La invención del rancho. Análisis de la construcción discursiva del hábitat rural en programas de desarrollo en el noroeste cordobés

Autores
Sesma, María Inés
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sesma, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Este trabajo de investigación consiste en un análisis discursivo de la noción de hábitat rural y cómo esa construcción ha impactado en el diseño e implementación de políticas públicas de hábitat, atendiendo al caso particular del Plan de Sustitución de Viviendas Precarias y Erradicación del Mal de Chagas (en adelante PSVPEMCh). La región noroeste de la Provincia de Córdoba, unidad de estudio de esta investigación, ha sido históricamente objeto de intervenciones estatales de diversos tipos. Aquí haremos foco en una de esas políticas, destinada a vivienda y enmarcada dentro de proyectos de desarrollo más amplios. Lo haremos otorgando especial relevancia a los procesos históricos quedan sentido a las nociones de hábitat rural que las sostienen. Este trabajo ha sido el resultado de una variedad de elementos que fueron entramándose, los cuales organizaremos a continuación. Para comenzar, debemos decir que esta investigación tuvo lugar en el marco de una beca doctoral otorgada por el Conicet en el año 2014. Si fuera posible establecer un punto en la historia en el cual esta investigación comenzó a delimitarse más específicamente, sería en el año 2017, a partir de la constitución del Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre el Hábitat (GIEH), un colectivo de investigación multidisciplinario e interinstitucional, localizado en la ciudad de Córdoba, cuya labor académica se desarrolla en el marco de Conicet. Más allá de la diversidad temática que cada integrante del equipo aborda, es posible señalar como eje común que nos reúne, una noción de hábitat que excede la versión material- instrumental de vivienda, en tanto espacio físico. Más aún, procuramos abordarlo como un ámbito en donde se presentan dinámicas e interacciones entre distintos elementos que hacen posible la reproducción de la vida social. En línea con esta perspectiva, procuramos abonar 15 a una visión crítica sobre los modos hegemónicos de abordar el hábitat explorando su configuración discursiva e histórica.
Fil: Sesma, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Materia
HÁBITAT RURAL
CÓRDOBA
ESTUDIOS SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548836

id RDUUNC_5defe2221023d4cca9a53fbd2c740c08
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548836
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La invención del rancho. Análisis de la construcción discursiva del hábitat rural en programas de desarrollo en el noroeste cordobésSesma, María InésHÁBITAT RURALCÓRDOBAESTUDIOS SOCIALESFil: Sesma, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Este trabajo de investigación consiste en un análisis discursivo de la noción de hábitat rural y cómo esa construcción ha impactado en el diseño e implementación de políticas públicas de hábitat, atendiendo al caso particular del Plan de Sustitución de Viviendas Precarias y Erradicación del Mal de Chagas (en adelante PSVPEMCh). La región noroeste de la Provincia de Córdoba, unidad de estudio de esta investigación, ha sido históricamente objeto de intervenciones estatales de diversos tipos. Aquí haremos foco en una de esas políticas, destinada a vivienda y enmarcada dentro de proyectos de desarrollo más amplios. Lo haremos otorgando especial relevancia a los procesos históricos quedan sentido a las nociones de hábitat rural que las sostienen. Este trabajo ha sido el resultado de una variedad de elementos que fueron entramándose, los cuales organizaremos a continuación. Para comenzar, debemos decir que esta investigación tuvo lugar en el marco de una beca doctoral otorgada por el Conicet en el año 2014. Si fuera posible establecer un punto en la historia en el cual esta investigación comenzó a delimitarse más específicamente, sería en el año 2017, a partir de la constitución del Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre el Hábitat (GIEH), un colectivo de investigación multidisciplinario e interinstitucional, localizado en la ciudad de Córdoba, cuya labor académica se desarrolla en el marco de Conicet. Más allá de la diversidad temática que cada integrante del equipo aborda, es posible señalar como eje común que nos reúne, una noción de hábitat que excede la versión material- instrumental de vivienda, en tanto espacio físico. Más aún, procuramos abordarlo como un ámbito en donde se presentan dinámicas e interacciones entre distintos elementos que hacen posible la reproducción de la vida social. En línea con esta perspectiva, procuramos abonar 15 a una visión crítica sobre los modos hegemónicos de abordar el hábitat explorando su configuración discursiva e histórica.Fil: Sesma, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Centro de Estudios Avanzados - FCS2023-07-01info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfSesma, María Inés. La invención del rancho : análisis de la construcción discursiva del hábitat rural en programas de desarrollo en el noroeste cordobés. -- Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, 2023978-631-90074-3-5http://hdl.handle.net/11086/548836spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-11T10:22:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548836Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:22:36.686Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La invención del rancho. Análisis de la construcción discursiva del hábitat rural en programas de desarrollo en el noroeste cordobés
title La invención del rancho. Análisis de la construcción discursiva del hábitat rural en programas de desarrollo en el noroeste cordobés
spellingShingle La invención del rancho. Análisis de la construcción discursiva del hábitat rural en programas de desarrollo en el noroeste cordobés
Sesma, María Inés
HÁBITAT RURAL
CÓRDOBA
ESTUDIOS SOCIALES
title_short La invención del rancho. Análisis de la construcción discursiva del hábitat rural en programas de desarrollo en el noroeste cordobés
title_full La invención del rancho. Análisis de la construcción discursiva del hábitat rural en programas de desarrollo en el noroeste cordobés
title_fullStr La invención del rancho. Análisis de la construcción discursiva del hábitat rural en programas de desarrollo en el noroeste cordobés
title_full_unstemmed La invención del rancho. Análisis de la construcción discursiva del hábitat rural en programas de desarrollo en el noroeste cordobés
title_sort La invención del rancho. Análisis de la construcción discursiva del hábitat rural en programas de desarrollo en el noroeste cordobés
dc.creator.none.fl_str_mv Sesma, María Inés
author Sesma, María Inés
author_facet Sesma, María Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HÁBITAT RURAL
CÓRDOBA
ESTUDIOS SOCIALES
topic HÁBITAT RURAL
CÓRDOBA
ESTUDIOS SOCIALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sesma, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Este trabajo de investigación consiste en un análisis discursivo de la noción de hábitat rural y cómo esa construcción ha impactado en el diseño e implementación de políticas públicas de hábitat, atendiendo al caso particular del Plan de Sustitución de Viviendas Precarias y Erradicación del Mal de Chagas (en adelante PSVPEMCh). La región noroeste de la Provincia de Córdoba, unidad de estudio de esta investigación, ha sido históricamente objeto de intervenciones estatales de diversos tipos. Aquí haremos foco en una de esas políticas, destinada a vivienda y enmarcada dentro de proyectos de desarrollo más amplios. Lo haremos otorgando especial relevancia a los procesos históricos quedan sentido a las nociones de hábitat rural que las sostienen. Este trabajo ha sido el resultado de una variedad de elementos que fueron entramándose, los cuales organizaremos a continuación. Para comenzar, debemos decir que esta investigación tuvo lugar en el marco de una beca doctoral otorgada por el Conicet en el año 2014. Si fuera posible establecer un punto en la historia en el cual esta investigación comenzó a delimitarse más específicamente, sería en el año 2017, a partir de la constitución del Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre el Hábitat (GIEH), un colectivo de investigación multidisciplinario e interinstitucional, localizado en la ciudad de Córdoba, cuya labor académica se desarrolla en el marco de Conicet. Más allá de la diversidad temática que cada integrante del equipo aborda, es posible señalar como eje común que nos reúne, una noción de hábitat que excede la versión material- instrumental de vivienda, en tanto espacio físico. Más aún, procuramos abordarlo como un ámbito en donde se presentan dinámicas e interacciones entre distintos elementos que hacen posible la reproducción de la vida social. En línea con esta perspectiva, procuramos abonar 15 a una visión crítica sobre los modos hegemónicos de abordar el hábitat explorando su configuración discursiva e histórica.
Fil: Sesma, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
description Fil: Sesma, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sesma, María Inés. La invención del rancho : análisis de la construcción discursiva del hábitat rural en programas de desarrollo en el noroeste cordobés. -- Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, 2023
978-631-90074-3-5
http://hdl.handle.net/11086/548836
identifier_str_mv Sesma, María Inés. La invención del rancho : análisis de la construcción discursiva del hábitat rural en programas de desarrollo en el noroeste cordobés. -- Córdoba: Centro de Estudios Avanzados, 2023
978-631-90074-3-5
url http://hdl.handle.net/11086/548836
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Avanzados - FCS
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Avanzados - FCS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975278741061632
score 13.004268