Los mediadores de lectura de la comunidad y sus estilos : Estudio de casos en Biblioteca Solidaria

Autores
Mosca, Sandra
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Margallo, Ana María
Guidali Leunda, María Noel
Descripción
El trabajo que aquí se presenta tiene por propósito profundizar el conocimiento sobre los mediadores que leen a los niños en las escuelas públicas de Uruguay y sus estilos, que se desempeñan en el proyecto Biblioteca Solidaria de la ANEP. La mediación de la lectura en esta investigación es comprendida como práctica de intervención simbólica, de acción y promoción cultural y política, orientada a la humanización y construcción de ciudadanía en el espacio mediador de la cultura escrita. La indagación se centra en la figura de los mediadores de lectura que se sitúan en el cruce del ámbito familiar de origen y el de la institución escolar; que desarrollan su labor en el marco de las prácticas lectoras de su comunidad y, a través de estas, en el universo de la cultura escrita, y que en tanto protagonizan procesos y transformaciones sociales y culturales, se constituyen, a la vez, en actores y agentes de las acciones que promueven. Esta investigación se enmarca en los estudios sobre la lectura. Por una parte, en tanto profundiza en los estilos pedagógicos o de enseñanza particulares de estos mediadores, se vincula en el campo educativo con el paradigma de la educación literaria, en su vertiente del fomento de la lectura. Por otra, en cuanto refiere a las prácticas de la lectura desarrolladas por actores comunitarios, apela a campos teóricos diversos tales como la sociología, historia y antropología de la lectura, la investigación etnográfica en educación y la psicología, entre otros. Se optó por realizar una indagación sociocultural exploratoria de carácter cualitativo-interpretativa, con la intención de profundizar la comprensión del fenómeno estudiado in situ, mediante el enfoque del estudio de caso, sin pretensión alguna de generalizar de las conclusiones a las que se arriban. En este estudio se adoptó como herramienta teórica la noción de estilos de enseñanza en consideración de su potencialidad para ahondar sobre el ser y el hacer de los mediadores, en la tradición y amplitud que posee en los estudios pedagógicos, y su pertinencia para profundizar en los sentidos que los mediadores atribuyen a sus acciones, estableciendo lazos entre las diferentes dimensiones que configuran su hacer; entre estas y las biografías lectoras de los actores indagados, y con la manera en que los niños perciben a los mediadores. Se optó además por investigar cómo responden los niños a los mediadores, analizando sus respuestas en las sesiones de lectura, sus recuerdos de lo leído y sus valoraciones sobre ellos. Se parte del supuesto de que en estos tres aspectos pueden verse reflejados los estilos que despliegan los sujetos protagonistas de este trabajo.
Magister en Escritura y Alfabetización
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Lectura
Promoción de la lectura
Bibliotecas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109140

id SEDICI_f487b162a8cbe9655be84a3e17ab8b24
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109140
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los mediadores de lectura de la comunidad y sus estilos : Estudio de casos en Biblioteca SolidariaMosca, SandraEducaciónLecturaPromoción de la lecturaBibliotecasEl trabajo que aquí se presenta tiene por propósito profundizar el conocimiento sobre los mediadores que leen a los niños en las escuelas públicas de Uruguay y sus estilos, que se desempeñan en el proyecto Biblioteca Solidaria de la ANEP. La mediación de la lectura en esta investigación es comprendida como práctica de intervención simbólica, de acción y promoción cultural y política, orientada a la humanización y construcción de ciudadanía en el espacio mediador de la cultura escrita. La indagación se centra en la figura de los mediadores de lectura que se sitúan en el cruce del ámbito familiar de origen y el de la institución escolar; que desarrollan su labor en el marco de las prácticas lectoras de su comunidad y, a través de estas, en el universo de la cultura escrita, y que en tanto protagonizan procesos y transformaciones sociales y culturales, se constituyen, a la vez, en actores y agentes de las acciones que promueven. Esta investigación se enmarca en los estudios sobre la lectura. Por una parte, en tanto profundiza en los estilos pedagógicos o de enseñanza particulares de estos mediadores, se vincula en el campo educativo con el paradigma de la educación literaria, en su vertiente del fomento de la lectura. Por otra, en cuanto refiere a las prácticas de la lectura desarrolladas por actores comunitarios, apela a campos teóricos diversos tales como la sociología, historia y antropología de la lectura, la investigación etnográfica en educación y la psicología, entre otros. Se optó por realizar una indagación sociocultural exploratoria de carácter cualitativo-interpretativa, con la intención de profundizar la comprensión del fenómeno estudiado in situ, mediante el enfoque del estudio de caso, sin pretensión alguna de generalizar de las conclusiones a las que se arriban. En este estudio se adoptó como herramienta teórica la noción de estilos de enseñanza en consideración de su potencialidad para ahondar sobre el ser y el hacer de los mediadores, en la tradición y amplitud que posee en los estudios pedagógicos, y su pertinencia para profundizar en los sentidos que los mediadores atribuyen a sus acciones, estableciendo lazos entre las diferentes dimensiones que configuran su hacer; entre estas y las biografías lectoras de los actores indagados, y con la manera en que los niños perciben a los mediadores. Se optó además por investigar cómo responden los niños a los mediadores, analizando sus respuestas en las sesiones de lectura, sus recuerdos de lo leído y sus valoraciones sobre ellos. Se parte del supuesto de que en estos tres aspectos pueden verse reflejados los estilos que despliegan los sujetos protagonistas de este trabajo.Magister en Escritura y AlfabetizaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMargallo, Ana MaríaGuidali Leunda, María Noel2020-10-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109140https://doi.org/10.35537/10915/109140spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:24:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109140Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:43.122SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los mediadores de lectura de la comunidad y sus estilos : Estudio de casos en Biblioteca Solidaria
title Los mediadores de lectura de la comunidad y sus estilos : Estudio de casos en Biblioteca Solidaria
spellingShingle Los mediadores de lectura de la comunidad y sus estilos : Estudio de casos en Biblioteca Solidaria
Mosca, Sandra
Educación
Lectura
Promoción de la lectura
Bibliotecas
title_short Los mediadores de lectura de la comunidad y sus estilos : Estudio de casos en Biblioteca Solidaria
title_full Los mediadores de lectura de la comunidad y sus estilos : Estudio de casos en Biblioteca Solidaria
title_fullStr Los mediadores de lectura de la comunidad y sus estilos : Estudio de casos en Biblioteca Solidaria
title_full_unstemmed Los mediadores de lectura de la comunidad y sus estilos : Estudio de casos en Biblioteca Solidaria
title_sort Los mediadores de lectura de la comunidad y sus estilos : Estudio de casos en Biblioteca Solidaria
dc.creator.none.fl_str_mv Mosca, Sandra
author Mosca, Sandra
author_facet Mosca, Sandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Margallo, Ana María
Guidali Leunda, María Noel
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Lectura
Promoción de la lectura
Bibliotecas
topic Educación
Lectura
Promoción de la lectura
Bibliotecas
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que aquí se presenta tiene por propósito profundizar el conocimiento sobre los mediadores que leen a los niños en las escuelas públicas de Uruguay y sus estilos, que se desempeñan en el proyecto Biblioteca Solidaria de la ANEP. La mediación de la lectura en esta investigación es comprendida como práctica de intervención simbólica, de acción y promoción cultural y política, orientada a la humanización y construcción de ciudadanía en el espacio mediador de la cultura escrita. La indagación se centra en la figura de los mediadores de lectura que se sitúan en el cruce del ámbito familiar de origen y el de la institución escolar; que desarrollan su labor en el marco de las prácticas lectoras de su comunidad y, a través de estas, en el universo de la cultura escrita, y que en tanto protagonizan procesos y transformaciones sociales y culturales, se constituyen, a la vez, en actores y agentes de las acciones que promueven. Esta investigación se enmarca en los estudios sobre la lectura. Por una parte, en tanto profundiza en los estilos pedagógicos o de enseñanza particulares de estos mediadores, se vincula en el campo educativo con el paradigma de la educación literaria, en su vertiente del fomento de la lectura. Por otra, en cuanto refiere a las prácticas de la lectura desarrolladas por actores comunitarios, apela a campos teóricos diversos tales como la sociología, historia y antropología de la lectura, la investigación etnográfica en educación y la psicología, entre otros. Se optó por realizar una indagación sociocultural exploratoria de carácter cualitativo-interpretativa, con la intención de profundizar la comprensión del fenómeno estudiado in situ, mediante el enfoque del estudio de caso, sin pretensión alguna de generalizar de las conclusiones a las que se arriban. En este estudio se adoptó como herramienta teórica la noción de estilos de enseñanza en consideración de su potencialidad para ahondar sobre el ser y el hacer de los mediadores, en la tradición y amplitud que posee en los estudios pedagógicos, y su pertinencia para profundizar en los sentidos que los mediadores atribuyen a sus acciones, estableciendo lazos entre las diferentes dimensiones que configuran su hacer; entre estas y las biografías lectoras de los actores indagados, y con la manera en que los niños perciben a los mediadores. Se optó además por investigar cómo responden los niños a los mediadores, analizando sus respuestas en las sesiones de lectura, sus recuerdos de lo leído y sus valoraciones sobre ellos. Se parte del supuesto de que en estos tres aspectos pueden verse reflejados los estilos que despliegan los sujetos protagonistas de este trabajo.
Magister en Escritura y Alfabetización
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El trabajo que aquí se presenta tiene por propósito profundizar el conocimiento sobre los mediadores que leen a los niños en las escuelas públicas de Uruguay y sus estilos, que se desempeñan en el proyecto Biblioteca Solidaria de la ANEP. La mediación de la lectura en esta investigación es comprendida como práctica de intervención simbólica, de acción y promoción cultural y política, orientada a la humanización y construcción de ciudadanía en el espacio mediador de la cultura escrita. La indagación se centra en la figura de los mediadores de lectura que se sitúan en el cruce del ámbito familiar de origen y el de la institución escolar; que desarrollan su labor en el marco de las prácticas lectoras de su comunidad y, a través de estas, en el universo de la cultura escrita, y que en tanto protagonizan procesos y transformaciones sociales y culturales, se constituyen, a la vez, en actores y agentes de las acciones que promueven. Esta investigación se enmarca en los estudios sobre la lectura. Por una parte, en tanto profundiza en los estilos pedagógicos o de enseñanza particulares de estos mediadores, se vincula en el campo educativo con el paradigma de la educación literaria, en su vertiente del fomento de la lectura. Por otra, en cuanto refiere a las prácticas de la lectura desarrolladas por actores comunitarios, apela a campos teóricos diversos tales como la sociología, historia y antropología de la lectura, la investigación etnográfica en educación y la psicología, entre otros. Se optó por realizar una indagación sociocultural exploratoria de carácter cualitativo-interpretativa, con la intención de profundizar la comprensión del fenómeno estudiado in situ, mediante el enfoque del estudio de caso, sin pretensión alguna de generalizar de las conclusiones a las que se arriban. En este estudio se adoptó como herramienta teórica la noción de estilos de enseñanza en consideración de su potencialidad para ahondar sobre el ser y el hacer de los mediadores, en la tradición y amplitud que posee en los estudios pedagógicos, y su pertinencia para profundizar en los sentidos que los mediadores atribuyen a sus acciones, estableciendo lazos entre las diferentes dimensiones que configuran su hacer; entre estas y las biografías lectoras de los actores indagados, y con la manera en que los niños perciben a los mediadores. Se optó además por investigar cómo responden los niños a los mediadores, analizando sus respuestas en las sesiones de lectura, sus recuerdos de lo leído y sus valoraciones sobre ellos. Se parte del supuesto de que en estos tres aspectos pueden verse reflejados los estilos que despliegan los sujetos protagonistas de este trabajo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109140
https://doi.org/10.35537/10915/109140
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109140
https://doi.org/10.35537/10915/109140
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616124378906624
score 13.070432