El estereotipo de la maldad en el nazismo y en la historia argentina: A propósito de 'El beso de la mujer araña', de Manuel Puig (1976)

Autores
Wamba Gaviña, Graciela
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo y a través de un análisis imagológico se analizará la constelación de la imagen del alemán en relación con el nacionalsocialismo. El Alemán como el Otro representa una búsqueda inconsciente de la complejidad de la identidad cultural argentina en los años de las dictaduras militares. Para ello tomaremos el argumento de la película 'Destino', que uno de los protagonistas cuenta, no sólo en la novela sino también en la adaptación cinematográfica, ambas escritas por Puig. La imagen extrañada del Alemán como el punto máximo de la maldad contrasta con la imagen de los revolucionarios argentinos y se convierte al mismo tiempo en el arquetipo modelo para los militares argentinos. A través de este juego del Bien y del Mal, de lo propio y de lo extraño Manuel Puig construye un documento brillante de la historia argentina en sus años oscuros
Fil: Wamba Gaviña, Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Puertas Abiertas, 3(3), 112-115. (2007)
Materia
Lingüística
Alemania
Nazismo
Puig, Manuel
El beso de la mujer araña
Análisis literario
Identidad cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4585

id MemAca_129388e6de2e8d7dc57bcb11e8f3b8f7
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4585
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El estereotipo de la maldad en el nazismo y en la historia argentina: A propósito de 'El beso de la mujer araña', de Manuel Puig (1976)Wamba Gaviña, GracielaLingüísticaAlemaniaNazismoPuig, ManuelEl beso de la mujer arañaAnálisis literarioIdentidad culturalEn este trabajo y a través de un análisis imagológico se analizará la constelación de la imagen del alemán en relación con el nacionalsocialismo. El Alemán como el Otro representa una búsqueda inconsciente de la complejidad de la identidad cultural argentina en los años de las dictaduras militares. Para ello tomaremos el argumento de la película 'Destino', que uno de los protagonistas cuenta, no sólo en la novela sino también en la adaptación cinematográfica, ambas escritas por Puig. La imagen extrañada del Alemán como el punto máximo de la maldad contrasta con la imagen de los revolucionarios argentinos y se convierte al mismo tiempo en el arquetipo modelo para los militares argentinos. A través de este juego del Bien y del Mal, de lo propio y de lo extraño Manuel Puig construye un documento brillante de la historia argentina en sus años oscurosFil: Wamba Gaviña, Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4585/pr.4585.pdfPuertas Abiertas, 3(3), 112-115. (2007)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-03T12:07:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4585Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:45.806Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El estereotipo de la maldad en el nazismo y en la historia argentina: A propósito de 'El beso de la mujer araña', de Manuel Puig (1976)
title El estereotipo de la maldad en el nazismo y en la historia argentina: A propósito de 'El beso de la mujer araña', de Manuel Puig (1976)
spellingShingle El estereotipo de la maldad en el nazismo y en la historia argentina: A propósito de 'El beso de la mujer araña', de Manuel Puig (1976)
Wamba Gaviña, Graciela
Lingüística
Alemania
Nazismo
Puig, Manuel
El beso de la mujer araña
Análisis literario
Identidad cultural
title_short El estereotipo de la maldad en el nazismo y en la historia argentina: A propósito de 'El beso de la mujer araña', de Manuel Puig (1976)
title_full El estereotipo de la maldad en el nazismo y en la historia argentina: A propósito de 'El beso de la mujer araña', de Manuel Puig (1976)
title_fullStr El estereotipo de la maldad en el nazismo y en la historia argentina: A propósito de 'El beso de la mujer araña', de Manuel Puig (1976)
title_full_unstemmed El estereotipo de la maldad en el nazismo y en la historia argentina: A propósito de 'El beso de la mujer araña', de Manuel Puig (1976)
title_sort El estereotipo de la maldad en el nazismo y en la historia argentina: A propósito de 'El beso de la mujer araña', de Manuel Puig (1976)
dc.creator.none.fl_str_mv Wamba Gaviña, Graciela
author Wamba Gaviña, Graciela
author_facet Wamba Gaviña, Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
Alemania
Nazismo
Puig, Manuel
El beso de la mujer araña
Análisis literario
Identidad cultural
topic Lingüística
Alemania
Nazismo
Puig, Manuel
El beso de la mujer araña
Análisis literario
Identidad cultural
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo y a través de un análisis imagológico se analizará la constelación de la imagen del alemán en relación con el nacionalsocialismo. El Alemán como el Otro representa una búsqueda inconsciente de la complejidad de la identidad cultural argentina en los años de las dictaduras militares. Para ello tomaremos el argumento de la película 'Destino', que uno de los protagonistas cuenta, no sólo en la novela sino también en la adaptación cinematográfica, ambas escritas por Puig. La imagen extrañada del Alemán como el punto máximo de la maldad contrasta con la imagen de los revolucionarios argentinos y se convierte al mismo tiempo en el arquetipo modelo para los militares argentinos. A través de este juego del Bien y del Mal, de lo propio y de lo extraño Manuel Puig construye un documento brillante de la historia argentina en sus años oscuros
Fil: Wamba Gaviña, Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En este trabajo y a través de un análisis imagológico se analizará la constelación de la imagen del alemán en relación con el nacionalsocialismo. El Alemán como el Otro representa una búsqueda inconsciente de la complejidad de la identidad cultural argentina en los años de las dictaduras militares. Para ello tomaremos el argumento de la película 'Destino', que uno de los protagonistas cuenta, no sólo en la novela sino también en la adaptación cinematográfica, ambas escritas por Puig. La imagen extrañada del Alemán como el punto máximo de la maldad contrasta con la imagen de los revolucionarios argentinos y se convierte al mismo tiempo en el arquetipo modelo para los militares argentinos. A través de este juego del Bien y del Mal, de lo propio y de lo extraño Manuel Puig construye un documento brillante de la historia argentina en sus años oscuros
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4585/pr.4585.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4585/pr.4585.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Puertas Abiertas, 3(3), 112-115. (2007)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261479661764608
score 13.13397