Medios de comunicación post-COVID-19: sobre un posible punto de partida para la búsqueda de soluciones a la difusión de teorías conspirativas
- Autores
- Suárez-Ruíz, E. Joaquín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La hipótesis que guía esta investigación es la siguiente: el hecho de que la presencia de la ética de medios se haya vuelto prescindible a la hora de buscar soluciones a la infodemia en general y a la difusión de teorías conspirativas en particular, se debe a un supuesto inherente a gran parte de las éticas normativas tradicionales, de las que esta disciplina aplicada obtiene sus criterios de corrección moral. El supuesto en cuestión es el "modelo racionalista" de la formación de juicios morales, actualmente evidenciado como anacrónico a la luz múltiples investigaciones provenientes de la psicología moral. Una vía posible para hallar soluciones a este problema de base es la incorporación en ética de medios de un modelo de la formación de juicios morales actualizado, que permita abordar el efecto insoslayable de los sesgos cognitivos tanto tras las teorías conspirativas como tras los medios comunicacionales a través del cual estas se difunden. El modelo propuesto es el intuicionismo moral desarrollado por el psicólogo moral Jonathan Haidt (2001).
Fil: Suárez-Ruíz, E. Joaquín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Investigación joven, 7(2), 538-539. (2020)
ISSN 2314-3991 - Materia
-
Filosofía
COVID-19
Teorías conspirativas
Ética de los medios de comunicación
Sesgos cognitivos
Posverdad
Modelo intuicionista social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12652
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_09fce2fbedb53d3dc2b0a2b87ee35450 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12652 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Medios de comunicación post-COVID-19: sobre un posible punto de partida para la búsqueda de soluciones a la difusión de teorías conspirativasSuárez-Ruíz, E. JoaquínFilosofíaCOVID-19Teorías conspirativasÉtica de los medios de comunicaciónSesgos cognitivosPosverdadModelo intuicionista socialLa hipótesis que guía esta investigación es la siguiente: el hecho de que la presencia de la ética de medios se haya vuelto prescindible a la hora de buscar soluciones a la infodemia en general y a la difusión de teorías conspirativas en particular, se debe a un supuesto inherente a gran parte de las éticas normativas tradicionales, de las que esta disciplina aplicada obtiene sus criterios de corrección moral. El supuesto en cuestión es el "modelo racionalista" de la formación de juicios morales, actualmente evidenciado como anacrónico a la luz múltiples investigaciones provenientes de la psicología moral. Una vía posible para hallar soluciones a este problema de base es la incorporación en ética de medios de un modelo de la formación de juicios morales actualizado, que permita abordar el efecto insoslayable de los sesgos cognitivos tanto tras las teorías conspirativas como tras los medios comunicacionales a través del cual estas se difunden. El modelo propuesto es el intuicionismo moral desarrollado por el psicólogo moral Jonathan Haidt (2001).Fil: Suárez-Ruíz, E. Joaquín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12652/pr.12652.pdfInvestigación joven, 7(2), 538-539. (2020)ISSN 2314-3991reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:47Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr12652Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:48.328Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medios de comunicación post-COVID-19: sobre un posible punto de partida para la búsqueda de soluciones a la difusión de teorías conspirativas |
title |
Medios de comunicación post-COVID-19: sobre un posible punto de partida para la búsqueda de soluciones a la difusión de teorías conspirativas |
spellingShingle |
Medios de comunicación post-COVID-19: sobre un posible punto de partida para la búsqueda de soluciones a la difusión de teorías conspirativas Suárez-Ruíz, E. Joaquín Filosofía COVID-19 Teorías conspirativas Ética de los medios de comunicación Sesgos cognitivos Posverdad Modelo intuicionista social |
title_short |
Medios de comunicación post-COVID-19: sobre un posible punto de partida para la búsqueda de soluciones a la difusión de teorías conspirativas |
title_full |
Medios de comunicación post-COVID-19: sobre un posible punto de partida para la búsqueda de soluciones a la difusión de teorías conspirativas |
title_fullStr |
Medios de comunicación post-COVID-19: sobre un posible punto de partida para la búsqueda de soluciones a la difusión de teorías conspirativas |
title_full_unstemmed |
Medios de comunicación post-COVID-19: sobre un posible punto de partida para la búsqueda de soluciones a la difusión de teorías conspirativas |
title_sort |
Medios de comunicación post-COVID-19: sobre un posible punto de partida para la búsqueda de soluciones a la difusión de teorías conspirativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez-Ruíz, E. Joaquín |
author |
Suárez-Ruíz, E. Joaquín |
author_facet |
Suárez-Ruíz, E. Joaquín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía COVID-19 Teorías conspirativas Ética de los medios de comunicación Sesgos cognitivos Posverdad Modelo intuicionista social |
topic |
Filosofía COVID-19 Teorías conspirativas Ética de los medios de comunicación Sesgos cognitivos Posverdad Modelo intuicionista social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La hipótesis que guía esta investigación es la siguiente: el hecho de que la presencia de la ética de medios se haya vuelto prescindible a la hora de buscar soluciones a la infodemia en general y a la difusión de teorías conspirativas en particular, se debe a un supuesto inherente a gran parte de las éticas normativas tradicionales, de las que esta disciplina aplicada obtiene sus criterios de corrección moral. El supuesto en cuestión es el "modelo racionalista" de la formación de juicios morales, actualmente evidenciado como anacrónico a la luz múltiples investigaciones provenientes de la psicología moral. Una vía posible para hallar soluciones a este problema de base es la incorporación en ética de medios de un modelo de la formación de juicios morales actualizado, que permita abordar el efecto insoslayable de los sesgos cognitivos tanto tras las teorías conspirativas como tras los medios comunicacionales a través del cual estas se difunden. El modelo propuesto es el intuicionismo moral desarrollado por el psicólogo moral Jonathan Haidt (2001). Fil: Suárez-Ruíz, E. Joaquín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La hipótesis que guía esta investigación es la siguiente: el hecho de que la presencia de la ética de medios se haya vuelto prescindible a la hora de buscar soluciones a la infodemia en general y a la difusión de teorías conspirativas en particular, se debe a un supuesto inherente a gran parte de las éticas normativas tradicionales, de las que esta disciplina aplicada obtiene sus criterios de corrección moral. El supuesto en cuestión es el "modelo racionalista" de la formación de juicios morales, actualmente evidenciado como anacrónico a la luz múltiples investigaciones provenientes de la psicología moral. Una vía posible para hallar soluciones a este problema de base es la incorporación en ética de medios de un modelo de la formación de juicios morales actualizado, que permita abordar el efecto insoslayable de los sesgos cognitivos tanto tras las teorías conspirativas como tras los medios comunicacionales a través del cual estas se difunden. El modelo propuesto es el intuicionismo moral desarrollado por el psicólogo moral Jonathan Haidt (2001). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12652/pr.12652.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12652/pr.12652.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación joven, 7(2), 538-539. (2020) ISSN 2314-3991 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143222604103680 |
score |
13.229304 |