in continuity with the 2014-2017 incentive project, which produced knowledge and diagnoses about the previous historical stage. The project will use a quantitative and a qualitative methodology simultaneously. This will be reflected in the analysis and production of crime statistics, complaints, lawsuits and populations to know the general movement of the modalities of state response. And, in order to know the practices and representations of the members of the institutions, anethnographic strategy will be developed. The work team is composed of advanced students, training researchers andtrained researchers which will strengthen their research trajectories with the completion of post graduate studies and original publications during the execution of this project. Fil: Kessler, Gabriel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El objetivo principal del presente proyecto de investigación es generar conocimiento sobre las políticas y modalidadesde gestión de los delitos, las violencias y la inseguridad en la provincia de Buenos Aires. Este objetivo pone en el centro de la escena al Estado e instituciones que lo constituyen: las policías, los dispositivos de seguridad, el sistema judicialy el sistema penal. Este estudio se concentrará en el período 2016-2020 por dos razones. La primera es que consideralos cambios temporales de acuerdo a eventos políticos significativos, en este caso el cambio de signo político del gobierno provincial el que, entre otras cosas, se esfuerza por identificarse como diferente al anterior. La segunda razónes que esta propuesta se presenta en continuidad con el proyecto de incentivos 2014-2017, que produjo conocimientos y diagnósticos sobre la etapa histórica inmediata anterior. El proyecto utilizará una metodología cuantitativa y una cualitativa simultáneamente. Esto se plasmará en el análisis y la producción de estadísticas sobre delitos, denuncias,juicios y poblaciones (vulneradas, carcelarias, etc.) para conocer el movimiento general de las modalidades de respuesta estatal. Y, con el fin de conocer las prácticas y las representaciones de los miembros de las instituciones,se desarrollará una estrategia etnográfica. El equipo de trabajo se encuentra integrado por estudiantes avanzados/as,investigadores/as en formación e investigadores/as formados/as que fortalecerán sus trayectorias de investigación con la realización de estudios de posgrado y publicaciones originales durante la ejecución de este proyecto. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/other info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion |
format |
other |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.905/py.905.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.905/py.905.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H863/AR/Políticas e instituciones de la seguridad en la provincia de Buenos Aires (2016-2020) |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616522174038017 |
score |
13.070432 |