El territorio como espacio de confluencias: Luchas por el hábitat urbano durante la recuperación democrática en Córdoba (1982-1987)

Autores
Medina, Leticia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Sobre la base del análisis de archivos documentales, fuentes estatales y periodísticas y entrevistas orales, se propone una lectura histórica sobre la movilización en defensa del hábitat urbano en Córdoba durante la última recuperación democrática, atendiendo a las interacciones entre diversos actores, la articulación de demandas, los recursos movilizados, los repertorios puestos en juego y los significados otorgados por los actores -así como las justificaciones que tomaron estado público- respecto de sus propias iniciativas y de las características del contexto.Se sostiene que el hábitat configuró un campo de experiencias en el que se combinaron y coexistieron acciones disruptivas, iniciativas normalizadoras, propuestas partidarias y formas de participación desde abajo en los espacios institucionales, impulsando y ampliando los procesos de democratización en curso. La experiencia de lucha por el hábitat ofrece asimismo sugerentes pistas para avanzar en reflexiones en torno a la tensión entre lo social y lo político en la acción colectiva
Based on the analysis of documentary archives, state and journalistic sources and oral interviews, it is proposed a historical reading on the mobilization in defense of the urban habitat in Cordoba during the last democratic recovery, taking into account the interactions between different actors, the articulation of demands , the resources mobilized, the repertoires put in play and the meanings granted by the actors - as well as the justifications that took public status - regarding their own initiatives and the characteristics of the context.It is argued that the habitat formed a field of experiences in which disruptive actions, normalizing initiatives, party proposals and styles of participation from below in the institutional places were combined and coexisted, impelling and expanding the ongoing processes of democratization. The experience of the struggle for habitat also offers suggestive clues to advance in reflections on the tension between social and political in collective action
Fil: Medina, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba, Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón".
Fuente
Sociohistórica(42), e056. (2018)
ISSN 1852-1606
Materia
Historia
Democratización
Habitat
Urbanización
Córdoba
Argentina
1982-1987
Hábitat
Democratización
Acción colectiva
Córdoba
Habitat
Democratization
Collective action
Cordoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9443

id MemAca_0eeba684ea25e84b8dfdb46e2af95668
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9443
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El territorio como espacio de confluencias: Luchas por el hábitat urbano durante la recuperación democrática en Córdoba (1982-1987)The territory as a confluence place: Struggles for urban habitat during the democratic recovery in Cordoba city (1982-1987)Medina, LeticiaHistoriaDemocratizaciónHabitatUrbanizaciónCórdobaArgentina1982-1987HábitatDemocratizaciónAcción colectivaCórdobaHabitatDemocratizationCollective actionCordobaArgentinaSobre la base del análisis de archivos documentales, fuentes estatales y periodísticas y entrevistas orales, se propone una lectura histórica sobre la movilización en defensa del hábitat urbano en Córdoba durante la última recuperación democrática, atendiendo a las interacciones entre diversos actores, la articulación de demandas, los recursos movilizados, los repertorios puestos en juego y los significados otorgados por los actores -así como las justificaciones que tomaron estado público- respecto de sus propias iniciativas y de las características del contexto.Se sostiene que el hábitat configuró un campo de experiencias en el que se combinaron y coexistieron acciones disruptivas, iniciativas normalizadoras, propuestas partidarias y formas de participación desde abajo en los espacios institucionales, impulsando y ampliando los procesos de democratización en curso. La experiencia de lucha por el hábitat ofrece asimismo sugerentes pistas para avanzar en reflexiones en torno a la tensión entre lo social y lo político en la acción colectivaBased on the analysis of documentary archives, state and journalistic sources and oral interviews, it is proposed a historical reading on the mobilization in defense of the urban habitat in Cordoba during the last democratic recovery, taking into account the interactions between different actors, the articulation of demands , the resources mobilized, the repertoires put in play and the meanings granted by the actors - as well as the justifications that took public status - regarding their own initiatives and the characteristics of the context.It is argued that the habitat formed a field of experiences in which disruptive actions, normalizing initiatives, party proposals and styles of participation from below in the institutional places were combined and coexisted, impelling and expanding the ongoing processes of democratization. The experience of the struggle for habitat also offers suggestive clues to advance in reflections on the tension between social and political in collective actionFil: Medina, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba, Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón".2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9443/pr.9443.pdfSociohistórica(42), e056. (2018)ISSN 1852-1606reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e056info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:22Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9443Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:23.168Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El territorio como espacio de confluencias: Luchas por el hábitat urbano durante la recuperación democrática en Córdoba (1982-1987)
The territory as a confluence place: Struggles for urban habitat during the democratic recovery in Cordoba city (1982-1987)
title El territorio como espacio de confluencias: Luchas por el hábitat urbano durante la recuperación democrática en Córdoba (1982-1987)
spellingShingle El territorio como espacio de confluencias: Luchas por el hábitat urbano durante la recuperación democrática en Córdoba (1982-1987)
Medina, Leticia
Historia
Democratización
Habitat
Urbanización
Córdoba
Argentina
1982-1987
Hábitat
Democratización
Acción colectiva
Córdoba
Habitat
Democratization
Collective action
Cordoba
Argentina
title_short El territorio como espacio de confluencias: Luchas por el hábitat urbano durante la recuperación democrática en Córdoba (1982-1987)
title_full El territorio como espacio de confluencias: Luchas por el hábitat urbano durante la recuperación democrática en Córdoba (1982-1987)
title_fullStr El territorio como espacio de confluencias: Luchas por el hábitat urbano durante la recuperación democrática en Córdoba (1982-1987)
title_full_unstemmed El territorio como espacio de confluencias: Luchas por el hábitat urbano durante la recuperación democrática en Córdoba (1982-1987)
title_sort El territorio como espacio de confluencias: Luchas por el hábitat urbano durante la recuperación democrática en Córdoba (1982-1987)
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, Leticia
author Medina, Leticia
author_facet Medina, Leticia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Democratización
Habitat
Urbanización
Córdoba
Argentina
1982-1987
Hábitat
Democratización
Acción colectiva
Córdoba
Habitat
Democratization
Collective action
Cordoba
Argentina
topic Historia
Democratización
Habitat
Urbanización
Córdoba
Argentina
1982-1987
Hábitat
Democratización
Acción colectiva
Córdoba
Habitat
Democratization
Collective action
Cordoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Sobre la base del análisis de archivos documentales, fuentes estatales y periodísticas y entrevistas orales, se propone una lectura histórica sobre la movilización en defensa del hábitat urbano en Córdoba durante la última recuperación democrática, atendiendo a las interacciones entre diversos actores, la articulación de demandas, los recursos movilizados, los repertorios puestos en juego y los significados otorgados por los actores -así como las justificaciones que tomaron estado público- respecto de sus propias iniciativas y de las características del contexto.Se sostiene que el hábitat configuró un campo de experiencias en el que se combinaron y coexistieron acciones disruptivas, iniciativas normalizadoras, propuestas partidarias y formas de participación desde abajo en los espacios institucionales, impulsando y ampliando los procesos de democratización en curso. La experiencia de lucha por el hábitat ofrece asimismo sugerentes pistas para avanzar en reflexiones en torno a la tensión entre lo social y lo político en la acción colectiva
Based on the analysis of documentary archives, state and journalistic sources and oral interviews, it is proposed a historical reading on the mobilization in defense of the urban habitat in Cordoba during the last democratic recovery, taking into account the interactions between different actors, the articulation of demands , the resources mobilized, the repertoires put in play and the meanings granted by the actors - as well as the justifications that took public status - regarding their own initiatives and the characteristics of the context.It is argued that the habitat formed a field of experiences in which disruptive actions, normalizing initiatives, party proposals and styles of participation from below in the institutional places were combined and coexisted, impelling and expanding the ongoing processes of democratization. The experience of the struggle for habitat also offers suggestive clues to advance in reflections on the tension between social and political in collective action
Fil: Medina, Leticia. Universidad Nacional de Córdoba, Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón".
description Sobre la base del análisis de archivos documentales, fuentes estatales y periodísticas y entrevistas orales, se propone una lectura histórica sobre la movilización en defensa del hábitat urbano en Córdoba durante la última recuperación democrática, atendiendo a las interacciones entre diversos actores, la articulación de demandas, los recursos movilizados, los repertorios puestos en juego y los significados otorgados por los actores -así como las justificaciones que tomaron estado público- respecto de sus propias iniciativas y de las características del contexto.Se sostiene que el hábitat configuró un campo de experiencias en el que se combinaron y coexistieron acciones disruptivas, iniciativas normalizadoras, propuestas partidarias y formas de participación desde abajo en los espacios institucionales, impulsando y ampliando los procesos de democratización en curso. La experiencia de lucha por el hábitat ofrece asimismo sugerentes pistas para avanzar en reflexiones en torno a la tensión entre lo social y lo político en la acción colectiva
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9443/pr.9443.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9443/pr.9443.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e056
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Sociohistórica(42), e056. (2018)
ISSN 1852-1606
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143172217929728
score 12.712165