Los cuerpos mártires. Subjetividad, sexualidad y revolución en El beso de la mujer araña de Manuel Puig

Autores
Peller, Mariela
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El beso de la mujer araña de Manuel Puig fue publicado por primera vez en España en el año 1976, durante la última dictadura militar argentina. La novela trata sobre los diálogos entre dos presos: un homosexual y un militante de izquierda. En este artículo se analizan las discusiones que, encarnadas en el diálogo entre estos dos personajes, se establecen entre la izquierda y el movimiento homosexual en los años setenta. El análisis de ese diálogo supone una reflexión sobre la constitución de las identidades sexuales y políticas que se desarrollan en la novela. Este ensayo sostiene que la novela produce una puesta en cuestión de las identidades sexuales y políticas, mediante la utilización de parejas dicotómicas (deseo/política, cuerpo/mente, práctica/teoría, femenino/masculino) como forma de poner en evidencia contradicciones y desplazamientos en la lógica binaria.
El beso de la mujer araña of Manuel Puig was published by the first time in Spain in 1976, during the last military Argentine dictatorship. The novel treats on the dialogs between two prisoners: one homosexual and one militant of the left side. In this article there are analyzed the discussions that, personified in the dialog among these two characters, are established between the left side and the homosexual movement, in the seventies. The analysis of this dialog supposes a reflection on the constitution of sexual and political identities that develop in the novel. This essay holds that the novel discuss the sexual and political identities, by means of the utilization of dichotomies (desire/politics, body/mind, practice/theory, feminine/ masculine) as way of putting in evidence contradictions and displacements in the binary logic.
Fil: Peller, Mariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Manuel Puig
Subjetividad
Sexualidad
Revolución
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145421

id CONICETDig_fe22a578330568d87ecde6f669b22e21
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145421
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los cuerpos mártires. Subjetividad, sexualidad y revolución en El beso de la mujer araña de Manuel PuigPeller, MarielaManuel PuigSubjetividadSexualidadRevoluciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El beso de la mujer araña de Manuel Puig fue publicado por primera vez en España en el año 1976, durante la última dictadura militar argentina. La novela trata sobre los diálogos entre dos presos: un homosexual y un militante de izquierda. En este artículo se analizan las discusiones que, encarnadas en el diálogo entre estos dos personajes, se establecen entre la izquierda y el movimiento homosexual en los años setenta. El análisis de ese diálogo supone una reflexión sobre la constitución de las identidades sexuales y políticas que se desarrollan en la novela. Este ensayo sostiene que la novela produce una puesta en cuestión de las identidades sexuales y políticas, mediante la utilización de parejas dicotómicas (deseo/política, cuerpo/mente, práctica/teoría, femenino/masculino) como forma de poner en evidencia contradicciones y desplazamientos en la lógica binaria.El beso de la mujer araña of Manuel Puig was published by the first time in Spain in 1976, during the last military Argentine dictatorship. The novel treats on the dialogs between two prisoners: one homosexual and one militant of the left side. In this article there are analyzed the discussions that, personified in the dialog among these two characters, are established between the left side and the homosexual movement, in the seventies. The analysis of this dialog supposes a reflection on the constitution of sexual and political identities that develop in the novel. This essay holds that the novel discuss the sexual and political identities, by means of the utilization of dichotomies (desire/politics, body/mind, practice/theory, feminine/ masculine) as way of putting in evidence contradictions and displacements in the binary logic.Fil: Peller, Mariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2009-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145421Peller, Mariela; Los cuerpos mártires. Subjetividad, sexualidad y revolución en El beso de la mujer araña de Manuel Puig; Universidad Complutense de Madrid; Nómadas; 22; 2; 6-2009; 1-151578-6730CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4732001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0909240393Ainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/NOMAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145421instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:06.403CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los cuerpos mártires. Subjetividad, sexualidad y revolución en El beso de la mujer araña de Manuel Puig
title Los cuerpos mártires. Subjetividad, sexualidad y revolución en El beso de la mujer araña de Manuel Puig
spellingShingle Los cuerpos mártires. Subjetividad, sexualidad y revolución en El beso de la mujer araña de Manuel Puig
Peller, Mariela
Manuel Puig
Subjetividad
Sexualidad
Revolución
title_short Los cuerpos mártires. Subjetividad, sexualidad y revolución en El beso de la mujer araña de Manuel Puig
title_full Los cuerpos mártires. Subjetividad, sexualidad y revolución en El beso de la mujer araña de Manuel Puig
title_fullStr Los cuerpos mártires. Subjetividad, sexualidad y revolución en El beso de la mujer araña de Manuel Puig
title_full_unstemmed Los cuerpos mártires. Subjetividad, sexualidad y revolución en El beso de la mujer araña de Manuel Puig
title_sort Los cuerpos mártires. Subjetividad, sexualidad y revolución en El beso de la mujer araña de Manuel Puig
dc.creator.none.fl_str_mv Peller, Mariela
author Peller, Mariela
author_facet Peller, Mariela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Manuel Puig
Subjetividad
Sexualidad
Revolución
topic Manuel Puig
Subjetividad
Sexualidad
Revolución
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El beso de la mujer araña de Manuel Puig fue publicado por primera vez en España en el año 1976, durante la última dictadura militar argentina. La novela trata sobre los diálogos entre dos presos: un homosexual y un militante de izquierda. En este artículo se analizan las discusiones que, encarnadas en el diálogo entre estos dos personajes, se establecen entre la izquierda y el movimiento homosexual en los años setenta. El análisis de ese diálogo supone una reflexión sobre la constitución de las identidades sexuales y políticas que se desarrollan en la novela. Este ensayo sostiene que la novela produce una puesta en cuestión de las identidades sexuales y políticas, mediante la utilización de parejas dicotómicas (deseo/política, cuerpo/mente, práctica/teoría, femenino/masculino) como forma de poner en evidencia contradicciones y desplazamientos en la lógica binaria.
El beso de la mujer araña of Manuel Puig was published by the first time in Spain in 1976, during the last military Argentine dictatorship. The novel treats on the dialogs between two prisoners: one homosexual and one militant of the left side. In this article there are analyzed the discussions that, personified in the dialog among these two characters, are established between the left side and the homosexual movement, in the seventies. The analysis of this dialog supposes a reflection on the constitution of sexual and political identities that develop in the novel. This essay holds that the novel discuss the sexual and political identities, by means of the utilization of dichotomies (desire/politics, body/mind, practice/theory, feminine/ masculine) as way of putting in evidence contradictions and displacements in the binary logic.
Fil: Peller, Mariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El beso de la mujer araña de Manuel Puig fue publicado por primera vez en España en el año 1976, durante la última dictadura militar argentina. La novela trata sobre los diálogos entre dos presos: un homosexual y un militante de izquierda. En este artículo se analizan las discusiones que, encarnadas en el diálogo entre estos dos personajes, se establecen entre la izquierda y el movimiento homosexual en los años setenta. El análisis de ese diálogo supone una reflexión sobre la constitución de las identidades sexuales y políticas que se desarrollan en la novela. Este ensayo sostiene que la novela produce una puesta en cuestión de las identidades sexuales y políticas, mediante la utilización de parejas dicotómicas (deseo/política, cuerpo/mente, práctica/teoría, femenino/masculino) como forma de poner en evidencia contradicciones y desplazamientos en la lógica binaria.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145421
Peller, Mariela; Los cuerpos mártires. Subjetividad, sexualidad y revolución en El beso de la mujer araña de Manuel Puig; Universidad Complutense de Madrid; Nómadas; 22; 2; 6-2009; 1-15
1578-6730
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145421
identifier_str_mv Peller, Mariela; Los cuerpos mártires. Subjetividad, sexualidad y revolución en El beso de la mujer araña de Manuel Puig; Universidad Complutense de Madrid; Nómadas; 22; 2; 6-2009; 1-15
1578-6730
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4732001
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0909240393A
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/NOMA
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269782234103808
score 13.13397