Tapiz y cifrado: la tradición clásica en los cuentos de Julio Cortázar (1951-1956)

Autores
Chazarreta, Daniela Evangelina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo indagamos las significaciones de la tradición clásica en “Circe”, “Las ménades” y “El ídolo de las Cícladas” de Julio Cortázar, teniendo como hipótesis general que este sustrato (la tradición clásica) le permite al escritor argentino esgrimir dos estrategias: por una parte, la tradición clásica representa una cita de autoridad que habilita el ingreso del orbe de la alta cultura a su estética y, por otra parte, la tradición clásica le permite inscribir el pensamiento mágico y mítico tan apreciado en su modo de ver el arte y el mundo, perspectiva en la que la experiencia latinoamericana tiene un sitio particular. Para arribar a estos resultados iniciamos, en primer lugar, con una presentación del marco teórico vinculado a la categoría de tradición clásica. En segundo lugar, nos dedicaremos a analizar los cuentos mencionados.
In this paper, we consider the classical tradition significance in Julio Cortázar's “Circe”, “Las ménades” and “El ídolo de las Cícladas”. The hypothesis is that the classical tradition appears with two important stamps: firstly, the classical tradition is an authority quote that allows the entry of high culture in Cortázar's aesthetics; secondly, this tradition is connected with magic and mythic thought so valued in the poetry and world view of this writer, in which the Latin American experience and history has a particular place. To arrive to these results, we begin with the theoretical framework beyond the classical tradition category and we continue with the short-stories analysis.
Fil: Chazarreta, Daniela Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
JULIO CORTÁZAR
TRADICIÓN CLÁSICA
CUENTÍSTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129467

id CONICETDig_46a53f309390911e2410dff4d7cbaa59
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129467
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tapiz y cifrado: la tradición clásica en los cuentos de Julio Cortázar (1951-1956)Tapestry and Score: Classical Tradition in Julio Cortázar's Three Short Stories (1951-1956)Chazarreta, Daniela EvangelinaJULIO CORTÁZARTRADICIÓN CLÁSICACUENTÍSTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo indagamos las significaciones de la tradición clásica en “Circe”, “Las ménades” y “El ídolo de las Cícladas” de Julio Cortázar, teniendo como hipótesis general que este sustrato (la tradición clásica) le permite al escritor argentino esgrimir dos estrategias: por una parte, la tradición clásica representa una cita de autoridad que habilita el ingreso del orbe de la alta cultura a su estética y, por otra parte, la tradición clásica le permite inscribir el pensamiento mágico y mítico tan apreciado en su modo de ver el arte y el mundo, perspectiva en la que la experiencia latinoamericana tiene un sitio particular. Para arribar a estos resultados iniciamos, en primer lugar, con una presentación del marco teórico vinculado a la categoría de tradición clásica. En segundo lugar, nos dedicaremos a analizar los cuentos mencionados.In this paper, we consider the classical tradition significance in Julio Cortázar's “Circe”, “Las ménades” and “El ídolo de las Cícladas”. The hypothesis is that the classical tradition appears with two important stamps: firstly, the classical tradition is an authority quote that allows the entry of high culture in Cortázar's aesthetics; secondly, this tradition is connected with magic and mythic thought so valued in the poetry and world view of this writer, in which the Latin American experience and history has a particular place. To arrive to these results, we begin with the theoretical framework beyond the classical tradition category and we continue with the short-stories analysis.Fil: Chazarreta, Daniela Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Helénicos2019-08-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129467Chazarreta, Daniela Evangelina; Tapiz y cifrado: la tradición clásica en los cuentos de Julio Cortázar (1951-1956); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Helénicos; Synthesis (La Plata); 26; 1; 16-8-2019; 1-15,e0540328-12051851-779XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SYNe054info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/1851779Xe054info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129467instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:28.413CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tapiz y cifrado: la tradición clásica en los cuentos de Julio Cortázar (1951-1956)
Tapestry and Score: Classical Tradition in Julio Cortázar's Three Short Stories (1951-1956)
title Tapiz y cifrado: la tradición clásica en los cuentos de Julio Cortázar (1951-1956)
spellingShingle Tapiz y cifrado: la tradición clásica en los cuentos de Julio Cortázar (1951-1956)
Chazarreta, Daniela Evangelina
JULIO CORTÁZAR
TRADICIÓN CLÁSICA
CUENTÍSTICA
title_short Tapiz y cifrado: la tradición clásica en los cuentos de Julio Cortázar (1951-1956)
title_full Tapiz y cifrado: la tradición clásica en los cuentos de Julio Cortázar (1951-1956)
title_fullStr Tapiz y cifrado: la tradición clásica en los cuentos de Julio Cortázar (1951-1956)
title_full_unstemmed Tapiz y cifrado: la tradición clásica en los cuentos de Julio Cortázar (1951-1956)
title_sort Tapiz y cifrado: la tradición clásica en los cuentos de Julio Cortázar (1951-1956)
dc.creator.none.fl_str_mv Chazarreta, Daniela Evangelina
author Chazarreta, Daniela Evangelina
author_facet Chazarreta, Daniela Evangelina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JULIO CORTÁZAR
TRADICIÓN CLÁSICA
CUENTÍSTICA
topic JULIO CORTÁZAR
TRADICIÓN CLÁSICA
CUENTÍSTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo indagamos las significaciones de la tradición clásica en “Circe”, “Las ménades” y “El ídolo de las Cícladas” de Julio Cortázar, teniendo como hipótesis general que este sustrato (la tradición clásica) le permite al escritor argentino esgrimir dos estrategias: por una parte, la tradición clásica representa una cita de autoridad que habilita el ingreso del orbe de la alta cultura a su estética y, por otra parte, la tradición clásica le permite inscribir el pensamiento mágico y mítico tan apreciado en su modo de ver el arte y el mundo, perspectiva en la que la experiencia latinoamericana tiene un sitio particular. Para arribar a estos resultados iniciamos, en primer lugar, con una presentación del marco teórico vinculado a la categoría de tradición clásica. En segundo lugar, nos dedicaremos a analizar los cuentos mencionados.
In this paper, we consider the classical tradition significance in Julio Cortázar's “Circe”, “Las ménades” and “El ídolo de las Cícladas”. The hypothesis is that the classical tradition appears with two important stamps: firstly, the classical tradition is an authority quote that allows the entry of high culture in Cortázar's aesthetics; secondly, this tradition is connected with magic and mythic thought so valued in the poetry and world view of this writer, in which the Latin American experience and history has a particular place. To arrive to these results, we begin with the theoretical framework beyond the classical tradition category and we continue with the short-stories analysis.
Fil: Chazarreta, Daniela Evangelina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En este artículo indagamos las significaciones de la tradición clásica en “Circe”, “Las ménades” y “El ídolo de las Cícladas” de Julio Cortázar, teniendo como hipótesis general que este sustrato (la tradición clásica) le permite al escritor argentino esgrimir dos estrategias: por una parte, la tradición clásica representa una cita de autoridad que habilita el ingreso del orbe de la alta cultura a su estética y, por otra parte, la tradición clásica le permite inscribir el pensamiento mágico y mítico tan apreciado en su modo de ver el arte y el mundo, perspectiva en la que la experiencia latinoamericana tiene un sitio particular. Para arribar a estos resultados iniciamos, en primer lugar, con una presentación del marco teórico vinculado a la categoría de tradición clásica. En segundo lugar, nos dedicaremos a analizar los cuentos mencionados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129467
Chazarreta, Daniela Evangelina; Tapiz y cifrado: la tradición clásica en los cuentos de Julio Cortázar (1951-1956); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Helénicos; Synthesis (La Plata); 26; 1; 16-8-2019; 1-15,e054
0328-1205
1851-779X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129467
identifier_str_mv Chazarreta, Daniela Evangelina; Tapiz y cifrado: la tradición clásica en los cuentos de Julio Cortázar (1951-1956); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Helénicos; Synthesis (La Plata); 26; 1; 16-8-2019; 1-15,e054
0328-1205
1851-779X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SYNe054
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/1851779Xe054
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Helénicos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Helénicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613891609329664
score 13.069144