El conflicto como propuesta de negociación salarial en la Argentina post-convertibilidad
- Autores
- Barrera, Facundo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las transformaciones científico-técnicas ocurridas en el capitalismo global a partir de media- dos de la década del setenta del siglo pasado indujeron lecturas que cuestionaron la centralidad de la categoría trabajo, la clase obrera se encontraba en franca desaparición (Gorz, 1990; Habermas, 1971). La retracción de la cantidad de trabajadores manuales, el achicamiento de las horas de trabajo poco calificado de la mano de la incorporación de nueva tecnología y el incremento de la participación del sector servicios, entre otros elementos, llevaba al confinamiento de los trabajadores tradicionalmente más activos en lo que a resistencia se trata: los trabajadores manuales del sector industrial. Las luchas de base material perdían espacio a manos de problemáticas tan diversas como las de género, ambientales, estudiantiles o indígenas. Así, se cuestionaba el lugar de la organización de los trabajadores como protagonista del conflicto, postulando la necesidad de estudiar estos nuevos actores de la dinámica social (Villarreal, 1996, citado en Iñigo Carrera, 2008; Offe, 1992).
Fil: Barrera, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
2ème colloque international de l’Association Internationale: Grèves et Conflits Sociaux
Dijón
Francia
International Association Strikes and Social Conflicts - Materia
-
CONFLICTO SALARIAL
SINDICALIZACIÓN
ARGENTINA
POST CONVERTIBILIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258124
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e43889d0a6ecd415194966debd179bd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258124 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El conflicto como propuesta de negociación salarial en la Argentina post-convertibilidadBarrera, FacundoCONFLICTO SALARIALSINDICALIZACIÓNARGENTINAPOST CONVERTIBILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Las transformaciones científico-técnicas ocurridas en el capitalismo global a partir de media- dos de la década del setenta del siglo pasado indujeron lecturas que cuestionaron la centralidad de la categoría trabajo, la clase obrera se encontraba en franca desaparición (Gorz, 1990; Habermas, 1971). La retracción de la cantidad de trabajadores manuales, el achicamiento de las horas de trabajo poco calificado de la mano de la incorporación de nueva tecnología y el incremento de la participación del sector servicios, entre otros elementos, llevaba al confinamiento de los trabajadores tradicionalmente más activos en lo que a resistencia se trata: los trabajadores manuales del sector industrial. Las luchas de base material perdían espacio a manos de problemáticas tan diversas como las de género, ambientales, estudiantiles o indígenas. Así, se cuestionaba el lugar de la organización de los trabajadores como protagonista del conflicto, postulando la necesidad de estudiar estos nuevos actores de la dinámica social (Villarreal, 1996, citado en Iñigo Carrera, 2008; Offe, 1992).Fil: Barrera, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina2ème colloque international de l’Association Internationale: Grèves et Conflits SociauxDijónFranciaInternational Association Strikes and Social ConflictsMaison des Sciences de l’HommeWolikow, Serge2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectOtroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258124El conflicto como propuesta de negociación salarial en la Argentina post-convertibilidad; 2ème colloque international de l’Association Internationale: Grèves et Conflits Sociaux; Dijón; Francia; 2013; 1-19CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gabrielperi.fr/wp-content/uploads/2020/06/actes_approches_croisees_de_la_conflictualite-2-3.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258124instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:48.026CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El conflicto como propuesta de negociación salarial en la Argentina post-convertibilidad |
title |
El conflicto como propuesta de negociación salarial en la Argentina post-convertibilidad |
spellingShingle |
El conflicto como propuesta de negociación salarial en la Argentina post-convertibilidad Barrera, Facundo CONFLICTO SALARIAL SINDICALIZACIÓN ARGENTINA POST CONVERTIBILIDAD |
title_short |
El conflicto como propuesta de negociación salarial en la Argentina post-convertibilidad |
title_full |
El conflicto como propuesta de negociación salarial en la Argentina post-convertibilidad |
title_fullStr |
El conflicto como propuesta de negociación salarial en la Argentina post-convertibilidad |
title_full_unstemmed |
El conflicto como propuesta de negociación salarial en la Argentina post-convertibilidad |
title_sort |
El conflicto como propuesta de negociación salarial en la Argentina post-convertibilidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera, Facundo |
author |
Barrera, Facundo |
author_facet |
Barrera, Facundo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Wolikow, Serge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONFLICTO SALARIAL SINDICALIZACIÓN ARGENTINA POST CONVERTIBILIDAD |
topic |
CONFLICTO SALARIAL SINDICALIZACIÓN ARGENTINA POST CONVERTIBILIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las transformaciones científico-técnicas ocurridas en el capitalismo global a partir de media- dos de la década del setenta del siglo pasado indujeron lecturas que cuestionaron la centralidad de la categoría trabajo, la clase obrera se encontraba en franca desaparición (Gorz, 1990; Habermas, 1971). La retracción de la cantidad de trabajadores manuales, el achicamiento de las horas de trabajo poco calificado de la mano de la incorporación de nueva tecnología y el incremento de la participación del sector servicios, entre otros elementos, llevaba al confinamiento de los trabajadores tradicionalmente más activos en lo que a resistencia se trata: los trabajadores manuales del sector industrial. Las luchas de base material perdían espacio a manos de problemáticas tan diversas como las de género, ambientales, estudiantiles o indígenas. Así, se cuestionaba el lugar de la organización de los trabajadores como protagonista del conflicto, postulando la necesidad de estudiar estos nuevos actores de la dinámica social (Villarreal, 1996, citado en Iñigo Carrera, 2008; Offe, 1992). Fil: Barrera, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina 2ème colloque international de l’Association Internationale: Grèves et Conflits Sociaux Dijón Francia International Association Strikes and Social Conflicts |
description |
Las transformaciones científico-técnicas ocurridas en el capitalismo global a partir de media- dos de la década del setenta del siglo pasado indujeron lecturas que cuestionaron la centralidad de la categoría trabajo, la clase obrera se encontraba en franca desaparición (Gorz, 1990; Habermas, 1971). La retracción de la cantidad de trabajadores manuales, el achicamiento de las horas de trabajo poco calificado de la mano de la incorporación de nueva tecnología y el incremento de la participación del sector servicios, entre otros elementos, llevaba al confinamiento de los trabajadores tradicionalmente más activos en lo que a resistencia se trata: los trabajadores manuales del sector industrial. Las luchas de base material perdían espacio a manos de problemáticas tan diversas como las de género, ambientales, estudiantiles o indígenas. Así, se cuestionaba el lugar de la organización de los trabajadores como protagonista del conflicto, postulando la necesidad de estudiar estos nuevos actores de la dinámica social (Villarreal, 1996, citado en Iñigo Carrera, 2008; Offe, 1992). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Otro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258124 El conflicto como propuesta de negociación salarial en la Argentina post-convertibilidad; 2ème colloque international de l’Association Internationale: Grèves et Conflits Sociaux; Dijón; Francia; 2013; 1-19 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258124 |
identifier_str_mv |
El conflicto como propuesta de negociación salarial en la Argentina post-convertibilidad; 2ème colloque international de l’Association Internationale: Grèves et Conflits Sociaux; Dijón; Francia; 2013; 1-19 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://gabrielperi.fr/wp-content/uploads/2020/06/actes_approches_croisees_de_la_conflictualite-2-3.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Maison des Sciences de l’Homme |
publisher.none.fl_str_mv |
Maison des Sciences de l’Homme |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613318408404992 |
score |
13.070432 |