Herencia Ferroviaria : hacia la próxima estación

Autores
Epelbaum, Germán; Boncompagno, Sergio Ricardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El transporte ferroviario en un país con las características de la Argentina suscribe una importancia trascendental desde el punto de vista económico, social, político y territorial. Trascendido el paradigma privatizador que adquirió su auge en la década del noventa, el posneoliberalismo crítico de esta tendencia presentó nuevos problemas y desafíos. Este trabajo se propone realizar un análisis del estado del sistema ferroviario en la Argentina al momento de finalizar el gobierno kirchnerista, partiendo de la reflexión y los estudios de distintos especialistas en el tema. Teniendo en cuenta la complejidad de esta cuestión y la divergencia de posturas, se intentará realizar un somero aporte a la temática que supere las visiones románticas e idealizadas que aún circulan, recogiendo conceptos referidos a la construcción del espacio en las sociedades capitalistas y al funcionamiento de las redes de movilidad a través del transporte. Así mismo se contextualizará el estado del transporte interurbano en Argentina haciendo hincapié en la situación del sistema ferroviario y los desafíos que adquiere la gestión estatal
Fil: Epelbaum, Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Boncompagno, Sergio Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Transporte
Ferrocarriles argentinos
Gestión
Territorio
Planificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8972

id MemAca_0c3765d9b261810a2889a50775c4711a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8972
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Herencia Ferroviaria : hacia la próxima estaciónEpelbaum, GermánBoncompagno, Sergio RicardoSociologíaTransporteFerrocarriles argentinosGestiónTerritorioPlanificaciónEl transporte ferroviario en un país con las características de la Argentina suscribe una importancia trascendental desde el punto de vista económico, social, político y territorial. Trascendido el paradigma privatizador que adquirió su auge en la década del noventa, el posneoliberalismo crítico de esta tendencia presentó nuevos problemas y desafíos. Este trabajo se propone realizar un análisis del estado del sistema ferroviario en la Argentina al momento de finalizar el gobierno kirchnerista, partiendo de la reflexión y los estudios de distintos especialistas en el tema. Teniendo en cuenta la complejidad de esta cuestión y la divergencia de posturas, se intentará realizar un somero aporte a la temática que supere las visiones románticas e idealizadas que aún circulan, recogiendo conceptos referidos a la construcción del espacio en las sociedades capitalistas y al funcionamiento de las redes de movilidad a través del transporte. Así mismo se contextualizará el estado del transporte interurbano en Argentina haciendo hincapié en la situación del sistema ferroviario y los desafíos que adquiere la gestión estatalFil: Epelbaum, Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Boncompagno, Sergio Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8972/ev.8972.pdfIX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev8972Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:31.16Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Herencia Ferroviaria : hacia la próxima estación
title Herencia Ferroviaria : hacia la próxima estación
spellingShingle Herencia Ferroviaria : hacia la próxima estación
Epelbaum, Germán
Sociología
Transporte
Ferrocarriles argentinos
Gestión
Territorio
Planificación
title_short Herencia Ferroviaria : hacia la próxima estación
title_full Herencia Ferroviaria : hacia la próxima estación
title_fullStr Herencia Ferroviaria : hacia la próxima estación
title_full_unstemmed Herencia Ferroviaria : hacia la próxima estación
title_sort Herencia Ferroviaria : hacia la próxima estación
dc.creator.none.fl_str_mv Epelbaum, Germán
Boncompagno, Sergio Ricardo
author Epelbaum, Germán
author_facet Epelbaum, Germán
Boncompagno, Sergio Ricardo
author_role author
author2 Boncompagno, Sergio Ricardo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Transporte
Ferrocarriles argentinos
Gestión
Territorio
Planificación
topic Sociología
Transporte
Ferrocarriles argentinos
Gestión
Territorio
Planificación
dc.description.none.fl_txt_mv El transporte ferroviario en un país con las características de la Argentina suscribe una importancia trascendental desde el punto de vista económico, social, político y territorial. Trascendido el paradigma privatizador que adquirió su auge en la década del noventa, el posneoliberalismo crítico de esta tendencia presentó nuevos problemas y desafíos. Este trabajo se propone realizar un análisis del estado del sistema ferroviario en la Argentina al momento de finalizar el gobierno kirchnerista, partiendo de la reflexión y los estudios de distintos especialistas en el tema. Teniendo en cuenta la complejidad de esta cuestión y la divergencia de posturas, se intentará realizar un somero aporte a la temática que supere las visiones románticas e idealizadas que aún circulan, recogiendo conceptos referidos a la construcción del espacio en las sociedades capitalistas y al funcionamiento de las redes de movilidad a través del transporte. Así mismo se contextualizará el estado del transporte interurbano en Argentina haciendo hincapié en la situación del sistema ferroviario y los desafíos que adquiere la gestión estatal
Fil: Epelbaum, Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Boncompagno, Sergio Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El transporte ferroviario en un país con las características de la Argentina suscribe una importancia trascendental desde el punto de vista económico, social, político y territorial. Trascendido el paradigma privatizador que adquirió su auge en la década del noventa, el posneoliberalismo crítico de esta tendencia presentó nuevos problemas y desafíos. Este trabajo se propone realizar un análisis del estado del sistema ferroviario en la Argentina al momento de finalizar el gobierno kirchnerista, partiendo de la reflexión y los estudios de distintos especialistas en el tema. Teniendo en cuenta la complejidad de esta cuestión y la divergencia de posturas, se intentará realizar un somero aporte a la temática que supere las visiones románticas e idealizadas que aún circulan, recogiendo conceptos referidos a la construcción del espacio en las sociedades capitalistas y al funcionamiento de las redes de movilidad a través del transporte. Así mismo se contextualizará el estado del transporte interurbano en Argentina haciendo hincapié en la situación del sistema ferroviario y los desafíos que adquiere la gestión estatal
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8972/ev.8972.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8972/ev.8972.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2016
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616488575565824
score 13.070432