Nadar, Pedalear y Correr, luego existir. Entrenamiento del triatlón a nivel amateur como núcleo vital

Autores
Cárdenas, Alfredo Roberto
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rocha Bidegain, Liliana
Descripción
La pretendida narración autobiográfica, tiene por objeto compartir parte de mi vida en relación con el deporte del triatlón y su entrenamiento, a partir del cual se generó una identidad en particular. Se pretende compartir a los lectores los procesos, las transformaciones y cambios de sentidos en relación con el entrenamiento del triatlón a lo largo del tiempo. A tal fin, se intentará poner el foco en las situaciones y eventos más significativos, a lo largo del tiempo, haciendo el esfuerzo por clarificar la relación antes y después de ellos, como así también construir una representación de las relaciones y procesos que están en el origen de los fenómenos narrados. En este sentido, se recuperará tales conceptos con la expectativa de hacer de ellos una "experiencia". En la perspectiva en la que Giorgio Agamben (2004) retoma a Walter Benjamín, entendiendo a la "vivencia" como un contacto personal continuo con los hechos que se suceden y se van adhiriendo progresivamente hacia el conocimiento, mientras que por "experiencia" entendemos aquélla que tiene lugar en la memoria histórica y que a través del lenguaje y puede así adquirir un carácter compartido y colectivo, siendo una interrupción del continuo, con el fin de producir y reelaborar otra conjunción del conocimiento. Pasar de "mi vivencia" en el triatlón a "una experiencia" pretende poner en común y compartir algunos elementos que pudieran ser retomado por otros atletas o entrenadores. En esta línea, en dicha reconstrucción, se fundamentarán acciones en torno al entrenamiento, consideradas estas, como buenas prácticas (y otras no tanto) en el entrenamiento realizado a lo largo del tiempo y con apoyo teórico-técnico en los autores más destacados en el deporte del Triatlón. En síntesis. se espera que la narración de dichas "vivencias" personales en torno al entrenamiento del triatlón, lleguen a todos aquellos deportistas y entrenadores de deportes combinados, como "experiencias" que permitan rescatar de ellas, reflexiones, aprendizajes o saberes.
Fil: Cárdenas, Alfredo Roberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación física
Entrenamiento del Triatlón
Nivel amateur
Ironman
Tiempo para entrenar
Saberes
Sentidos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2924

id MemAca_0b771b20284b21baf47d78d7e88e6e39
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2924
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Nadar, Pedalear y Correr, luego existir. Entrenamiento del triatlón a nivel amateur como núcleo vitalCárdenas, Alfredo RobertoEducación físicaEntrenamiento del TriatlónNivel amateurIronmanTiempo para entrenarSaberesSentidosLa pretendida narración autobiográfica, tiene por objeto compartir parte de mi vida en relación con el deporte del triatlón y su entrenamiento, a partir del cual se generó una identidad en particular. Se pretende compartir a los lectores los procesos, las transformaciones y cambios de sentidos en relación con el entrenamiento del triatlón a lo largo del tiempo. A tal fin, se intentará poner el foco en las situaciones y eventos más significativos, a lo largo del tiempo, haciendo el esfuerzo por clarificar la relación antes y después de ellos, como así también construir una representación de las relaciones y procesos que están en el origen de los fenómenos narrados. En este sentido, se recuperará tales conceptos con la expectativa de hacer de ellos una "experiencia". En la perspectiva en la que Giorgio Agamben (2004) retoma a Walter Benjamín, entendiendo a la "vivencia" como un contacto personal continuo con los hechos que se suceden y se van adhiriendo progresivamente hacia el conocimiento, mientras que por "experiencia" entendemos aquélla que tiene lugar en la memoria histórica y que a través del lenguaje y puede así adquirir un carácter compartido y colectivo, siendo una interrupción del continuo, con el fin de producir y reelaborar otra conjunción del conocimiento. Pasar de "mi vivencia" en el triatlón a "una experiencia" pretende poner en común y compartir algunos elementos que pudieran ser retomado por otros atletas o entrenadores. En esta línea, en dicha reconstrucción, se fundamentarán acciones en torno al entrenamiento, consideradas estas, como buenas prácticas (y otras no tanto) en el entrenamiento realizado a lo largo del tiempo y con apoyo teórico-técnico en los autores más destacados en el deporte del Triatlón. En síntesis. se espera que la narración de dichas "vivencias" personales en torno al entrenamiento del triatlón, lleguen a todos aquellos deportistas y entrenadores de deportes combinados, como "experiencias" que permitan rescatar de ellas, reflexiones, aprendizajes o saberes.Fil: Cárdenas, Alfredo Roberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Rocha Bidegain, Liliana2024-04-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2924/te.2924.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:43Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2924Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:44.217Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nadar, Pedalear y Correr, luego existir. Entrenamiento del triatlón a nivel amateur como núcleo vital
title Nadar, Pedalear y Correr, luego existir. Entrenamiento del triatlón a nivel amateur como núcleo vital
spellingShingle Nadar, Pedalear y Correr, luego existir. Entrenamiento del triatlón a nivel amateur como núcleo vital
Cárdenas, Alfredo Roberto
Educación física
Entrenamiento del Triatlón
Nivel amateur
Ironman
Tiempo para entrenar
Saberes
Sentidos
title_short Nadar, Pedalear y Correr, luego existir. Entrenamiento del triatlón a nivel amateur como núcleo vital
title_full Nadar, Pedalear y Correr, luego existir. Entrenamiento del triatlón a nivel amateur como núcleo vital
title_fullStr Nadar, Pedalear y Correr, luego existir. Entrenamiento del triatlón a nivel amateur como núcleo vital
title_full_unstemmed Nadar, Pedalear y Correr, luego existir. Entrenamiento del triatlón a nivel amateur como núcleo vital
title_sort Nadar, Pedalear y Correr, luego existir. Entrenamiento del triatlón a nivel amateur como núcleo vital
dc.creator.none.fl_str_mv Cárdenas, Alfredo Roberto
author Cárdenas, Alfredo Roberto
author_facet Cárdenas, Alfredo Roberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rocha Bidegain, Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Entrenamiento del Triatlón
Nivel amateur
Ironman
Tiempo para entrenar
Saberes
Sentidos
topic Educación física
Entrenamiento del Triatlón
Nivel amateur
Ironman
Tiempo para entrenar
Saberes
Sentidos
dc.description.none.fl_txt_mv La pretendida narración autobiográfica, tiene por objeto compartir parte de mi vida en relación con el deporte del triatlón y su entrenamiento, a partir del cual se generó una identidad en particular. Se pretende compartir a los lectores los procesos, las transformaciones y cambios de sentidos en relación con el entrenamiento del triatlón a lo largo del tiempo. A tal fin, se intentará poner el foco en las situaciones y eventos más significativos, a lo largo del tiempo, haciendo el esfuerzo por clarificar la relación antes y después de ellos, como así también construir una representación de las relaciones y procesos que están en el origen de los fenómenos narrados. En este sentido, se recuperará tales conceptos con la expectativa de hacer de ellos una "experiencia". En la perspectiva en la que Giorgio Agamben (2004) retoma a Walter Benjamín, entendiendo a la "vivencia" como un contacto personal continuo con los hechos que se suceden y se van adhiriendo progresivamente hacia el conocimiento, mientras que por "experiencia" entendemos aquélla que tiene lugar en la memoria histórica y que a través del lenguaje y puede así adquirir un carácter compartido y colectivo, siendo una interrupción del continuo, con el fin de producir y reelaborar otra conjunción del conocimiento. Pasar de "mi vivencia" en el triatlón a "una experiencia" pretende poner en común y compartir algunos elementos que pudieran ser retomado por otros atletas o entrenadores. En esta línea, en dicha reconstrucción, se fundamentarán acciones en torno al entrenamiento, consideradas estas, como buenas prácticas (y otras no tanto) en el entrenamiento realizado a lo largo del tiempo y con apoyo teórico-técnico en los autores más destacados en el deporte del Triatlón. En síntesis. se espera que la narración de dichas "vivencias" personales en torno al entrenamiento del triatlón, lleguen a todos aquellos deportistas y entrenadores de deportes combinados, como "experiencias" que permitan rescatar de ellas, reflexiones, aprendizajes o saberes.
Fil: Cárdenas, Alfredo Roberto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La pretendida narración autobiográfica, tiene por objeto compartir parte de mi vida en relación con el deporte del triatlón y su entrenamiento, a partir del cual se generó una identidad en particular. Se pretende compartir a los lectores los procesos, las transformaciones y cambios de sentidos en relación con el entrenamiento del triatlón a lo largo del tiempo. A tal fin, se intentará poner el foco en las situaciones y eventos más significativos, a lo largo del tiempo, haciendo el esfuerzo por clarificar la relación antes y después de ellos, como así también construir una representación de las relaciones y procesos que están en el origen de los fenómenos narrados. En este sentido, se recuperará tales conceptos con la expectativa de hacer de ellos una "experiencia". En la perspectiva en la que Giorgio Agamben (2004) retoma a Walter Benjamín, entendiendo a la "vivencia" como un contacto personal continuo con los hechos que se suceden y se van adhiriendo progresivamente hacia el conocimiento, mientras que por "experiencia" entendemos aquélla que tiene lugar en la memoria histórica y que a través del lenguaje y puede así adquirir un carácter compartido y colectivo, siendo una interrupción del continuo, con el fin de producir y reelaborar otra conjunción del conocimiento. Pasar de "mi vivencia" en el triatlón a "una experiencia" pretende poner en común y compartir algunos elementos que pudieran ser retomado por otros atletas o entrenadores. En esta línea, en dicha reconstrucción, se fundamentarán acciones en torno al entrenamiento, consideradas estas, como buenas prácticas (y otras no tanto) en el entrenamiento realizado a lo largo del tiempo y con apoyo teórico-técnico en los autores más destacados en el deporte del Triatlón. En síntesis. se espera que la narración de dichas "vivencias" personales en torno al entrenamiento del triatlón, lleguen a todos aquellos deportistas y entrenadores de deportes combinados, como "experiencias" que permitan rescatar de ellas, reflexiones, aprendizajes o saberes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2924/te.2924.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2924/te.2924.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616517518360577
score 13.070432