Entre Internet y la calle: activismo artístico en La Plata

Autores
Pérez Balbi, Magdalena Inés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la crisis de 2001 en Argentina, se produce una eclosión de colectivos de activismo artístico y nuevos modos de asociación entre prácticas estéticas y movilización política. Luego de una década de neoliberalismo en que la calle se había convertido en un lugar privado al discurso artístico y político, el espacio público volvía a transitarse como ámbito de la disputa y construcción política. Los principales centros urbanos fueron los nodos de estas prácticas. En este texto proponemos revisar algunas acciones de activismo artístico realizadas en la ciudad de La Plata y alrededores (provincia de Buenos Aires, Argentina) en los últimos años, atendiendo a las particularidades de la ciudad y los reclamos en torno a los cuales se efectuaron. Las prácticas contrahegemónicas no sólo generaron estrategias de visibilización de los reclamos, también propusieron interesantes intercambios entre el espacio público urbano (la calle) y la web.
Since 2001 crisis in Argentina, many collectives of artistic activism and new ways of asociation among aesthetic practices and politic mobilization had emerged. After a decade of neo-liberalism in which the street had become a privatized space for the artistic and politic discourse the public space was again becoming a sphere of confrontation and politic construction. The main urban centers were the nodes of these practices. In this text, we propose to review a few artistic activism actions in the city of La Plata and sorrounding areas (province of Buenos Aires, Argentina) in the last years, taking into account its special features and the claims on which they have developed. These counter-hegemonic practices generate not only strategies of visibility of the claims but also they will propose interesting exchanges between urban public space (the street) and the web.
Fil: Pérez Balbi, Magdalena Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Versión. Estudios de comunicación y política(30), 191-204. (2012)
ISSN 2007-5758
Materia
Sociología
Activismo artístico
La Plata
Espacio público
Contrahegemonía
Internet
Artistic activism
La Plata
Public space
Counter-hegemony
Internet
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17735

id MemAca_0b7007ec3d1f6265d6fe67db9c6ae181
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17735
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Entre Internet y la calle: activismo artístico en La PlataPérez Balbi, Magdalena InésSociologíaActivismo artísticoLa PlataEspacio públicoContrahegemoníaInternetArtistic activismLa PlataPublic spaceCounter-hegemonyInternetA partir de la crisis de 2001 en Argentina, se produce una eclosión de colectivos de activismo artístico y nuevos modos de asociación entre prácticas estéticas y movilización política. Luego de una década de neoliberalismo en que la calle se había convertido en un lugar privado al discurso artístico y político, el espacio público volvía a transitarse como ámbito de la disputa y construcción política. Los principales centros urbanos fueron los nodos de estas prácticas. En este texto proponemos revisar algunas acciones de activismo artístico realizadas en la ciudad de La Plata y alrededores (provincia de Buenos Aires, Argentina) en los últimos años, atendiendo a las particularidades de la ciudad y los reclamos en torno a los cuales se efectuaron. Las prácticas contrahegemónicas no sólo generaron estrategias de visibilización de los reclamos, también propusieron interesantes intercambios entre el espacio público urbano (la calle) y la web.Since 2001 crisis in Argentina, many collectives of artistic activism and new ways of asociation among aesthetic practices and politic mobilization had emerged. After a decade of neo-liberalism in which the street had become a privatized space for the artistic and politic discourse the public space was again becoming a sphere of confrontation and politic construction. The main urban centers were the nodes of these practices. In this text, we propose to review a few artistic activism actions in the city of La Plata and sorrounding areas (province of Buenos Aires, Argentina) in the last years, taking into account its special features and the claims on which they have developed. These counter-hegemonic practices generate not only strategies of visibility of the claims but also they will propose interesting exchanges between urban public space (the street) and the web.Fil: Pérez Balbi, Magdalena Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17735/pr.17735.pdfVersión. Estudios de comunicación y política(30), 191-204. (2012)ISSN 2007-5758reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17735Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:22.33Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre Internet y la calle: activismo artístico en La Plata
title Entre Internet y la calle: activismo artístico en La Plata
spellingShingle Entre Internet y la calle: activismo artístico en La Plata
Pérez Balbi, Magdalena Inés
Sociología
Activismo artístico
La Plata
Espacio público
Contrahegemonía
Internet
Artistic activism
La Plata
Public space
Counter-hegemony
Internet
title_short Entre Internet y la calle: activismo artístico en La Plata
title_full Entre Internet y la calle: activismo artístico en La Plata
title_fullStr Entre Internet y la calle: activismo artístico en La Plata
title_full_unstemmed Entre Internet y la calle: activismo artístico en La Plata
title_sort Entre Internet y la calle: activismo artístico en La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Balbi, Magdalena Inés
author Pérez Balbi, Magdalena Inés
author_facet Pérez Balbi, Magdalena Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Activismo artístico
La Plata
Espacio público
Contrahegemonía
Internet
Artistic activism
La Plata
Public space
Counter-hegemony
Internet
topic Sociología
Activismo artístico
La Plata
Espacio público
Contrahegemonía
Internet
Artistic activism
La Plata
Public space
Counter-hegemony
Internet
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la crisis de 2001 en Argentina, se produce una eclosión de colectivos de activismo artístico y nuevos modos de asociación entre prácticas estéticas y movilización política. Luego de una década de neoliberalismo en que la calle se había convertido en un lugar privado al discurso artístico y político, el espacio público volvía a transitarse como ámbito de la disputa y construcción política. Los principales centros urbanos fueron los nodos de estas prácticas. En este texto proponemos revisar algunas acciones de activismo artístico realizadas en la ciudad de La Plata y alrededores (provincia de Buenos Aires, Argentina) en los últimos años, atendiendo a las particularidades de la ciudad y los reclamos en torno a los cuales se efectuaron. Las prácticas contrahegemónicas no sólo generaron estrategias de visibilización de los reclamos, también propusieron interesantes intercambios entre el espacio público urbano (la calle) y la web.
Since 2001 crisis in Argentina, many collectives of artistic activism and new ways of asociation among aesthetic practices and politic mobilization had emerged. After a decade of neo-liberalism in which the street had become a privatized space for the artistic and politic discourse the public space was again becoming a sphere of confrontation and politic construction. The main urban centers were the nodes of these practices. In this text, we propose to review a few artistic activism actions in the city of La Plata and sorrounding areas (province of Buenos Aires, Argentina) in the last years, taking into account its special features and the claims on which they have developed. These counter-hegemonic practices generate not only strategies of visibility of the claims but also they will propose interesting exchanges between urban public space (the street) and the web.
Fil: Pérez Balbi, Magdalena Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description A partir de la crisis de 2001 en Argentina, se produce una eclosión de colectivos de activismo artístico y nuevos modos de asociación entre prácticas estéticas y movilización política. Luego de una década de neoliberalismo en que la calle se había convertido en un lugar privado al discurso artístico y político, el espacio público volvía a transitarse como ámbito de la disputa y construcción política. Los principales centros urbanos fueron los nodos de estas prácticas. En este texto proponemos revisar algunas acciones de activismo artístico realizadas en la ciudad de La Plata y alrededores (provincia de Buenos Aires, Argentina) en los últimos años, atendiendo a las particularidades de la ciudad y los reclamos en torno a los cuales se efectuaron. Las prácticas contrahegemónicas no sólo generaron estrategias de visibilización de los reclamos, también propusieron interesantes intercambios entre el espacio público urbano (la calle) y la web.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17735/pr.17735.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17735/pr.17735.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Versión. Estudios de comunicación y política(30), 191-204. (2012)
ISSN 2007-5758
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616574975082496
score 13.070432