Reflexiones en torno a la ideología en el pensamiento de Louis Althusser y Ernesto Laclau

Autores
Maiarú, Julieta
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos indagar en los desarrollos teóricos de Louis Althusser y Ernesto Laclau en torno a la noción de ideología. Intentaremos dar cuenta de los principales lineamientos de la conceptualización de la ideología en cada uno de los autores, así como también examinaremos los vasos comunicantes que pueden establecerse entre ambas propuestas teóricas. Entendemos que el pensamiento de Althusser ha sido clave para el posterior desarrollo de la teoría laclausiana. De este modo, procuraremos detectar las huellas althusserianas en la obra del autor argentino, señalando las continuidades y las rupturas. Para esto, en un primer momento examinaremos las contribuciones del filósofo francés, deteniéndonos en dos textos en los que el autor desarrolla tesis claves para acercarnos a su visión de la ideología, éstos son Marxismo y humanismo e Ideología y aparatos ideológicos del Estado. En un segundo apartado, nos detendremos en las críticas que Laclau realiza a la concepción marxista clásica de la ideología, y a la reformulación de dicha noción que el autor propone acorde a su perspectiva post-fundacional. Para esto veremos, también, el vínculo entre la noción acerca de la imposibilidad de la sociedad y la concepción de la ideología planteada por el autor. Por último, en un tercer momento, señalaremos los aportes del pensador francés a la obra del filósofo argentino, deteniéndonos en particular en el concepto de sobredeterminación que Laclau adoptó para amoldarlo a su nueva teoría y que, entendemos, es clave para su posterior reformulación de la noción de ideología. Indicaremos, también, las críticas que realiza Laclau a la concepción althusseriana de la ideología, marcando los acercamientos y distancias entre ambos constructos teóricos.
Fil: Maiarú, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11604

id MemAca_0e55257c09527e04284d734384542433
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11604
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Reflexiones en torno a la ideología en el pensamiento de Louis Althusser y Ernesto LaclauMaiarú, JulietaSociologíaEn el presente trabajo nos proponemos indagar en los desarrollos teóricos de Louis Althusser y Ernesto Laclau en torno a la noción de ideología. Intentaremos dar cuenta de los principales lineamientos de la conceptualización de la ideología en cada uno de los autores, así como también examinaremos los vasos comunicantes que pueden establecerse entre ambas propuestas teóricas. Entendemos que el pensamiento de Althusser ha sido clave para el posterior desarrollo de la teoría laclausiana. De este modo, procuraremos detectar las huellas althusserianas en la obra del autor argentino, señalando las continuidades y las rupturas. Para esto, en un primer momento examinaremos las contribuciones del filósofo francés, deteniéndonos en dos textos en los que el autor desarrolla tesis claves para acercarnos a su visión de la ideología, éstos son Marxismo y humanismo e Ideología y aparatos ideológicos del Estado. En un segundo apartado, nos detendremos en las críticas que Laclau realiza a la concepción marxista clásica de la ideología, y a la reformulación de dicha noción que el autor propone acorde a su perspectiva post-fundacional. Para esto veremos, también, el vínculo entre la noción acerca de la imposibilidad de la sociedad y la concepción de la ideología planteada por el autor. Por último, en un tercer momento, señalaremos los aportes del pensador francés a la obra del filósofo argentino, deteniéndonos en particular en el concepto de sobredeterminación que Laclau adoptó para amoldarlo a su nueva teoría y que, entendemos, es clave para su posterior reformulación de la noción de ideología. Indicaremos, también, las críticas que realiza Laclau a la concepción althusseriana de la ideología, marcando los acercamientos y distancias entre ambos constructos teóricos.Fil: Maiarú, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11604/ev.11604.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11604Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:43.377Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones en torno a la ideología en el pensamiento de Louis Althusser y Ernesto Laclau
title Reflexiones en torno a la ideología en el pensamiento de Louis Althusser y Ernesto Laclau
spellingShingle Reflexiones en torno a la ideología en el pensamiento de Louis Althusser y Ernesto Laclau
Maiarú, Julieta
Sociología
title_short Reflexiones en torno a la ideología en el pensamiento de Louis Althusser y Ernesto Laclau
title_full Reflexiones en torno a la ideología en el pensamiento de Louis Althusser y Ernesto Laclau
title_fullStr Reflexiones en torno a la ideología en el pensamiento de Louis Althusser y Ernesto Laclau
title_full_unstemmed Reflexiones en torno a la ideología en el pensamiento de Louis Althusser y Ernesto Laclau
title_sort Reflexiones en torno a la ideología en el pensamiento de Louis Althusser y Ernesto Laclau
dc.creator.none.fl_str_mv Maiarú, Julieta
author Maiarú, Julieta
author_facet Maiarú, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos indagar en los desarrollos teóricos de Louis Althusser y Ernesto Laclau en torno a la noción de ideología. Intentaremos dar cuenta de los principales lineamientos de la conceptualización de la ideología en cada uno de los autores, así como también examinaremos los vasos comunicantes que pueden establecerse entre ambas propuestas teóricas. Entendemos que el pensamiento de Althusser ha sido clave para el posterior desarrollo de la teoría laclausiana. De este modo, procuraremos detectar las huellas althusserianas en la obra del autor argentino, señalando las continuidades y las rupturas. Para esto, en un primer momento examinaremos las contribuciones del filósofo francés, deteniéndonos en dos textos en los que el autor desarrolla tesis claves para acercarnos a su visión de la ideología, éstos son Marxismo y humanismo e Ideología y aparatos ideológicos del Estado. En un segundo apartado, nos detendremos en las críticas que Laclau realiza a la concepción marxista clásica de la ideología, y a la reformulación de dicha noción que el autor propone acorde a su perspectiva post-fundacional. Para esto veremos, también, el vínculo entre la noción acerca de la imposibilidad de la sociedad y la concepción de la ideología planteada por el autor. Por último, en un tercer momento, señalaremos los aportes del pensador francés a la obra del filósofo argentino, deteniéndonos en particular en el concepto de sobredeterminación que Laclau adoptó para amoldarlo a su nueva teoría y que, entendemos, es clave para su posterior reformulación de la noción de ideología. Indicaremos, también, las críticas que realiza Laclau a la concepción althusseriana de la ideología, marcando los acercamientos y distancias entre ambos constructos teóricos.
Fil: Maiarú, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En el presente trabajo nos proponemos indagar en los desarrollos teóricos de Louis Althusser y Ernesto Laclau en torno a la noción de ideología. Intentaremos dar cuenta de los principales lineamientos de la conceptualización de la ideología en cada uno de los autores, así como también examinaremos los vasos comunicantes que pueden establecerse entre ambas propuestas teóricas. Entendemos que el pensamiento de Althusser ha sido clave para el posterior desarrollo de la teoría laclausiana. De este modo, procuraremos detectar las huellas althusserianas en la obra del autor argentino, señalando las continuidades y las rupturas. Para esto, en un primer momento examinaremos las contribuciones del filósofo francés, deteniéndonos en dos textos en los que el autor desarrolla tesis claves para acercarnos a su visión de la ideología, éstos son Marxismo y humanismo e Ideología y aparatos ideológicos del Estado. En un segundo apartado, nos detendremos en las críticas que Laclau realiza a la concepción marxista clásica de la ideología, y a la reformulación de dicha noción que el autor propone acorde a su perspectiva post-fundacional. Para esto veremos, también, el vínculo entre la noción acerca de la imposibilidad de la sociedad y la concepción de la ideología planteada por el autor. Por último, en un tercer momento, señalaremos los aportes del pensador francés a la obra del filósofo argentino, deteniéndonos en particular en el concepto de sobredeterminación que Laclau adoptó para amoldarlo a su nueva teoría y que, entendemos, es clave para su posterior reformulación de la noción de ideología. Indicaremos, también, las críticas que realiza Laclau a la concepción althusseriana de la ideología, marcando los acercamientos y distancias entre ambos constructos teóricos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11604/ev.11604.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11604/ev.11604.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261478212632576
score 13.13397