Identidad política en el pensamiento de Ernesto Laclau

Autores
Maiarú, Julieta
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Retamozo, Martín
Garbarino, Maximiliano
Descripción
En la presente investigación indagamos la noción de identidad política en la teoría de Ernesto Laclau. Inspeccionamos de qué modo se constituye la identidad colectiva en la empresa teórica del autor y las variantes que esta noción fue teniendo en las distintas etapas de su pensamiento. Asimismo, examinamos la relación entre las nociones de identidad colectiva y significantes vacíos, viendo de qué modo estos operan en la construcción de la identidad de los sujetos. ;Encontramos que la noción de identidad política presentada por Laclau es parte de una constelación conceptual donde son claves también las nociones de hegemonía, discurso, antagonismo y dislocación, entre otras, de manera que no puede comprenderse propiamente la categoría de identidad por fuera de esta urdimbre de conceptos. Es por esto que indagamos estas nociones en la medida en que son relevantes para comprender nuestra categoría principal. Además, nos detuvimos a analizar los aportes conceptuales que el autor fue incorporando a partir de las lecturas de Althusser, Lacan, Freud, Derrida y del debate con Mouffe, Zizek y Butler.
In this research we investigate the notion of "political identity" in Ernesto Laclau's theory. We inspect how collective identity is constituted in the author's work and the variants that this category had in the different stages of his thought. Likewise, we examine the relationship between notions of collective identity and empty signifiers, seeing how these operate in the construction of the identity of subjects. ;We found that the category of political identity presented by Laclau is part of a conceptual constellation where the notions of hegemony, discourse, antagonism and dislocation are essentials. In this sense, we stopped to analyze this notions. Also, we examined the conceptual contributions that the author incorporated from the readings of Althusser, Lacan, Freud, Derrida and discussions with Mouffe, Zizek and Butler.
Fil: Maiarú, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Filosofía
Identidad política
Sujeto
Significante
Posfundacionalismo
Laclau
Political identity
Subject
Signifier
Post-Foundationalism
Laclau
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1854

id MemAca_6555a48bca5bddb3b2144fca15e997b6
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1854
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Identidad política en el pensamiento de Ernesto LaclauMaiarú, JulietaFilosofíaIdentidad políticaSujetoSignificantePosfundacionalismoLaclauPolitical identitySubjectSignifierPost-FoundationalismLaclauEn la presente investigación indagamos la noción de identidad política en la teoría de Ernesto Laclau. Inspeccionamos de qué modo se constituye la identidad colectiva en la empresa teórica del autor y las variantes que esta noción fue teniendo en las distintas etapas de su pensamiento. Asimismo, examinamos la relación entre las nociones de identidad colectiva y significantes vacíos, viendo de qué modo estos operan en la construcción de la identidad de los sujetos. ;Encontramos que la noción de identidad política presentada por Laclau es parte de una constelación conceptual donde son claves también las nociones de hegemonía, discurso, antagonismo y dislocación, entre otras, de manera que no puede comprenderse propiamente la categoría de identidad por fuera de esta urdimbre de conceptos. Es por esto que indagamos estas nociones en la medida en que son relevantes para comprender nuestra categoría principal. Además, nos detuvimos a analizar los aportes conceptuales que el autor fue incorporando a partir de las lecturas de Althusser, Lacan, Freud, Derrida y del debate con Mouffe, Zizek y Butler.In this research we investigate the notion of "political identity" in Ernesto Laclau's theory. We inspect how collective identity is constituted in the author's work and the variants that this category had in the different stages of his thought. Likewise, we examine the relationship between notions of collective identity and empty signifiers, seeing how these operate in the construction of the identity of subjects. ;We found that the category of political identity presented by Laclau is part of a conceptual constellation where the notions of hegemony, discourse, antagonism and dislocation are essentials. In this sense, we stopped to analyze this notions. Also, we examined the conceptual contributions that the author incorporated from the readings of Althusser, Lacan, Freud, Derrida and discussions with Mouffe, Zizek and Butler.Fil: Maiarú, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Retamozo, MartínGarbarino, Maximiliano2019-08-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1854/te.1854.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:05:43Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1854Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:44.089Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidad política en el pensamiento de Ernesto Laclau
title Identidad política en el pensamiento de Ernesto Laclau
spellingShingle Identidad política en el pensamiento de Ernesto Laclau
Maiarú, Julieta
Filosofía
Identidad política
Sujeto
Significante
Posfundacionalismo
Laclau
Political identity
Subject
Signifier
Post-Foundationalism
Laclau
title_short Identidad política en el pensamiento de Ernesto Laclau
title_full Identidad política en el pensamiento de Ernesto Laclau
title_fullStr Identidad política en el pensamiento de Ernesto Laclau
title_full_unstemmed Identidad política en el pensamiento de Ernesto Laclau
title_sort Identidad política en el pensamiento de Ernesto Laclau
dc.creator.none.fl_str_mv Maiarú, Julieta
author Maiarú, Julieta
author_facet Maiarú, Julieta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Retamozo, Martín
Garbarino, Maximiliano
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Identidad política
Sujeto
Significante
Posfundacionalismo
Laclau
Political identity
Subject
Signifier
Post-Foundationalism
Laclau
topic Filosofía
Identidad política
Sujeto
Significante
Posfundacionalismo
Laclau
Political identity
Subject
Signifier
Post-Foundationalism
Laclau
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente investigación indagamos la noción de identidad política en la teoría de Ernesto Laclau. Inspeccionamos de qué modo se constituye la identidad colectiva en la empresa teórica del autor y las variantes que esta noción fue teniendo en las distintas etapas de su pensamiento. Asimismo, examinamos la relación entre las nociones de identidad colectiva y significantes vacíos, viendo de qué modo estos operan en la construcción de la identidad de los sujetos. ;Encontramos que la noción de identidad política presentada por Laclau es parte de una constelación conceptual donde son claves también las nociones de hegemonía, discurso, antagonismo y dislocación, entre otras, de manera que no puede comprenderse propiamente la categoría de identidad por fuera de esta urdimbre de conceptos. Es por esto que indagamos estas nociones en la medida en que son relevantes para comprender nuestra categoría principal. Además, nos detuvimos a analizar los aportes conceptuales que el autor fue incorporando a partir de las lecturas de Althusser, Lacan, Freud, Derrida y del debate con Mouffe, Zizek y Butler.
In this research we investigate the notion of "political identity" in Ernesto Laclau's theory. We inspect how collective identity is constituted in the author's work and the variants that this category had in the different stages of his thought. Likewise, we examine the relationship between notions of collective identity and empty signifiers, seeing how these operate in the construction of the identity of subjects. ;We found that the category of political identity presented by Laclau is part of a conceptual constellation where the notions of hegemony, discourse, antagonism and dislocation are essentials. In this sense, we stopped to analyze this notions. Also, we examined the conceptual contributions that the author incorporated from the readings of Althusser, Lacan, Freud, Derrida and discussions with Mouffe, Zizek and Butler.
Fil: Maiarú, Julieta. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En la presente investigación indagamos la noción de identidad política en la teoría de Ernesto Laclau. Inspeccionamos de qué modo se constituye la identidad colectiva en la empresa teórica del autor y las variantes que esta noción fue teniendo en las distintas etapas de su pensamiento. Asimismo, examinamos la relación entre las nociones de identidad colectiva y significantes vacíos, viendo de qué modo estos operan en la construcción de la identidad de los sujetos. ;Encontramos que la noción de identidad política presentada por Laclau es parte de una constelación conceptual donde son claves también las nociones de hegemonía, discurso, antagonismo y dislocación, entre otras, de manera que no puede comprenderse propiamente la categoría de identidad por fuera de esta urdimbre de conceptos. Es por esto que indagamos estas nociones en la medida en que son relevantes para comprender nuestra categoría principal. Además, nos detuvimos a analizar los aportes conceptuales que el autor fue incorporando a partir de las lecturas de Althusser, Lacan, Freud, Derrida y del debate con Mouffe, Zizek y Butler.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1854/te.1854.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1854/te.1854.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261428153614336
score 13.13397