Cortázar en el reino de lo(s) posible(s). Circunstancias y pormenores de una resistencia cultural
- Autores
- Lobo, Olga
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de nuestra investigación es tratar de comprender de qué hablamos cuando hablamos del compromiso de Cortázar. Indagar, pues, en la naturaleza de la mutación subjetiva, para nosotros indiscutible, del Cortázar de los 60-70 y la incidencia, capital, que esta mutación tendrá, no solo en su proceso de politización, sino para su obra. Este interrogante es objeto de un estudio más amplio y completo del que nos limitaremos en este artículo a ofrecer algunos aspectos en relación con los acontecimientos del mayo del 68 francés. Para ello nos centraremos en describir, primero, las instancias en las que el autor participa, aquello que podemos llamar la latinoamericanización del mayo parisino y las convergencias con cierto pensamiento francés del periodo, con el fin último de analizar las implicaciones que este acontecimiento, que fue también una revolución de la palabra, tendrá en la construcción de un posible que nos proponemos definir.
The main of our research is to try to understand what we are talking about when we talk about Cortazar's commitment. Investigate, then, the nature of the subjective mutation, for us, indisputable, of the Cortazar of the 60-70's and the capital incidence that this mutation will have, not only in his politicization process, but for his writing. This question is the subject of a broader and more complete study of which we will limit ourselves in this article to offering some aspects in relation to the event of May 68 in France. For this, we will focus on first describing the instances in which the author participates, what we can call the Latin-Americanization of the Parisian May and the convergences with certain French thought of the period with the ultimate goal of analysing the implications that this event, which also was a revolution of the word, will have in the construction of a possible, that we intend to define.
Fil: Lobo, Olga. Universidad Grenoble-Alpes (UGA), Instituto de Lenguas y Culturas de Europa, América, Asia y Australia (ILCEA4), Francia. - Fuente
- Orbis Tertius, 27(36), e253. (2022)
ISSN 1851-7811 - Materia
-
Literatura
Julio Cortázar
Compromiso
Mayo del 68
Reino de lo posible
Creación heterónoma
Julio Cortázar
Commitment
May 68
Kingdom of the possible
Heteronomous creation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15164
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_0b41bcc2a69bf81f8f2925a9002a9b76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15164 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Cortázar en el reino de lo(s) posible(s). Circunstancias y pormenores de una resistencia culturalCortázar in the realm of (the) possible(s). Circumstances and Details of a Cultural ResistanceLobo, OlgaLiteraturaJulio CortázarCompromisoMayo del 68Reino de lo posibleCreación heterónomaJulio CortázarCommitmentMay 68Kingdom of the possibleHeteronomous creationEl objetivo de nuestra investigación es tratar de comprender de qué hablamos cuando hablamos del compromiso de Cortázar. Indagar, pues, en la naturaleza de la mutación subjetiva, para nosotros indiscutible, del Cortázar de los 60-70 y la incidencia, capital, que esta mutación tendrá, no solo en su proceso de politización, sino para su obra. Este interrogante es objeto de un estudio más amplio y completo del que nos limitaremos en este artículo a ofrecer algunos aspectos en relación con los acontecimientos del mayo del 68 francés. Para ello nos centraremos en describir, primero, las instancias en las que el autor participa, aquello que podemos llamar la latinoamericanización del mayo parisino y las convergencias con cierto pensamiento francés del periodo, con el fin último de analizar las implicaciones que este acontecimiento, que fue también una revolución de la palabra, tendrá en la construcción de un posible que nos proponemos definir.The main of our research is to try to understand what we are talking about when we talk about Cortazar's commitment. Investigate, then, the nature of the subjective mutation, for us, indisputable, of the Cortazar of the 60-70's and the capital incidence that this mutation will have, not only in his politicization process, but for his writing. This question is the subject of a broader and more complete study of which we will limit ourselves in this article to offering some aspects in relation to the event of May 68 in France. For this, we will focus on first describing the instances in which the author participates, what we can call the Latin-Americanization of the Parisian May and the convergences with certain French thought of the period with the ultimate goal of analysing the implications that this event, which also was a revolution of the word, will have in the construction of a possible, that we intend to define.Fil: Lobo, Olga. Universidad Grenoble-Alpes (UGA), Instituto de Lenguas y Culturas de Europa, América, Asia y Australia (ILCEA4), Francia.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15164/pr.15164.pdfOrbis Tertius, 27(36), e253. (2022)ISSN 1851-7811reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e253info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15164Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:47.938Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cortázar en el reino de lo(s) posible(s). Circunstancias y pormenores de una resistencia cultural Cortázar in the realm of (the) possible(s). Circumstances and Details of a Cultural Resistance |
title |
Cortázar en el reino de lo(s) posible(s). Circunstancias y pormenores de una resistencia cultural |
spellingShingle |
Cortázar en el reino de lo(s) posible(s). Circunstancias y pormenores de una resistencia cultural Lobo, Olga Literatura Julio Cortázar Compromiso Mayo del 68 Reino de lo posible Creación heterónoma Julio Cortázar Commitment May 68 Kingdom of the possible Heteronomous creation |
title_short |
Cortázar en el reino de lo(s) posible(s). Circunstancias y pormenores de una resistencia cultural |
title_full |
Cortázar en el reino de lo(s) posible(s). Circunstancias y pormenores de una resistencia cultural |
title_fullStr |
Cortázar en el reino de lo(s) posible(s). Circunstancias y pormenores de una resistencia cultural |
title_full_unstemmed |
Cortázar en el reino de lo(s) posible(s). Circunstancias y pormenores de una resistencia cultural |
title_sort |
Cortázar en el reino de lo(s) posible(s). Circunstancias y pormenores de una resistencia cultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lobo, Olga |
author |
Lobo, Olga |
author_facet |
Lobo, Olga |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Julio Cortázar Compromiso Mayo del 68 Reino de lo posible Creación heterónoma Julio Cortázar Commitment May 68 Kingdom of the possible Heteronomous creation |
topic |
Literatura Julio Cortázar Compromiso Mayo del 68 Reino de lo posible Creación heterónoma Julio Cortázar Commitment May 68 Kingdom of the possible Heteronomous creation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de nuestra investigación es tratar de comprender de qué hablamos cuando hablamos del compromiso de Cortázar. Indagar, pues, en la naturaleza de la mutación subjetiva, para nosotros indiscutible, del Cortázar de los 60-70 y la incidencia, capital, que esta mutación tendrá, no solo en su proceso de politización, sino para su obra. Este interrogante es objeto de un estudio más amplio y completo del que nos limitaremos en este artículo a ofrecer algunos aspectos en relación con los acontecimientos del mayo del 68 francés. Para ello nos centraremos en describir, primero, las instancias en las que el autor participa, aquello que podemos llamar la latinoamericanización del mayo parisino y las convergencias con cierto pensamiento francés del periodo, con el fin último de analizar las implicaciones que este acontecimiento, que fue también una revolución de la palabra, tendrá en la construcción de un posible que nos proponemos definir. The main of our research is to try to understand what we are talking about when we talk about Cortazar's commitment. Investigate, then, the nature of the subjective mutation, for us, indisputable, of the Cortazar of the 60-70's and the capital incidence that this mutation will have, not only in his politicization process, but for his writing. This question is the subject of a broader and more complete study of which we will limit ourselves in this article to offering some aspects in relation to the event of May 68 in France. For this, we will focus on first describing the instances in which the author participates, what we can call the Latin-Americanization of the Parisian May and the convergences with certain French thought of the period with the ultimate goal of analysing the implications that this event, which also was a revolution of the word, will have in the construction of a possible, that we intend to define. Fil: Lobo, Olga. Universidad Grenoble-Alpes (UGA), Instituto de Lenguas y Culturas de Europa, América, Asia y Australia (ILCEA4), Francia. |
description |
El objetivo de nuestra investigación es tratar de comprender de qué hablamos cuando hablamos del compromiso de Cortázar. Indagar, pues, en la naturaleza de la mutación subjetiva, para nosotros indiscutible, del Cortázar de los 60-70 y la incidencia, capital, que esta mutación tendrá, no solo en su proceso de politización, sino para su obra. Este interrogante es objeto de un estudio más amplio y completo del que nos limitaremos en este artículo a ofrecer algunos aspectos en relación con los acontecimientos del mayo del 68 francés. Para ello nos centraremos en describir, primero, las instancias en las que el autor participa, aquello que podemos llamar la latinoamericanización del mayo parisino y las convergencias con cierto pensamiento francés del periodo, con el fin último de analizar las implicaciones que este acontecimiento, que fue también una revolución de la palabra, tendrá en la construcción de un posible que nos proponemos definir. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15164/pr.15164.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15164/pr.15164.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e253 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Orbis Tertius, 27(36), e253. (2022) ISSN 1851-7811 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616494606974976 |
score |
13.070432 |