Los movimientos sociales en la Argentina: de los noventa a la actualidad. Origen, desarrollo y perspectivas

Autores
Casas, Saúl Luis
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se analizará el proceso que llevó a la formación de algunas organizaciones sociales emergentes a partir de los años 90 en la Argentina. Luego de la aplicación de una serie de medidas políticas y sociales de parte del gobierno de Carlos Saúl Menem durante el período 1989-1999. Se verá cómo se desarrollaron las primeras formas de protesta y resistencia a ese gobierno y la transformación que fueron operando en el período respecto a sus demandas y formas de acción colectiva. Se tratará de dar una explicación del papel cumplido por estas organizaciones en la coyuntura que derivó en la caída del gobierno de la Alianza (1999-2001). Más tarde se verá la situación de estos movimientos sociales en la transición hacia el gobierno de Néstor Kirchner a partir del año 2003 y el lugar actual que ocupan respecto del gobierno de Cristina Fernández. El trabajo se cierra con una reflexión sobre los alcances e implicancias actuales del accionar de estas organizaciones sociales en la Argentina.
This article describes the process that led to the formation of some social organizations emerging from the 90s in Argentina is analyzed. After implementing a series of political and social measures from the government of Carlos Saul Menem over the period 1989-1999. It will be seen how the earliest forms of protest and resistance to the government and the transformation that were operating in the period regarding their demands and forms of collective action were developed. It will be an explanation of the role played by these organizations in the situation that led to the fall of the government of the Alliance (1999-2001). Later the situation of these social movements in the transition to the government of Néstor Kirchner since 2003 and the current place of respect to the government of Cristina Fernandez will. The study ends with a reflection on the scope and implications of current actions of these social organizations in Argentina.
Fil: Casas, Saúl Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Teoría y praxis(27), 31-47. (2015)
ISSN 1994-733X
Materia
Historia
Argentina
Reformas estructurales
Neoliberalismo
Movimientos sociales
Kirchnerismo
Argentina
Structural reforms
Neoliberalism
Social movements
Kirchnerismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16538

id MemAca_12f00e765ac9589787f1a9ef53b7633a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16538
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Los movimientos sociales en la Argentina: de los noventa a la actualidad. Origen, desarrollo y perspectivasCasas, Saúl LuisHistoriaArgentinaReformas estructuralesNeoliberalismoMovimientos socialesKirchnerismoArgentinaStructural reformsNeoliberalismSocial movementsKirchnerismoEn este artículo se analizará el proceso que llevó a la formación de algunas organizaciones sociales emergentes a partir de los años 90 en la Argentina. Luego de la aplicación de una serie de medidas políticas y sociales de parte del gobierno de Carlos Saúl Menem durante el período 1989-1999. Se verá cómo se desarrollaron las primeras formas de protesta y resistencia a ese gobierno y la transformación que fueron operando en el período respecto a sus demandas y formas de acción colectiva. Se tratará de dar una explicación del papel cumplido por estas organizaciones en la coyuntura que derivó en la caída del gobierno de la Alianza (1999-2001). Más tarde se verá la situación de estos movimientos sociales en la transición hacia el gobierno de Néstor Kirchner a partir del año 2003 y el lugar actual que ocupan respecto del gobierno de Cristina Fernández. El trabajo se cierra con una reflexión sobre los alcances e implicancias actuales del accionar de estas organizaciones sociales en la Argentina.This article describes the process that led to the formation of some social organizations emerging from the 90s in Argentina is analyzed. After implementing a series of political and social measures from the government of Carlos Saul Menem over the period 1989-1999. It will be seen how the earliest forms of protest and resistance to the government and the transformation that were operating in the period regarding their demands and forms of collective action were developed. It will be an explanation of the role played by these organizations in the situation that led to the fall of the government of the Alliance (1999-2001). Later the situation of these social movements in the transition to the government of Néstor Kirchner since 2003 and the current place of respect to the government of Cristina Fernandez will. The study ends with a reflection on the scope and implications of current actions of these social organizations in Argentina.Fil: Casas, Saúl Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16538/pr.16538.pdfTeoría y praxis(27), 31-47. (2015)ISSN 1994-733Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/125959info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5377/typ.v0i27.2848info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16538Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:51.312Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los movimientos sociales en la Argentina: de los noventa a la actualidad. Origen, desarrollo y perspectivas
title Los movimientos sociales en la Argentina: de los noventa a la actualidad. Origen, desarrollo y perspectivas
spellingShingle Los movimientos sociales en la Argentina: de los noventa a la actualidad. Origen, desarrollo y perspectivas
Casas, Saúl Luis
Historia
Argentina
Reformas estructurales
Neoliberalismo
Movimientos sociales
Kirchnerismo
Argentina
Structural reforms
Neoliberalism
Social movements
Kirchnerismo
title_short Los movimientos sociales en la Argentina: de los noventa a la actualidad. Origen, desarrollo y perspectivas
title_full Los movimientos sociales en la Argentina: de los noventa a la actualidad. Origen, desarrollo y perspectivas
title_fullStr Los movimientos sociales en la Argentina: de los noventa a la actualidad. Origen, desarrollo y perspectivas
title_full_unstemmed Los movimientos sociales en la Argentina: de los noventa a la actualidad. Origen, desarrollo y perspectivas
title_sort Los movimientos sociales en la Argentina: de los noventa a la actualidad. Origen, desarrollo y perspectivas
dc.creator.none.fl_str_mv Casas, Saúl Luis
author Casas, Saúl Luis
author_facet Casas, Saúl Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Argentina
Reformas estructurales
Neoliberalismo
Movimientos sociales
Kirchnerismo
Argentina
Structural reforms
Neoliberalism
Social movements
Kirchnerismo
topic Historia
Argentina
Reformas estructurales
Neoliberalismo
Movimientos sociales
Kirchnerismo
Argentina
Structural reforms
Neoliberalism
Social movements
Kirchnerismo
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se analizará el proceso que llevó a la formación de algunas organizaciones sociales emergentes a partir de los años 90 en la Argentina. Luego de la aplicación de una serie de medidas políticas y sociales de parte del gobierno de Carlos Saúl Menem durante el período 1989-1999. Se verá cómo se desarrollaron las primeras formas de protesta y resistencia a ese gobierno y la transformación que fueron operando en el período respecto a sus demandas y formas de acción colectiva. Se tratará de dar una explicación del papel cumplido por estas organizaciones en la coyuntura que derivó en la caída del gobierno de la Alianza (1999-2001). Más tarde se verá la situación de estos movimientos sociales en la transición hacia el gobierno de Néstor Kirchner a partir del año 2003 y el lugar actual que ocupan respecto del gobierno de Cristina Fernández. El trabajo se cierra con una reflexión sobre los alcances e implicancias actuales del accionar de estas organizaciones sociales en la Argentina.
This article describes the process that led to the formation of some social organizations emerging from the 90s in Argentina is analyzed. After implementing a series of political and social measures from the government of Carlos Saul Menem over the period 1989-1999. It will be seen how the earliest forms of protest and resistance to the government and the transformation that were operating in the period regarding their demands and forms of collective action were developed. It will be an explanation of the role played by these organizations in the situation that led to the fall of the government of the Alliance (1999-2001). Later the situation of these social movements in the transition to the government of Néstor Kirchner since 2003 and the current place of respect to the government of Cristina Fernandez will. The study ends with a reflection on the scope and implications of current actions of these social organizations in Argentina.
Fil: Casas, Saúl Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este artículo se analizará el proceso que llevó a la formación de algunas organizaciones sociales emergentes a partir de los años 90 en la Argentina. Luego de la aplicación de una serie de medidas políticas y sociales de parte del gobierno de Carlos Saúl Menem durante el período 1989-1999. Se verá cómo se desarrollaron las primeras formas de protesta y resistencia a ese gobierno y la transformación que fueron operando en el período respecto a sus demandas y formas de acción colectiva. Se tratará de dar una explicación del papel cumplido por estas organizaciones en la coyuntura que derivó en la caída del gobierno de la Alianza (1999-2001). Más tarde se verá la situación de estos movimientos sociales en la transición hacia el gobierno de Néstor Kirchner a partir del año 2003 y el lugar actual que ocupan respecto del gobierno de Cristina Fernández. El trabajo se cierra con una reflexión sobre los alcances e implicancias actuales del accionar de estas organizaciones sociales en la Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16538/pr.16538.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16538/pr.16538.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/125959
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5377/typ.v0i27.2848
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Teoría y praxis(27), 31-47. (2015)
ISSN 1994-733X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261484736872448
score 13.13397