Recorridos, estrategias y desafíos de la educación universitaria en cárceles

Autores
Germán, Brunela; Lamboglia, Santiago; Chaves, Marino
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo nos proponemos describir las reflexiones construidas a partir de nuestras experiencias en áreas de gestión de educación en cárceles desde la Universidad Nacional de La Plata, así como también las estrategias implementadas. Desde hace 15 años comenzamos un recorrido de experiencias educativas en cárceles a partir del cual se han consolidado líneas de trabajo, ampliado los objetivos y desplegado una mayor intervención en las unidades penales de los alrededores de La Plata, dependientes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Entendemos que el territorio en el que trabajamos tiene particularidades que requieren ser identificadas. En primer lugar, el entrecruzamiento de las dinámicas interinstitucionales entre la Universidad, el Servicio Penitenciario y las agencias judiciales. En segundo lugar, la especificidad del sujeto educativo, que nos exige pensar su trayectoria educativa entrelazada con su relación con el sistema penal. Por último, la intervención educativa mediada por el ámbito carcelario y las distintas instituciones que requieren articular en la implementación cotidiana. Partimos de considerar que las políticas educativas en cárceles son políticas de inclusión educativa para sectores populares, es decir, que son intervenciones enmarcadas en proyecciones más abarcativas orientadas a hacia la ampliación de derechos y disminución de la desigualdad social. Es por esto que aspiramos a realizar una sistematización de nuestra experiencia que ponga de relieve desafíos y potencialidades de nuestra labor, así como también, nos permita un intercambio que favorezcan las políticas de educación en cárceles y el entramado de intervenciones afines.
Fil: Lamboglia, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Chaves, Marino. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Germán, Brunela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
1º Congreso de la interdisciplina en el territorio; Fortalecer las redes que nos sostienen para la protección de los derechos en tiempos de crisis, La Plata, 21 y 22 de noviembre de 2024
Materia
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17844

id MemAca_0f23a967211d72ba693de9abac6e3eaf
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17844
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Recorridos, estrategias y desafíos de la educación universitaria en cárcelesGermán, BrunelaLamboglia, SantiagoChaves, MarinoEducaciónEn este trabajo nos proponemos describir las reflexiones construidas a partir de nuestras experiencias en áreas de gestión de educación en cárceles desde la Universidad Nacional de La Plata, así como también las estrategias implementadas. Desde hace 15 años comenzamos un recorrido de experiencias educativas en cárceles a partir del cual se han consolidado líneas de trabajo, ampliado los objetivos y desplegado una mayor intervención en las unidades penales de los alrededores de La Plata, dependientes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Entendemos que el territorio en el que trabajamos tiene particularidades que requieren ser identificadas. En primer lugar, el entrecruzamiento de las dinámicas interinstitucionales entre la Universidad, el Servicio Penitenciario y las agencias judiciales. En segundo lugar, la especificidad del sujeto educativo, que nos exige pensar su trayectoria educativa entrelazada con su relación con el sistema penal. Por último, la intervención educativa mediada por el ámbito carcelario y las distintas instituciones que requieren articular en la implementación cotidiana. Partimos de considerar que las políticas educativas en cárceles son políticas de inclusión educativa para sectores populares, es decir, que son intervenciones enmarcadas en proyecciones más abarcativas orientadas a hacia la ampliación de derechos y disminución de la desigualdad social. Es por esto que aspiramos a realizar una sistematización de nuestra experiencia que ponga de relieve desafíos y potencialidades de nuestra labor, así como también, nos permita un intercambio que favorezcan las políticas de educación en cárceles y el entramado de intervenciones afines.Fil: Lamboglia, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Chaves, Marino. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Germán, Brunela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17844/ev.17844.pdf1º Congreso de la interdisciplina en el territorio; Fortalecer las redes que nos sostienen para la protección de los derechos en tiempos de crisis, La Plata, 21 y 22 de noviembre de 2024reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/175906info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:40Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17844Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:41.844Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Recorridos, estrategias y desafíos de la educación universitaria en cárceles
title Recorridos, estrategias y desafíos de la educación universitaria en cárceles
spellingShingle Recorridos, estrategias y desafíos de la educación universitaria en cárceles
Germán, Brunela
Educación
title_short Recorridos, estrategias y desafíos de la educación universitaria en cárceles
title_full Recorridos, estrategias y desafíos de la educación universitaria en cárceles
title_fullStr Recorridos, estrategias y desafíos de la educación universitaria en cárceles
title_full_unstemmed Recorridos, estrategias y desafíos de la educación universitaria en cárceles
title_sort Recorridos, estrategias y desafíos de la educación universitaria en cárceles
dc.creator.none.fl_str_mv Germán, Brunela
Lamboglia, Santiago
Chaves, Marino
author Germán, Brunela
author_facet Germán, Brunela
Lamboglia, Santiago
Chaves, Marino
author_role author
author2 Lamboglia, Santiago
Chaves, Marino
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
topic Educación
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos describir las reflexiones construidas a partir de nuestras experiencias en áreas de gestión de educación en cárceles desde la Universidad Nacional de La Plata, así como también las estrategias implementadas. Desde hace 15 años comenzamos un recorrido de experiencias educativas en cárceles a partir del cual se han consolidado líneas de trabajo, ampliado los objetivos y desplegado una mayor intervención en las unidades penales de los alrededores de La Plata, dependientes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Entendemos que el territorio en el que trabajamos tiene particularidades que requieren ser identificadas. En primer lugar, el entrecruzamiento de las dinámicas interinstitucionales entre la Universidad, el Servicio Penitenciario y las agencias judiciales. En segundo lugar, la especificidad del sujeto educativo, que nos exige pensar su trayectoria educativa entrelazada con su relación con el sistema penal. Por último, la intervención educativa mediada por el ámbito carcelario y las distintas instituciones que requieren articular en la implementación cotidiana. Partimos de considerar que las políticas educativas en cárceles son políticas de inclusión educativa para sectores populares, es decir, que son intervenciones enmarcadas en proyecciones más abarcativas orientadas a hacia la ampliación de derechos y disminución de la desigualdad social. Es por esto que aspiramos a realizar una sistematización de nuestra experiencia que ponga de relieve desafíos y potencialidades de nuestra labor, así como también, nos permita un intercambio que favorezcan las políticas de educación en cárceles y el entramado de intervenciones afines.
Fil: Lamboglia, Santiago. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Chaves, Marino. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Germán, Brunela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este trabajo nos proponemos describir las reflexiones construidas a partir de nuestras experiencias en áreas de gestión de educación en cárceles desde la Universidad Nacional de La Plata, así como también las estrategias implementadas. Desde hace 15 años comenzamos un recorrido de experiencias educativas en cárceles a partir del cual se han consolidado líneas de trabajo, ampliado los objetivos y desplegado una mayor intervención en las unidades penales de los alrededores de La Plata, dependientes del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). Entendemos que el territorio en el que trabajamos tiene particularidades que requieren ser identificadas. En primer lugar, el entrecruzamiento de las dinámicas interinstitucionales entre la Universidad, el Servicio Penitenciario y las agencias judiciales. En segundo lugar, la especificidad del sujeto educativo, que nos exige pensar su trayectoria educativa entrelazada con su relación con el sistema penal. Por último, la intervención educativa mediada por el ámbito carcelario y las distintas instituciones que requieren articular en la implementación cotidiana. Partimos de considerar que las políticas educativas en cárceles son políticas de inclusión educativa para sectores populares, es decir, que son intervenciones enmarcadas en proyecciones más abarcativas orientadas a hacia la ampliación de derechos y disminución de la desigualdad social. Es por esto que aspiramos a realizar una sistematización de nuestra experiencia que ponga de relieve desafíos y potencialidades de nuestra labor, así como también, nos permita un intercambio que favorezcan las políticas de educación en cárceles y el entramado de intervenciones afines.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17844/ev.17844.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17844/ev.17844.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/175906
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 1º Congreso de la interdisciplina en el territorio; Fortalecer las redes que nos sostienen para la protección de los derechos en tiempos de crisis, La Plata, 21 y 22 de noviembre de 2024
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616538848493568
score 13.070432