Desde Biblioteca Solidaria, selección de poesías y puesta en el aula de situaciones de lectura en la sala de nivel 5 años

Autores
Duche Fernández, Edilia Lilián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lichtmann, Verónica
Descripción
Desde el primer día y a lo largo de la escolaridad se hace necesario presentar diversas situaciones para que los niños/as participen en prácticas de lectura y escritura con propósitos determinados y con destinatarios reales. Cuando el docente lee y escribe frente a los niños y niñas, les está informando sobre el sentido de las prácticas con el lenguaje escrito. Por ello debemos permitir que los niños y niñas lean y escriban, aunque no lo hagan convencionalmente ya que de esta forma van construyendo sentido sobre lo que están leyendo. Como lo expresa Mirta Castedo: "Sabemos, además, que la escuela es la institución que sigue cumpliendo la función de incorporar a los aprendices a las instituciones donde se desarrollan las prácticas de lectura y escritura. Al menos, es la institución a quien se le otorga la función de garantizar tal incorporación para todos, con independencia de su lugar social de nacimiento. Para ello fue creada y queremos contribuir a que siga siendo así. Y es en la escuela, también, donde se aprende a compartir un metalenguaje para hablar y pensar sobre los textos: sobre su estructura, su significado, las intenciones de los autores, las interpretaciones según los contextos, sus formas de producción, las condiciones en que fueron generados, etc. No es el único espacio social donde esto sucede, pero sigue siendo el único que se propone garantizar el acceso al poder de la palabra escrita a través de sostener y profundizar progresivamente el intercambio sobre lo leído, construyendo un lenguaje para hablar y pensar sobre la cultura escrita". (Extraído de Castedo, Mirta Luisa, Memoria Académica UNLP-FaHCE, 2006). Una tarea indiscutible para el docente es convertir la sala en un escenario propicio para permitir que los niños y las niñas interactúen de manera significativa con variados materiales que portan escrituras en el marco de situaciones con claros propósitos comunicativos. Se considera importante, teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, acercar a los alumnos y alumnas a la lectura a través de la poesía infantil ya que ésta, como uno de los géneros literarios, les permitirá a los niños y niñas descubrir un mundo lleno de magia, fantasía, emociones en donde se sentirán conectados e identificados con el mundo que los rodea. (Resumen parcial)
Fil: Duche Fernández, Edilia Lilián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2254

id MemAca_0bafc3414a39af22c25b663ff0181c87
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2254
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Desde Biblioteca Solidaria, selección de poesías y puesta en el aula de situaciones de lectura en la sala de nivel 5 añosDuche Fernández, Edilia LiliánLiteraturaDesde el primer día y a lo largo de la escolaridad se hace necesario presentar diversas situaciones para que los niños/as participen en prácticas de lectura y escritura con propósitos determinados y con destinatarios reales. Cuando el docente lee y escribe frente a los niños y niñas, les está informando sobre el sentido de las prácticas con el lenguaje escrito. Por ello debemos permitir que los niños y niñas lean y escriban, aunque no lo hagan convencionalmente ya que de esta forma van construyendo sentido sobre lo que están leyendo. Como lo expresa Mirta Castedo: "Sabemos, además, que la escuela es la institución que sigue cumpliendo la función de incorporar a los aprendices a las instituciones donde se desarrollan las prácticas de lectura y escritura. Al menos, es la institución a quien se le otorga la función de garantizar tal incorporación para todos, con independencia de su lugar social de nacimiento. Para ello fue creada y queremos contribuir a que siga siendo así. Y es en la escuela, también, donde se aprende a compartir un metalenguaje para hablar y pensar sobre los textos: sobre su estructura, su significado, las intenciones de los autores, las interpretaciones según los contextos, sus formas de producción, las condiciones en que fueron generados, etc. No es el único espacio social donde esto sucede, pero sigue siendo el único que se propone garantizar el acceso al poder de la palabra escrita a través de sostener y profundizar progresivamente el intercambio sobre lo leído, construyendo un lenguaje para hablar y pensar sobre la cultura escrita". (Extraído de Castedo, Mirta Luisa, Memoria Académica UNLP-FaHCE, 2006). Una tarea indiscutible para el docente es convertir la sala en un escenario propicio para permitir que los niños y las niñas interactúen de manera significativa con variados materiales que portan escrituras en el marco de situaciones con claros propósitos comunicativos. Se considera importante, teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, acercar a los alumnos y alumnas a la lectura a través de la poesía infantil ya que ésta, como uno de los géneros literarios, les permitirá a los niños y niñas descubrir un mundo lleno de magia, fantasía, emociones en donde se sentirán conectados e identificados con el mundo que los rodea. (Resumen parcial)Fil: Duche Fernández, Edilia Lilián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Lichtmann, Verónica2021-10-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2254/te.2254.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/138001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:58:25Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2254Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:26.258Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desde Biblioteca Solidaria, selección de poesías y puesta en el aula de situaciones de lectura en la sala de nivel 5 años
title Desde Biblioteca Solidaria, selección de poesías y puesta en el aula de situaciones de lectura en la sala de nivel 5 años
spellingShingle Desde Biblioteca Solidaria, selección de poesías y puesta en el aula de situaciones de lectura en la sala de nivel 5 años
Duche Fernández, Edilia Lilián
Literatura
title_short Desde Biblioteca Solidaria, selección de poesías y puesta en el aula de situaciones de lectura en la sala de nivel 5 años
title_full Desde Biblioteca Solidaria, selección de poesías y puesta en el aula de situaciones de lectura en la sala de nivel 5 años
title_fullStr Desde Biblioteca Solidaria, selección de poesías y puesta en el aula de situaciones de lectura en la sala de nivel 5 años
title_full_unstemmed Desde Biblioteca Solidaria, selección de poesías y puesta en el aula de situaciones de lectura en la sala de nivel 5 años
title_sort Desde Biblioteca Solidaria, selección de poesías y puesta en el aula de situaciones de lectura en la sala de nivel 5 años
dc.creator.none.fl_str_mv Duche Fernández, Edilia Lilián
author Duche Fernández, Edilia Lilián
author_facet Duche Fernández, Edilia Lilián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lichtmann, Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
topic Literatura
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el primer día y a lo largo de la escolaridad se hace necesario presentar diversas situaciones para que los niños/as participen en prácticas de lectura y escritura con propósitos determinados y con destinatarios reales. Cuando el docente lee y escribe frente a los niños y niñas, les está informando sobre el sentido de las prácticas con el lenguaje escrito. Por ello debemos permitir que los niños y niñas lean y escriban, aunque no lo hagan convencionalmente ya que de esta forma van construyendo sentido sobre lo que están leyendo. Como lo expresa Mirta Castedo: "Sabemos, además, que la escuela es la institución que sigue cumpliendo la función de incorporar a los aprendices a las instituciones donde se desarrollan las prácticas de lectura y escritura. Al menos, es la institución a quien se le otorga la función de garantizar tal incorporación para todos, con independencia de su lugar social de nacimiento. Para ello fue creada y queremos contribuir a que siga siendo así. Y es en la escuela, también, donde se aprende a compartir un metalenguaje para hablar y pensar sobre los textos: sobre su estructura, su significado, las intenciones de los autores, las interpretaciones según los contextos, sus formas de producción, las condiciones en que fueron generados, etc. No es el único espacio social donde esto sucede, pero sigue siendo el único que se propone garantizar el acceso al poder de la palabra escrita a través de sostener y profundizar progresivamente el intercambio sobre lo leído, construyendo un lenguaje para hablar y pensar sobre la cultura escrita". (Extraído de Castedo, Mirta Luisa, Memoria Académica UNLP-FaHCE, 2006). Una tarea indiscutible para el docente es convertir la sala en un escenario propicio para permitir que los niños y las niñas interactúen de manera significativa con variados materiales que portan escrituras en el marco de situaciones con claros propósitos comunicativos. Se considera importante, teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, acercar a los alumnos y alumnas a la lectura a través de la poesía infantil ya que ésta, como uno de los géneros literarios, les permitirá a los niños y niñas descubrir un mundo lleno de magia, fantasía, emociones en donde se sentirán conectados e identificados con el mundo que los rodea. (Resumen parcial)
Fil: Duche Fernández, Edilia Lilián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Desde el primer día y a lo largo de la escolaridad se hace necesario presentar diversas situaciones para que los niños/as participen en prácticas de lectura y escritura con propósitos determinados y con destinatarios reales. Cuando el docente lee y escribe frente a los niños y niñas, les está informando sobre el sentido de las prácticas con el lenguaje escrito. Por ello debemos permitir que los niños y niñas lean y escriban, aunque no lo hagan convencionalmente ya que de esta forma van construyendo sentido sobre lo que están leyendo. Como lo expresa Mirta Castedo: "Sabemos, además, que la escuela es la institución que sigue cumpliendo la función de incorporar a los aprendices a las instituciones donde se desarrollan las prácticas de lectura y escritura. Al menos, es la institución a quien se le otorga la función de garantizar tal incorporación para todos, con independencia de su lugar social de nacimiento. Para ello fue creada y queremos contribuir a que siga siendo así. Y es en la escuela, también, donde se aprende a compartir un metalenguaje para hablar y pensar sobre los textos: sobre su estructura, su significado, las intenciones de los autores, las interpretaciones según los contextos, sus formas de producción, las condiciones en que fueron generados, etc. No es el único espacio social donde esto sucede, pero sigue siendo el único que se propone garantizar el acceso al poder de la palabra escrita a través de sostener y profundizar progresivamente el intercambio sobre lo leído, construyendo un lenguaje para hablar y pensar sobre la cultura escrita". (Extraído de Castedo, Mirta Luisa, Memoria Académica UNLP-FaHCE, 2006). Una tarea indiscutible para el docente es convertir la sala en un escenario propicio para permitir que los niños y las niñas interactúen de manera significativa con variados materiales que portan escrituras en el marco de situaciones con claros propósitos comunicativos. Se considera importante, teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, acercar a los alumnos y alumnas a la lectura a través de la poesía infantil ya que ésta, como uno de los géneros literarios, les permitirá a los niños y niñas descubrir un mundo lleno de magia, fantasía, emociones en donde se sentirán conectados e identificados con el mundo que los rodea. (Resumen parcial)
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2254/te.2254.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2254/te.2254.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/138001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616576569966592
score 13.070432