Conflictos salariales y organización sindical en la Argentina post-convertibilidad

Autores
Barrera Insua, Facundo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dadas las transformaciones científico-técnicas ocurridas en el capitalismo global desde la década del setenta, se desarrollaron lecturas que desacreditaron la centralidad del trabajo (y de las organizaciones de los trabajadores), como categoría relevante para el estudio del conflicto social en la actualidad. En este marco, el presente trabajo busca examinar los patrones del conflicto salarial en la Argentina para el período posterior a la crisis económica del año 2001. Para ello, se elabora una propuesta instrumental de las dimensiones de organización (sindical) y acción (no sindical), categorías complementarias aplicadas al análisis de los conflictos laborales. Metodológicamente, se analizan datos de conflictos laborales publicados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) para el lapso 2006-2010. De esta manera, se sostiene que el diagnóstico señalado no se ajusta a la realidad imperante en la Argentina, siendo que en un escenario de creciente conflicto laboral, la organización sindical es la responsable excluyente de sostener e impulsar el conflicto laboral.
After scientific and technical transformations in global capitalism since the seventies, different readings discredited the centrality of work (and workers ' organizations), as relevant to the study of social conflict today. In this context, this paper seeks to examine the patterns of wage dispute in Argentina for the post- 2001 economic crisis period. For this, we propose instrumental dimensions of organization (union) and action (nonunion), complementary categories applied to the analysis of labor disputes. Methodologically, the analysis is based on data of labor disputes published by the Ministry of Labour, Employment and Social Security (MTEySS) for the period 2006-2010. Thus, it is argued that the previous diagnosis does not conform to the prevailing reality in Argentina, as in a scenario of increasing labor dispute, the union is the exclusive responsible for maintaining and promoting the labor dispute.
Fil: Barrera Insua, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Documentos y Comunicciones(14), 117-130. (2013)
ISSN 0329-1456
Materia
Sociología
Conflicto salarial
Sindicatos
Argentina
Wage conflict
Unions
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18603

id MemAca_09e1a8e2e8ac3ed41f98c46531097eda
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18603
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Conflictos salariales y organización sindical en la Argentina post-convertibilidadBarrera Insua, FacundoSociologíaConflicto salarialSindicatosArgentinaWage conflictUnionsArgentinaDadas las transformaciones científico-técnicas ocurridas en el capitalismo global desde la década del setenta, se desarrollaron lecturas que desacreditaron la centralidad del trabajo (y de las organizaciones de los trabajadores), como categoría relevante para el estudio del conflicto social en la actualidad. En este marco, el presente trabajo busca examinar los patrones del conflicto salarial en la Argentina para el período posterior a la crisis económica del año 2001. Para ello, se elabora una propuesta instrumental de las dimensiones de organización (sindical) y acción (no sindical), categorías complementarias aplicadas al análisis de los conflictos laborales. Metodológicamente, se analizan datos de conflictos laborales publicados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) para el lapso 2006-2010. De esta manera, se sostiene que el diagnóstico señalado no se ajusta a la realidad imperante en la Argentina, siendo que en un escenario de creciente conflicto laboral, la organización sindical es la responsable excluyente de sostener e impulsar el conflicto laboral.After scientific and technical transformations in global capitalism since the seventies, different readings discredited the centrality of work (and workers ' organizations), as relevant to the study of social conflict today. In this context, this paper seeks to examine the patterns of wage dispute in Argentina for the post- 2001 economic crisis period. For this, we propose instrumental dimensions of organization (union) and action (nonunion), complementary categories applied to the analysis of labor disputes. Methodologically, the analysis is based on data of labor disputes published by the Ministry of Labour, Employment and Social Security (MTEySS) for the period 2006-2010. Thus, it is argued that the previous diagnosis does not conform to the prevailing reality in Argentina, as in a scenario of increasing labor dispute, the union is the exclusive responsible for maintaining and promoting the labor dispute.Fil: Barrera Insua, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18603/pr.18603.pdfDocumentos y Comunicciones(14), 117-130. (2013)ISSN 0329-1456reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:07:57Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18603Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:58.092Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictos salariales y organización sindical en la Argentina post-convertibilidad
title Conflictos salariales y organización sindical en la Argentina post-convertibilidad
spellingShingle Conflictos salariales y organización sindical en la Argentina post-convertibilidad
Barrera Insua, Facundo
Sociología
Conflicto salarial
Sindicatos
Argentina
Wage conflict
Unions
Argentina
title_short Conflictos salariales y organización sindical en la Argentina post-convertibilidad
title_full Conflictos salariales y organización sindical en la Argentina post-convertibilidad
title_fullStr Conflictos salariales y organización sindical en la Argentina post-convertibilidad
title_full_unstemmed Conflictos salariales y organización sindical en la Argentina post-convertibilidad
title_sort Conflictos salariales y organización sindical en la Argentina post-convertibilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Barrera Insua, Facundo
author Barrera Insua, Facundo
author_facet Barrera Insua, Facundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Conflicto salarial
Sindicatos
Argentina
Wage conflict
Unions
Argentina
topic Sociología
Conflicto salarial
Sindicatos
Argentina
Wage conflict
Unions
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Dadas las transformaciones científico-técnicas ocurridas en el capitalismo global desde la década del setenta, se desarrollaron lecturas que desacreditaron la centralidad del trabajo (y de las organizaciones de los trabajadores), como categoría relevante para el estudio del conflicto social en la actualidad. En este marco, el presente trabajo busca examinar los patrones del conflicto salarial en la Argentina para el período posterior a la crisis económica del año 2001. Para ello, se elabora una propuesta instrumental de las dimensiones de organización (sindical) y acción (no sindical), categorías complementarias aplicadas al análisis de los conflictos laborales. Metodológicamente, se analizan datos de conflictos laborales publicados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) para el lapso 2006-2010. De esta manera, se sostiene que el diagnóstico señalado no se ajusta a la realidad imperante en la Argentina, siendo que en un escenario de creciente conflicto laboral, la organización sindical es la responsable excluyente de sostener e impulsar el conflicto laboral.
After scientific and technical transformations in global capitalism since the seventies, different readings discredited the centrality of work (and workers ' organizations), as relevant to the study of social conflict today. In this context, this paper seeks to examine the patterns of wage dispute in Argentina for the post- 2001 economic crisis period. For this, we propose instrumental dimensions of organization (union) and action (nonunion), complementary categories applied to the analysis of labor disputes. Methodologically, the analysis is based on data of labor disputes published by the Ministry of Labour, Employment and Social Security (MTEySS) for the period 2006-2010. Thus, it is argued that the previous diagnosis does not conform to the prevailing reality in Argentina, as in a scenario of increasing labor dispute, the union is the exclusive responsible for maintaining and promoting the labor dispute.
Fil: Barrera Insua, Facundo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Dadas las transformaciones científico-técnicas ocurridas en el capitalismo global desde la década del setenta, se desarrollaron lecturas que desacreditaron la centralidad del trabajo (y de las organizaciones de los trabajadores), como categoría relevante para el estudio del conflicto social en la actualidad. En este marco, el presente trabajo busca examinar los patrones del conflicto salarial en la Argentina para el período posterior a la crisis económica del año 2001. Para ello, se elabora una propuesta instrumental de las dimensiones de organización (sindical) y acción (no sindical), categorías complementarias aplicadas al análisis de los conflictos laborales. Metodológicamente, se analizan datos de conflictos laborales publicados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) para el lapso 2006-2010. De esta manera, se sostiene que el diagnóstico señalado no se ajusta a la realidad imperante en la Argentina, siendo que en un escenario de creciente conflicto laboral, la organización sindical es la responsable excluyente de sostener e impulsar el conflicto laboral.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18603/pr.18603.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18603/pr.18603.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Documentos y Comunicciones(14), 117-130. (2013)
ISSN 0329-1456
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261486868627456
score 13.13397