El "Programa Redes: Seguimos Conectados". Una política pública educativa local, en el Municipio de Quilmes

Autores
Sánchez, Malena
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pagani, María Laura
Fernández, Clarisa Inés
Benitez Larghi, Sebastián
Descripción
En la siguiente Tesina de Grado se realizará un análisis del proceso de implementación del Programa Redes: Seguimos Conectados que fue una política pública educativa que tuvolugar en la segunda mitad del año 2021 en distintos barrios populares del distrito de Quilmes, Provincia de Buenos Aires. El Programa fue diseñado para el momento de la pandemia, donde la modalidad de educación virtual era obligatoria y se implementó, finalmente, cuando las escuelas volvieron a la presencialidad mixta a través del sistema de "burbujas". El Redes comenzó siendo un programa de extensión de la Universidad Nacional de Quilmes, que articuló con el Ministerio de Educación de la Nación así como también con Secretaría de Educación, Cultura y Deportes del Municipio de Quilmes, pasando a formar parte de la cartera de políticas públicas educativas municipales. A través de la perspectiva de los actores sociales intervinientes se buscó observar el proceso de implementación de la política pública, las prácticas realizadas en el marco del Programa, así como también las debilidades y las potencialidades de la acción conjunta. En este sentido, podemos observar que existieron problemas ligados al tiempo en el que se ejecutó la política, ya que no coincidió con el contexto para el cual se la diseñó. Sumado a esto, no se pudo alcanzar la población objetivo la cual estaba en el rango etario de 16 a 18 años. Por otra parte, en cuanto a las fortalezas que podemos destacar, se encuentran la articulación entre actores que posibilitó sumar más lugares donde plasmar la política pública así como también tener un vínculo más estrecho con el territorio y sus actores. Asimismo, se identificaron las capacidades estatales que se pusieron en juego desde el gobierno local para la ejecución efectiva de la política. Entre ellas se encuentran la voluntad política de los actores intervinientes para que el Programa pudiera llevarse a cabo a pesar del cambio en el contexto; el liderazgo de las esferas del Estado que se materializó en el apoyo de las autoridades de la jurisdicción municipal; la legitimidad de la política ligada al interés de las familias destinatarias que residen en los barrios populares, así como también la disponibilidad de recursos vinculada a la movilización de influencias por parte del Municipio de Quilmes y de la Universidad Nacional de Quilmes. Para el alcance de estos objetivos se utilizó un diseño metodológico exploratorio ya que el Programa elegido no fue abordado anteriormente y sobre el recorte temático/territorial: políticas públicas educativas en pandemia en el Municipio de Quilmes, fue poco estudiado por otras investigaciones. Al mismo tiempo, tiene características de un diseño descriptivo ya que busca dar cuenta de las particularidades propias de la experiencia generada por el Programa.
Fil: Sánchez, Malena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Políticas públicas
Actores sociales
Gobierno local
Educación
Pandemia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3030

id MemAca_0b610e8fb32a70db1e15c73a725cc69d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3030
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El "Programa Redes: Seguimos Conectados". Una política pública educativa local, en el Municipio de QuilmesSánchez, MalenaSociologíaPolíticas públicasActores socialesGobierno localEducaciónPandemiaEn la siguiente Tesina de Grado se realizará un análisis del proceso de implementación del Programa Redes: Seguimos Conectados que fue una política pública educativa que tuvolugar en la segunda mitad del año 2021 en distintos barrios populares del distrito de Quilmes, Provincia de Buenos Aires. El Programa fue diseñado para el momento de la pandemia, donde la modalidad de educación virtual era obligatoria y se implementó, finalmente, cuando las escuelas volvieron a la presencialidad mixta a través del sistema de "burbujas". El Redes comenzó siendo un programa de extensión de la Universidad Nacional de Quilmes, que articuló con el Ministerio de Educación de la Nación así como también con Secretaría de Educación, Cultura y Deportes del Municipio de Quilmes, pasando a formar parte de la cartera de políticas públicas educativas municipales. A través de la perspectiva de los actores sociales intervinientes se buscó observar el proceso de implementación de la política pública, las prácticas realizadas en el marco del Programa, así como también las debilidades y las potencialidades de la acción conjunta. En este sentido, podemos observar que existieron problemas ligados al tiempo en el que se ejecutó la política, ya que no coincidió con el contexto para el cual se la diseñó. Sumado a esto, no se pudo alcanzar la población objetivo la cual estaba en el rango etario de 16 a 18 años. Por otra parte, en cuanto a las fortalezas que podemos destacar, se encuentran la articulación entre actores que posibilitó sumar más lugares donde plasmar la política pública así como también tener un vínculo más estrecho con el territorio y sus actores. Asimismo, se identificaron las capacidades estatales que se pusieron en juego desde el gobierno local para la ejecución efectiva de la política. Entre ellas se encuentran la voluntad política de los actores intervinientes para que el Programa pudiera llevarse a cabo a pesar del cambio en el contexto; el liderazgo de las esferas del Estado que se materializó en el apoyo de las autoridades de la jurisdicción municipal; la legitimidad de la política ligada al interés de las familias destinatarias que residen en los barrios populares, así como también la disponibilidad de recursos vinculada a la movilización de influencias por parte del Municipio de Quilmes y de la Universidad Nacional de Quilmes. Para el alcance de estos objetivos se utilizó un diseño metodológico exploratorio ya que el Programa elegido no fue abordado anteriormente y sobre el recorte temático/territorial: políticas públicas educativas en pandemia en el Municipio de Quilmes, fue poco estudiado por otras investigaciones. Al mismo tiempo, tiene características de un diseño descriptivo ya que busca dar cuenta de las particularidades propias de la experiencia generada por el Programa.Fil: Sánchez, Malena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Pagani, María LauraFernández, Clarisa InésBenitez Larghi, Sebastián2025-04-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3030/te.3030.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:29:49Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3030Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:50.159Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El "Programa Redes: Seguimos Conectados". Una política pública educativa local, en el Municipio de Quilmes
title El "Programa Redes: Seguimos Conectados". Una política pública educativa local, en el Municipio de Quilmes
spellingShingle El "Programa Redes: Seguimos Conectados". Una política pública educativa local, en el Municipio de Quilmes
Sánchez, Malena
Sociología
Políticas públicas
Actores sociales
Gobierno local
Educación
Pandemia
title_short El "Programa Redes: Seguimos Conectados". Una política pública educativa local, en el Municipio de Quilmes
title_full El "Programa Redes: Seguimos Conectados". Una política pública educativa local, en el Municipio de Quilmes
title_fullStr El "Programa Redes: Seguimos Conectados". Una política pública educativa local, en el Municipio de Quilmes
title_full_unstemmed El "Programa Redes: Seguimos Conectados". Una política pública educativa local, en el Municipio de Quilmes
title_sort El "Programa Redes: Seguimos Conectados". Una política pública educativa local, en el Municipio de Quilmes
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Malena
author Sánchez, Malena
author_facet Sánchez, Malena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pagani, María Laura
Fernández, Clarisa Inés
Benitez Larghi, Sebastián
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Políticas públicas
Actores sociales
Gobierno local
Educación
Pandemia
topic Sociología
Políticas públicas
Actores sociales
Gobierno local
Educación
Pandemia
dc.description.none.fl_txt_mv En la siguiente Tesina de Grado se realizará un análisis del proceso de implementación del Programa Redes: Seguimos Conectados que fue una política pública educativa que tuvolugar en la segunda mitad del año 2021 en distintos barrios populares del distrito de Quilmes, Provincia de Buenos Aires. El Programa fue diseñado para el momento de la pandemia, donde la modalidad de educación virtual era obligatoria y se implementó, finalmente, cuando las escuelas volvieron a la presencialidad mixta a través del sistema de "burbujas". El Redes comenzó siendo un programa de extensión de la Universidad Nacional de Quilmes, que articuló con el Ministerio de Educación de la Nación así como también con Secretaría de Educación, Cultura y Deportes del Municipio de Quilmes, pasando a formar parte de la cartera de políticas públicas educativas municipales. A través de la perspectiva de los actores sociales intervinientes se buscó observar el proceso de implementación de la política pública, las prácticas realizadas en el marco del Programa, así como también las debilidades y las potencialidades de la acción conjunta. En este sentido, podemos observar que existieron problemas ligados al tiempo en el que se ejecutó la política, ya que no coincidió con el contexto para el cual se la diseñó. Sumado a esto, no se pudo alcanzar la población objetivo la cual estaba en el rango etario de 16 a 18 años. Por otra parte, en cuanto a las fortalezas que podemos destacar, se encuentran la articulación entre actores que posibilitó sumar más lugares donde plasmar la política pública así como también tener un vínculo más estrecho con el territorio y sus actores. Asimismo, se identificaron las capacidades estatales que se pusieron en juego desde el gobierno local para la ejecución efectiva de la política. Entre ellas se encuentran la voluntad política de los actores intervinientes para que el Programa pudiera llevarse a cabo a pesar del cambio en el contexto; el liderazgo de las esferas del Estado que se materializó en el apoyo de las autoridades de la jurisdicción municipal; la legitimidad de la política ligada al interés de las familias destinatarias que residen en los barrios populares, así como también la disponibilidad de recursos vinculada a la movilización de influencias por parte del Municipio de Quilmes y de la Universidad Nacional de Quilmes. Para el alcance de estos objetivos se utilizó un diseño metodológico exploratorio ya que el Programa elegido no fue abordado anteriormente y sobre el recorte temático/territorial: políticas públicas educativas en pandemia en el Municipio de Quilmes, fue poco estudiado por otras investigaciones. Al mismo tiempo, tiene características de un diseño descriptivo ya que busca dar cuenta de las particularidades propias de la experiencia generada por el Programa.
Fil: Sánchez, Malena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En la siguiente Tesina de Grado se realizará un análisis del proceso de implementación del Programa Redes: Seguimos Conectados que fue una política pública educativa que tuvolugar en la segunda mitad del año 2021 en distintos barrios populares del distrito de Quilmes, Provincia de Buenos Aires. El Programa fue diseñado para el momento de la pandemia, donde la modalidad de educación virtual era obligatoria y se implementó, finalmente, cuando las escuelas volvieron a la presencialidad mixta a través del sistema de "burbujas". El Redes comenzó siendo un programa de extensión de la Universidad Nacional de Quilmes, que articuló con el Ministerio de Educación de la Nación así como también con Secretaría de Educación, Cultura y Deportes del Municipio de Quilmes, pasando a formar parte de la cartera de políticas públicas educativas municipales. A través de la perspectiva de los actores sociales intervinientes se buscó observar el proceso de implementación de la política pública, las prácticas realizadas en el marco del Programa, así como también las debilidades y las potencialidades de la acción conjunta. En este sentido, podemos observar que existieron problemas ligados al tiempo en el que se ejecutó la política, ya que no coincidió con el contexto para el cual se la diseñó. Sumado a esto, no se pudo alcanzar la población objetivo la cual estaba en el rango etario de 16 a 18 años. Por otra parte, en cuanto a las fortalezas que podemos destacar, se encuentran la articulación entre actores que posibilitó sumar más lugares donde plasmar la política pública así como también tener un vínculo más estrecho con el territorio y sus actores. Asimismo, se identificaron las capacidades estatales que se pusieron en juego desde el gobierno local para la ejecución efectiva de la política. Entre ellas se encuentran la voluntad política de los actores intervinientes para que el Programa pudiera llevarse a cabo a pesar del cambio en el contexto; el liderazgo de las esferas del Estado que se materializó en el apoyo de las autoridades de la jurisdicción municipal; la legitimidad de la política ligada al interés de las familias destinatarias que residen en los barrios populares, así como también la disponibilidad de recursos vinculada a la movilización de influencias por parte del Municipio de Quilmes y de la Universidad Nacional de Quilmes. Para el alcance de estos objetivos se utilizó un diseño metodológico exploratorio ya que el Programa elegido no fue abordado anteriormente y sobre el recorte temático/territorial: políticas públicas educativas en pandemia en el Municipio de Quilmes, fue poco estudiado por otras investigaciones. Al mismo tiempo, tiene características de un diseño descriptivo ya que busca dar cuenta de las particularidades propias de la experiencia generada por el Programa.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3030/te.3030.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3030/te.3030.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143224141316097
score 12.982451