Sujetos ek-státicos y vulnerabilidad corporal : el entramado ético-político en el pensamiento de Judith Butler

Autores
Martínez, Ariel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El impacto que tiene la idea de reconocimiento en el pensamiento contemporáneo es innegable. Ya sea a través del modo complejo en que emerge desde la profundidad de la narrativa hegeliana, o de formas más transparentes ofrecidas por intelectuales abocados a interpretar su obra, el reconocimiento parece localizarse como elemento medular a la hora de pensar otras categorías políticas que gravitan bajo su espectro, como ser: intersubjetividad, comunidad, igualdad, diferencia, ética. El corpus teórico que conforma la obra de Judith Butler no es ajeno a este espectro conceptual. El modo en que las categorías de intersubjetividad, ética y reconocimiento circulan en sus producciones -de manera explícita o subyacente- se ha intensificado desde el atentado que sacudió a Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001 (Butler, 2010). Como es sabido, las ideas de la autora hunden parte de sus raíces en Hegel, y es específicamente en la idea de reconocimiento donde su propuesta muestra un compromiso con preocupaciones éticas. Butler apela al pensamiento en Hegel desde los orígenes de su producción. En su primer escrito Sujetos de deseo, Butler(1987/2012)expone un proyecto político que, como ella reconoce, gira entorno a un conjunto de preocupaciones impulsadas por el legado de Hegel. Butler defiende la subjetividad hegeliana. De hecho ella afirma: En cierto sentido, todo mi trabajo sigue inscripto en la órbita de un conjunto de preguntas hegelianas: ¿Cuál es la relación entre deseo y reconocimiento, y a qué se debe que la constitución del sujeto suponga una relación radical y constitutiva con la alteridad? (Butler, 1987/2012:19).
Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
R. Crisorio, A. Lescano, A.L. Rocha Bidegain, Coords. (2019). La educación corporal como programa de investigación : Elementos para pensar la enseñanza de las prácticas corporales. La Plata : EDULP.
ISBN 9789503417348
Materia
Educación
Educación física
Filosofía moderna
Etica
Política
Cuerpo
Butler, Judith
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4917

id MemAca_09464e9c6fac8bbd31b82347e3d70c29
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4917
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Sujetos ek-státicos y vulnerabilidad corporal : el entramado ético-político en el pensamiento de Judith ButlerMartínez, ArielEducaciónEducación físicaFilosofía modernaEticaPolíticaCuerpoButler, JudithEl impacto que tiene la idea de reconocimiento en el pensamiento contemporáneo es innegable. Ya sea a través del modo complejo en que emerge desde la profundidad de la narrativa hegeliana, o de formas más transparentes ofrecidas por intelectuales abocados a interpretar su obra, el reconocimiento parece localizarse como elemento medular a la hora de pensar otras categorías políticas que gravitan bajo su espectro, como ser: intersubjetividad, comunidad, igualdad, diferencia, ética. El corpus teórico que conforma la obra de Judith Butler no es ajeno a este espectro conceptual. El modo en que las categorías de intersubjetividad, ética y reconocimiento circulan en sus producciones -de manera explícita o subyacente- se ha intensificado desde el atentado que sacudió a Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001 (Butler, 2010). Como es sabido, las ideas de la autora hunden parte de sus raíces en Hegel, y es específicamente en la idea de reconocimiento donde su propuesta muestra un compromiso con preocupaciones éticas. Butler apela al pensamiento en Hegel desde los orígenes de su producción. En su primer escrito Sujetos de deseo, Butler(1987/2012)expone un proyecto político que, como ella reconoce, gira entorno a un conjunto de preocupaciones impulsadas por el legado de Hegel. Butler defiende la subjetividad hegeliana. De hecho ella afirma: En cierto sentido, todo mi trabajo sigue inscripto en la órbita de un conjunto de preguntas hegelianas: ¿Cuál es la relación entre deseo y reconocimiento, y a qué se debe que la constitución del sujeto suponga una relación radical y constitutiva con la alteridad? (Butler, 1987/2012:19).Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4917/pm.4917.pdfR. Crisorio, A. Lescano, A.L. Rocha Bidegain, Coords. (2019). La educación corporal como programa de investigación : Elementos para pensar la enseñanza de las prácticas corporales. La Plata : EDULP.ISBN 9789503417348reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:27:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4917Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:09.517Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sujetos ek-státicos y vulnerabilidad corporal : el entramado ético-político en el pensamiento de Judith Butler
title Sujetos ek-státicos y vulnerabilidad corporal : el entramado ético-político en el pensamiento de Judith Butler
spellingShingle Sujetos ek-státicos y vulnerabilidad corporal : el entramado ético-político en el pensamiento de Judith Butler
Martínez, Ariel
Educación
Educación física
Filosofía moderna
Etica
Política
Cuerpo
Butler, Judith
title_short Sujetos ek-státicos y vulnerabilidad corporal : el entramado ético-político en el pensamiento de Judith Butler
title_full Sujetos ek-státicos y vulnerabilidad corporal : el entramado ético-político en el pensamiento de Judith Butler
title_fullStr Sujetos ek-státicos y vulnerabilidad corporal : el entramado ético-político en el pensamiento de Judith Butler
title_full_unstemmed Sujetos ek-státicos y vulnerabilidad corporal : el entramado ético-político en el pensamiento de Judith Butler
title_sort Sujetos ek-státicos y vulnerabilidad corporal : el entramado ético-político en el pensamiento de Judith Butler
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Ariel
author Martínez, Ariel
author_facet Martínez, Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Educación física
Filosofía moderna
Etica
Política
Cuerpo
Butler, Judith
topic Educación
Educación física
Filosofía moderna
Etica
Política
Cuerpo
Butler, Judith
dc.description.none.fl_txt_mv El impacto que tiene la idea de reconocimiento en el pensamiento contemporáneo es innegable. Ya sea a través del modo complejo en que emerge desde la profundidad de la narrativa hegeliana, o de formas más transparentes ofrecidas por intelectuales abocados a interpretar su obra, el reconocimiento parece localizarse como elemento medular a la hora de pensar otras categorías políticas que gravitan bajo su espectro, como ser: intersubjetividad, comunidad, igualdad, diferencia, ética. El corpus teórico que conforma la obra de Judith Butler no es ajeno a este espectro conceptual. El modo en que las categorías de intersubjetividad, ética y reconocimiento circulan en sus producciones -de manera explícita o subyacente- se ha intensificado desde el atentado que sacudió a Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001 (Butler, 2010). Como es sabido, las ideas de la autora hunden parte de sus raíces en Hegel, y es específicamente en la idea de reconocimiento donde su propuesta muestra un compromiso con preocupaciones éticas. Butler apela al pensamiento en Hegel desde los orígenes de su producción. En su primer escrito Sujetos de deseo, Butler(1987/2012)expone un proyecto político que, como ella reconoce, gira entorno a un conjunto de preocupaciones impulsadas por el legado de Hegel. Butler defiende la subjetividad hegeliana. De hecho ella afirma: En cierto sentido, todo mi trabajo sigue inscripto en la órbita de un conjunto de preguntas hegelianas: ¿Cuál es la relación entre deseo y reconocimiento, y a qué se debe que la constitución del sujeto suponga una relación radical y constitutiva con la alteridad? (Butler, 1987/2012:19).
Fil: Martínez, Ariel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El impacto que tiene la idea de reconocimiento en el pensamiento contemporáneo es innegable. Ya sea a través del modo complejo en que emerge desde la profundidad de la narrativa hegeliana, o de formas más transparentes ofrecidas por intelectuales abocados a interpretar su obra, el reconocimiento parece localizarse como elemento medular a la hora de pensar otras categorías políticas que gravitan bajo su espectro, como ser: intersubjetividad, comunidad, igualdad, diferencia, ética. El corpus teórico que conforma la obra de Judith Butler no es ajeno a este espectro conceptual. El modo en que las categorías de intersubjetividad, ética y reconocimiento circulan en sus producciones -de manera explícita o subyacente- se ha intensificado desde el atentado que sacudió a Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001 (Butler, 2010). Como es sabido, las ideas de la autora hunden parte de sus raíces en Hegel, y es específicamente en la idea de reconocimiento donde su propuesta muestra un compromiso con preocupaciones éticas. Butler apela al pensamiento en Hegel desde los orígenes de su producción. En su primer escrito Sujetos de deseo, Butler(1987/2012)expone un proyecto político que, como ella reconoce, gira entorno a un conjunto de preocupaciones impulsadas por el legado de Hegel. Butler defiende la subjetividad hegeliana. De hecho ella afirma: En cierto sentido, todo mi trabajo sigue inscripto en la órbita de un conjunto de preguntas hegelianas: ¿Cuál es la relación entre deseo y reconocimiento, y a qué se debe que la constitución del sujeto suponga una relación radical y constitutiva con la alteridad? (Butler, 1987/2012:19).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4917/pm.4917.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4917/pm.4917.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv R. Crisorio, A. Lescano, A.L. Rocha Bidegain, Coords. (2019). La educación corporal como programa de investigación : Elementos para pensar la enseñanza de las prácticas corporales. La Plata : EDULP.
ISBN 9789503417348
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143133646061568
score 12.982451