Fuerzas de seguridad, vulnerabilidad y violencias: apuntes teóricos y metodológicos de un estudio en pandemia
- Autores
- Cabral, Paz; Lio, Vanesa Gisela
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta nota de investigación presenta algunas reflexiones teóricas y metodológicas a partir del proyecto titulado “Fuerzas de seguridad, vulnerabilidad y violencias. Un estudio interdisciplinario, multidimensional y comparativo de las formas de intervención de las fuerzas de seguridad y policías en contextos de vulnerabilidad en la Argentina postpandemia”. Dicho proyecto tuvo como objetivo estudiar las interacciones y relaciones entre las fuerzas de seguridad y las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad en el marco de la pandemia. Especialmente, se propuso analizar si el contexto generado por la Covid-19 modificó el accionar de las fuerzas de seguridad para con estas poblaciones y si se produjeron cambios en los criterios de legitimidad de las violencias. En este trabajo presentamos reflexiones sobre el diseño teórico y metodológico del proyecto, y exponemos algunos resultados preliminares.
This research note presents some theoretical and methodological reflections arising from the PISAC COVID-19 project “Security forces, vulnerability and violence. An interdisciplinary, multidimensional and comparative study of the forms of intervention of the security forces and the police in vulnerable contexts in post-pandemic Argentina”. This project aimed to study the interactions and relationships between security forces and populations in vulnerable conditions in the context of the pandemic. In particular, we want to analyze if the context generated by Covid-19 modified the practices of the security forces towards these populations and if there were changes in the criteria of legitimacy of the violence. In this paper, we present some reflections on the theoretical and methodological design, and we present some preliminary results.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Fuerzas de seguridad
Policías
Vulnerabilidad
Violencias
Pandemia
Security forces
Police
Vulnerability
Violence
Pandemic - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144509
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a0153733256d53c7c6249bf477de756c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144509 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Fuerzas de seguridad, vulnerabilidad y violencias: apuntes teóricos y metodológicos de un estudio en pandemiaSecurity forces, vulnerability and violence. Theoretical and methodological reflections of a study in the pandemicCabral, PazLio, Vanesa GiselaSociologíaFuerzas de seguridadPolicíasVulnerabilidadViolenciasPandemiaSecurity forcesPoliceVulnerabilityViolencePandemicEsta nota de investigación presenta algunas reflexiones teóricas y metodológicas a partir del proyecto titulado “Fuerzas de seguridad, vulnerabilidad y violencias. Un estudio interdisciplinario, multidimensional y comparativo de las formas de intervención de las fuerzas de seguridad y policías en contextos de vulnerabilidad en la Argentina postpandemia”. Dicho proyecto tuvo como objetivo estudiar las interacciones y relaciones entre las fuerzas de seguridad y las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad en el marco de la pandemia. Especialmente, se propuso analizar si el contexto generado por la Covid-19 modificó el accionar de las fuerzas de seguridad para con estas poblaciones y si se produjeron cambios en los criterios de legitimidad de las violencias. En este trabajo presentamos reflexiones sobre el diseño teórico y metodológico del proyecto, y exponemos algunos resultados preliminares.This research note presents some theoretical and methodological reflections arising from the PISAC COVID-19 project “Security forces, vulnerability and violence. An interdisciplinary, multidimensional and comparative study of the forms of intervention of the security forces and the police in vulnerable contexts in post-pandemic Argentina”. This project aimed to study the interactions and relationships between security forces and populations in vulnerable conditions in the context of the pandemic. In particular, we want to analyze if the context generated by Covid-19 modified the practices of the security forces towards these populations and if there were changes in the criteria of legitimacy of the violence. In this paper, we present some reflections on the theoretical and methodological design, and we present some preliminary results.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-02-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144509spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/cse136info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e136info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144509Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:53.851SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fuerzas de seguridad, vulnerabilidad y violencias: apuntes teóricos y metodológicos de un estudio en pandemia Security forces, vulnerability and violence. Theoretical and methodological reflections of a study in the pandemic |
title |
Fuerzas de seguridad, vulnerabilidad y violencias: apuntes teóricos y metodológicos de un estudio en pandemia |
spellingShingle |
Fuerzas de seguridad, vulnerabilidad y violencias: apuntes teóricos y metodológicos de un estudio en pandemia Cabral, Paz Sociología Fuerzas de seguridad Policías Vulnerabilidad Violencias Pandemia Security forces Police Vulnerability Violence Pandemic |
title_short |
Fuerzas de seguridad, vulnerabilidad y violencias: apuntes teóricos y metodológicos de un estudio en pandemia |
title_full |
Fuerzas de seguridad, vulnerabilidad y violencias: apuntes teóricos y metodológicos de un estudio en pandemia |
title_fullStr |
Fuerzas de seguridad, vulnerabilidad y violencias: apuntes teóricos y metodológicos de un estudio en pandemia |
title_full_unstemmed |
Fuerzas de seguridad, vulnerabilidad y violencias: apuntes teóricos y metodológicos de un estudio en pandemia |
title_sort |
Fuerzas de seguridad, vulnerabilidad y violencias: apuntes teóricos y metodológicos de un estudio en pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabral, Paz Lio, Vanesa Gisela |
author |
Cabral, Paz |
author_facet |
Cabral, Paz Lio, Vanesa Gisela |
author_role |
author |
author2 |
Lio, Vanesa Gisela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Fuerzas de seguridad Policías Vulnerabilidad Violencias Pandemia Security forces Police Vulnerability Violence Pandemic |
topic |
Sociología Fuerzas de seguridad Policías Vulnerabilidad Violencias Pandemia Security forces Police Vulnerability Violence Pandemic |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta nota de investigación presenta algunas reflexiones teóricas y metodológicas a partir del proyecto titulado “Fuerzas de seguridad, vulnerabilidad y violencias. Un estudio interdisciplinario, multidimensional y comparativo de las formas de intervención de las fuerzas de seguridad y policías en contextos de vulnerabilidad en la Argentina postpandemia”. Dicho proyecto tuvo como objetivo estudiar las interacciones y relaciones entre las fuerzas de seguridad y las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad en el marco de la pandemia. Especialmente, se propuso analizar si el contexto generado por la Covid-19 modificó el accionar de las fuerzas de seguridad para con estas poblaciones y si se produjeron cambios en los criterios de legitimidad de las violencias. En este trabajo presentamos reflexiones sobre el diseño teórico y metodológico del proyecto, y exponemos algunos resultados preliminares. This research note presents some theoretical and methodological reflections arising from the PISAC COVID-19 project “Security forces, vulnerability and violence. An interdisciplinary, multidimensional and comparative study of the forms of intervention of the security forces and the police in vulnerable contexts in post-pandemic Argentina”. This project aimed to study the interactions and relationships between security forces and populations in vulnerable conditions in the context of the pandemic. In particular, we want to analyze if the context generated by Covid-19 modified the practices of the security forces towards these populations and if there were changes in the criteria of legitimacy of the violence. In this paper, we present some reflections on the theoretical and methodological design, and we present some preliminary results. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta nota de investigación presenta algunas reflexiones teóricas y metodológicas a partir del proyecto titulado “Fuerzas de seguridad, vulnerabilidad y violencias. Un estudio interdisciplinario, multidimensional y comparativo de las formas de intervención de las fuerzas de seguridad y policías en contextos de vulnerabilidad en la Argentina postpandemia”. Dicho proyecto tuvo como objetivo estudiar las interacciones y relaciones entre las fuerzas de seguridad y las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad en el marco de la pandemia. Especialmente, se propuso analizar si el contexto generado por la Covid-19 modificó el accionar de las fuerzas de seguridad para con estas poblaciones y si se produjeron cambios en los criterios de legitimidad de las violencias. En este trabajo presentamos reflexiones sobre el diseño teórico y metodológico del proyecto, y exponemos algunos resultados preliminares. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-02-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144509 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144509 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/cse136 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e136 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260591751725056 |
score |
13.13397 |