La evaluación : ¿garantía de qué?

Autores
Lescano, Agustín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Generalmente, cuando se lleva adelante una propuesta educativa en un ámbito de formación, se presenta un sistema de evaluación. Este sistema pretende comprobar si los estudiantes aprendieron. La educación en general y el campo de la Educación Física en particular, suponen que si los estudiantes realizan las actividades o contestan las preguntas de la evaluación: aprendieron y por lo tanto saben. No obstante, preferimos preguntarnos: ¿aprendieron? ¿Saben? Existen varias investigaciones, libros, artículos educativos y de la Educación Física que se ocupan de pensar la evaluación. Estos textos, habitualmente precisan cómo aprenden los alumnos, con lo cual, se podría afirmar que saben. Sin embargo, la evaluación que allí se propone tiene por objeto comprobar, comparar, clasificar, cuantificar, controlar y producir toda una serie de saberes que permiten configurar lo que Foucault llama "las ciencias del hombre o del individuo". Se aplican diferentes mecanismos de poder y se introduce al individuo en un campo disciplinar y hace de cada individuo un caso. Todas estas acciones intentan decir mucho sobre quiénes son los individuos, pero nada dicen e informan si los estudiantes aprendieron, si los estudiantes saben. Si sostenemos este principio con que se piensa la evaluación ¿hay alguna forma de saber si aprendieron? ¿Hay alguna forma de saber si saben? A pesar de todo, podemos afirmar que los estudiantes aprenden y saben, pero ¿qué epistemología y metodología pensar para cercar una respuesta a las preguntas anteriores? El siguiente trabajo se ocupará de analizar cómo la educación en general y la Educación Física en particular piensan la evaluación, para proponer una novedad sobre la temática a partir de la conceptualización que la Educación Corporal hace sobre la idea de práctica, entendida ésta como "término técnico" en tanto formas de hacer, pensar y decir.
Fil: Lescano, Agustín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
R. Crisorio, A. Lescano, A.L. Rocha Bidegain, Coords. (2019). La educación corporal como programa de investigación : Elementos para pensar la enseñanza de las prácticas corporales. La Plata : EDULP.
ISBN 9789503417348
Materia
Educación
Educación física
Enseñanza
Estudiantes
Evaluación
Conocimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4924

id MemAca_147f505ae0492024fccfe9542a822614
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4924
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La evaluación : ¿garantía de qué?Lescano, AgustínEducaciónEducación físicaEnseñanzaEstudiantesEvaluaciónConocimientoGeneralmente, cuando se lleva adelante una propuesta educativa en un ámbito de formación, se presenta un sistema de evaluación. Este sistema pretende comprobar si los estudiantes aprendieron. La educación en general y el campo de la Educación Física en particular, suponen que si los estudiantes realizan las actividades o contestan las preguntas de la evaluación: aprendieron y por lo tanto saben. No obstante, preferimos preguntarnos: ¿aprendieron? ¿Saben? Existen varias investigaciones, libros, artículos educativos y de la Educación Física que se ocupan de pensar la evaluación. Estos textos, habitualmente precisan cómo aprenden los alumnos, con lo cual, se podría afirmar que saben. Sin embargo, la evaluación que allí se propone tiene por objeto comprobar, comparar, clasificar, cuantificar, controlar y producir toda una serie de saberes que permiten configurar lo que Foucault llama "las ciencias del hombre o del individuo". Se aplican diferentes mecanismos de poder y se introduce al individuo en un campo disciplinar y hace de cada individuo un caso. Todas estas acciones intentan decir mucho sobre quiénes son los individuos, pero nada dicen e informan si los estudiantes aprendieron, si los estudiantes saben. Si sostenemos este principio con que se piensa la evaluación ¿hay alguna forma de saber si aprendieron? ¿Hay alguna forma de saber si saben? A pesar de todo, podemos afirmar que los estudiantes aprenden y saben, pero ¿qué epistemología y metodología pensar para cercar una respuesta a las preguntas anteriores? El siguiente trabajo se ocupará de analizar cómo la educación en general y la Educación Física en particular piensan la evaluación, para proponer una novedad sobre la temática a partir de la conceptualización que la Educación Corporal hace sobre la idea de práctica, entendida ésta como "término técnico" en tanto formas de hacer, pensar y decir.Fil: Lescano, Agustín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4924/pm.4924.pdfR. Crisorio, A. Lescano, A.L. Rocha Bidegain, Coords. (2019). La educación corporal como programa de investigación : Elementos para pensar la enseñanza de las prácticas corporales. La Plata : EDULP.ISBN 9789503417348reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:32:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4924Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:32:55.625Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La evaluación : ¿garantía de qué?
title La evaluación : ¿garantía de qué?
spellingShingle La evaluación : ¿garantía de qué?
Lescano, Agustín
Educación
Educación física
Enseñanza
Estudiantes
Evaluación
Conocimiento
title_short La evaluación : ¿garantía de qué?
title_full La evaluación : ¿garantía de qué?
title_fullStr La evaluación : ¿garantía de qué?
title_full_unstemmed La evaluación : ¿garantía de qué?
title_sort La evaluación : ¿garantía de qué?
dc.creator.none.fl_str_mv Lescano, Agustín
author Lescano, Agustín
author_facet Lescano, Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Educación física
Enseñanza
Estudiantes
Evaluación
Conocimiento
topic Educación
Educación física
Enseñanza
Estudiantes
Evaluación
Conocimiento
dc.description.none.fl_txt_mv Generalmente, cuando se lleva adelante una propuesta educativa en un ámbito de formación, se presenta un sistema de evaluación. Este sistema pretende comprobar si los estudiantes aprendieron. La educación en general y el campo de la Educación Física en particular, suponen que si los estudiantes realizan las actividades o contestan las preguntas de la evaluación: aprendieron y por lo tanto saben. No obstante, preferimos preguntarnos: ¿aprendieron? ¿Saben? Existen varias investigaciones, libros, artículos educativos y de la Educación Física que se ocupan de pensar la evaluación. Estos textos, habitualmente precisan cómo aprenden los alumnos, con lo cual, se podría afirmar que saben. Sin embargo, la evaluación que allí se propone tiene por objeto comprobar, comparar, clasificar, cuantificar, controlar y producir toda una serie de saberes que permiten configurar lo que Foucault llama "las ciencias del hombre o del individuo". Se aplican diferentes mecanismos de poder y se introduce al individuo en un campo disciplinar y hace de cada individuo un caso. Todas estas acciones intentan decir mucho sobre quiénes son los individuos, pero nada dicen e informan si los estudiantes aprendieron, si los estudiantes saben. Si sostenemos este principio con que se piensa la evaluación ¿hay alguna forma de saber si aprendieron? ¿Hay alguna forma de saber si saben? A pesar de todo, podemos afirmar que los estudiantes aprenden y saben, pero ¿qué epistemología y metodología pensar para cercar una respuesta a las preguntas anteriores? El siguiente trabajo se ocupará de analizar cómo la educación en general y la Educación Física en particular piensan la evaluación, para proponer una novedad sobre la temática a partir de la conceptualización que la Educación Corporal hace sobre la idea de práctica, entendida ésta como "término técnico" en tanto formas de hacer, pensar y decir.
Fil: Lescano, Agustín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Generalmente, cuando se lleva adelante una propuesta educativa en un ámbito de formación, se presenta un sistema de evaluación. Este sistema pretende comprobar si los estudiantes aprendieron. La educación en general y el campo de la Educación Física en particular, suponen que si los estudiantes realizan las actividades o contestan las preguntas de la evaluación: aprendieron y por lo tanto saben. No obstante, preferimos preguntarnos: ¿aprendieron? ¿Saben? Existen varias investigaciones, libros, artículos educativos y de la Educación Física que se ocupan de pensar la evaluación. Estos textos, habitualmente precisan cómo aprenden los alumnos, con lo cual, se podría afirmar que saben. Sin embargo, la evaluación que allí se propone tiene por objeto comprobar, comparar, clasificar, cuantificar, controlar y producir toda una serie de saberes que permiten configurar lo que Foucault llama "las ciencias del hombre o del individuo". Se aplican diferentes mecanismos de poder y se introduce al individuo en un campo disciplinar y hace de cada individuo un caso. Todas estas acciones intentan decir mucho sobre quiénes son los individuos, pero nada dicen e informan si los estudiantes aprendieron, si los estudiantes saben. Si sostenemos este principio con que se piensa la evaluación ¿hay alguna forma de saber si aprendieron? ¿Hay alguna forma de saber si saben? A pesar de todo, podemos afirmar que los estudiantes aprenden y saben, pero ¿qué epistemología y metodología pensar para cercar una respuesta a las preguntas anteriores? El siguiente trabajo se ocupará de analizar cómo la educación en general y la Educación Física en particular piensan la evaluación, para proponer una novedad sobre la temática a partir de la conceptualización que la Educación Corporal hace sobre la idea de práctica, entendida ésta como "término técnico" en tanto formas de hacer, pensar y decir.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4924/pm.4924.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4924/pm.4924.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv R. Crisorio, A. Lescano, A.L. Rocha Bidegain, Coords. (2019). La educación corporal como programa de investigación : Elementos para pensar la enseñanza de las prácticas corporales. La Plata : EDULP.
ISBN 9789503417348
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143291221868544
score 12.712165