Uso de imágenes satelitales de alta resolución en el estudio de los bosques : análisis bibliométrico a través de Web of Science (1985-2015)

Autores
Fontáns, Exequiel; Sosa, Beatriz; Achkar, Marcel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las técnicas de teledetección constituyen una herramienta indispensable para caracterizar los tipos de hábitat en áreas extensas y detectar los cambios ambientales resultantes de los procesos naturales y las actividades antrópicas. Estas potencialidades se incrementaron con el lanzamiento de los satélites de alta resolución espacial. En este marco constituye una herramienta de análisis para varias disciplinas como la gestión del territorio, la ecología y la conservación. Actualmente los ecosistemas de bosques presentan alta vulnerabilidad debido a los cambios de uso del suelo, la fragmentación y la invasión de especies exóticas siendo objeto de estudio de varias disciplinas. Este trabajo se realizó con el objetivo de analizar la producción científica que vincula el uso de imágenes satelitales de alta resolución con los ecosistemas de bosques. Se conformó un corpus documental de 979 registros obtenidos de la base Web of Science (WOS) (1985-2015). Mediante la aplicación de metodologías de los Estudios Métricos de la Información combinadas con Análisis de Redes Sociales se identificaron los autores y las instituciones con mayor producción y las publicaciones más relevantes del dominio. Se identificaron cinco frentes de investigación; a) vinculado a los aspectos técnicos de la teledetección; b) cambio climático y bosques; c) conservación de la biodiversidad; y dos relacionados con el tipo de ecosistema de bosque: d) bosques tropicales y e) bosques boreales. Estos resultados evidencian que el estudio de los bosques templados (presentes en nuestra región) y sus principales amenazas no se ha desarrollado en el corpus estudiado. Se señala el aporte de los EMI en la orientación de líneas de investigación relevantes para la región.
Fil: Fontáns, Exequiel. Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación. Instituto de Información. Montevideo, Uruguay.
Fil: Sosa, Beatriz. Universidad de la República. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Ambientales. Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio. Montevideo, Uruguay.
Fil: Achkar, Marcel. Universidad de la República. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Ambientales. Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio. Montevideo, Uruguay.
Fuente
IV Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; La Plata, Argentina, 29-30 de octubre de 2015
ISSN 1853-5631
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Imágenes satelitales de alta resolución
Bosques
Estudios métricos de la información
Análisis de redes sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev5300

id MemAca_08da37c76ebb7d7b8ab48a030d4eead0
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev5300
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Uso de imágenes satelitales de alta resolución en el estudio de los bosques : análisis bibliométrico a través de Web of Science (1985-2015)Fontáns, ExequielSosa, BeatrizAchkar, MarcelBibliotecología y ciencia de la informaciónImágenes satelitales de alta resoluciónBosquesEstudios métricos de la informaciónAnálisis de redes socialesLas técnicas de teledetección constituyen una herramienta indispensable para caracterizar los tipos de hábitat en áreas extensas y detectar los cambios ambientales resultantes de los procesos naturales y las actividades antrópicas. Estas potencialidades se incrementaron con el lanzamiento de los satélites de alta resolución espacial. En este marco constituye una herramienta de análisis para varias disciplinas como la gestión del territorio, la ecología y la conservación. Actualmente los ecosistemas de bosques presentan alta vulnerabilidad debido a los cambios de uso del suelo, la fragmentación y la invasión de especies exóticas siendo objeto de estudio de varias disciplinas. Este trabajo se realizó con el objetivo de analizar la producción científica que vincula el uso de imágenes satelitales de alta resolución con los ecosistemas de bosques. Se conformó un corpus documental de 979 registros obtenidos de la base Web of Science (WOS) (1985-2015). Mediante la aplicación de metodologías de los Estudios Métricos de la Información combinadas con Análisis de Redes Sociales se identificaron los autores y las instituciones con mayor producción y las publicaciones más relevantes del dominio. Se identificaron cinco frentes de investigación; a) vinculado a los aspectos técnicos de la teledetección; b) cambio climático y bosques; c) conservación de la biodiversidad; y dos relacionados con el tipo de ecosistema de bosque: d) bosques tropicales y e) bosques boreales. Estos resultados evidencian que el estudio de los bosques templados (presentes en nuestra región) y sus principales amenazas no se ha desarrollado en el corpus estudiado. Se señala el aporte de los EMI en la orientación de líneas de investigación relevantes para la región.Fil: Fontáns, Exequiel. Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación. Instituto de Información. Montevideo, Uruguay.Fil: Sosa, Beatriz. Universidad de la República. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Ambientales. Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio. Montevideo, Uruguay.Fil: Achkar, Marcel. Universidad de la República. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Ambientales. Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio. Montevideo, Uruguay.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5300/ev.5300.pdfIV Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; La Plata, Argentina, 29-30 de octubre de 2015ISSN 1853-5631reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/2025-09-29T11:54:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev5300Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:43.129Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de imágenes satelitales de alta resolución en el estudio de los bosques : análisis bibliométrico a través de Web of Science (1985-2015)
title Uso de imágenes satelitales de alta resolución en el estudio de los bosques : análisis bibliométrico a través de Web of Science (1985-2015)
spellingShingle Uso de imágenes satelitales de alta resolución en el estudio de los bosques : análisis bibliométrico a través de Web of Science (1985-2015)
Fontáns, Exequiel
Bibliotecología y ciencia de la información
Imágenes satelitales de alta resolución
Bosques
Estudios métricos de la información
Análisis de redes sociales
title_short Uso de imágenes satelitales de alta resolución en el estudio de los bosques : análisis bibliométrico a través de Web of Science (1985-2015)
title_full Uso de imágenes satelitales de alta resolución en el estudio de los bosques : análisis bibliométrico a través de Web of Science (1985-2015)
title_fullStr Uso de imágenes satelitales de alta resolución en el estudio de los bosques : análisis bibliométrico a través de Web of Science (1985-2015)
title_full_unstemmed Uso de imágenes satelitales de alta resolución en el estudio de los bosques : análisis bibliométrico a través de Web of Science (1985-2015)
title_sort Uso de imágenes satelitales de alta resolución en el estudio de los bosques : análisis bibliométrico a través de Web of Science (1985-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Fontáns, Exequiel
Sosa, Beatriz
Achkar, Marcel
author Fontáns, Exequiel
author_facet Fontáns, Exequiel
Sosa, Beatriz
Achkar, Marcel
author_role author
author2 Sosa, Beatriz
Achkar, Marcel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Imágenes satelitales de alta resolución
Bosques
Estudios métricos de la información
Análisis de redes sociales
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Imágenes satelitales de alta resolución
Bosques
Estudios métricos de la información
Análisis de redes sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Las técnicas de teledetección constituyen una herramienta indispensable para caracterizar los tipos de hábitat en áreas extensas y detectar los cambios ambientales resultantes de los procesos naturales y las actividades antrópicas. Estas potencialidades se incrementaron con el lanzamiento de los satélites de alta resolución espacial. En este marco constituye una herramienta de análisis para varias disciplinas como la gestión del territorio, la ecología y la conservación. Actualmente los ecosistemas de bosques presentan alta vulnerabilidad debido a los cambios de uso del suelo, la fragmentación y la invasión de especies exóticas siendo objeto de estudio de varias disciplinas. Este trabajo se realizó con el objetivo de analizar la producción científica que vincula el uso de imágenes satelitales de alta resolución con los ecosistemas de bosques. Se conformó un corpus documental de 979 registros obtenidos de la base Web of Science (WOS) (1985-2015). Mediante la aplicación de metodologías de los Estudios Métricos de la Información combinadas con Análisis de Redes Sociales se identificaron los autores y las instituciones con mayor producción y las publicaciones más relevantes del dominio. Se identificaron cinco frentes de investigación; a) vinculado a los aspectos técnicos de la teledetección; b) cambio climático y bosques; c) conservación de la biodiversidad; y dos relacionados con el tipo de ecosistema de bosque: d) bosques tropicales y e) bosques boreales. Estos resultados evidencian que el estudio de los bosques templados (presentes en nuestra región) y sus principales amenazas no se ha desarrollado en el corpus estudiado. Se señala el aporte de los EMI en la orientación de líneas de investigación relevantes para la región.
Fil: Fontáns, Exequiel. Universidad de la República. Facultad de Información y Comunicación. Instituto de Información. Montevideo, Uruguay.
Fil: Sosa, Beatriz. Universidad de la República. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Ambientales. Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio. Montevideo, Uruguay.
Fil: Achkar, Marcel. Universidad de la República. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Ambientales. Laboratorio de Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental del Territorio. Montevideo, Uruguay.
description Las técnicas de teledetección constituyen una herramienta indispensable para caracterizar los tipos de hábitat en áreas extensas y detectar los cambios ambientales resultantes de los procesos naturales y las actividades antrópicas. Estas potencialidades se incrementaron con el lanzamiento de los satélites de alta resolución espacial. En este marco constituye una herramienta de análisis para varias disciplinas como la gestión del territorio, la ecología y la conservación. Actualmente los ecosistemas de bosques presentan alta vulnerabilidad debido a los cambios de uso del suelo, la fragmentación y la invasión de especies exóticas siendo objeto de estudio de varias disciplinas. Este trabajo se realizó con el objetivo de analizar la producción científica que vincula el uso de imágenes satelitales de alta resolución con los ecosistemas de bosques. Se conformó un corpus documental de 979 registros obtenidos de la base Web of Science (WOS) (1985-2015). Mediante la aplicación de metodologías de los Estudios Métricos de la Información combinadas con Análisis de Redes Sociales se identificaron los autores y las instituciones con mayor producción y las publicaciones más relevantes del dominio. Se identificaron cinco frentes de investigación; a) vinculado a los aspectos técnicos de la teledetección; b) cambio climático y bosques; c) conservación de la biodiversidad; y dos relacionados con el tipo de ecosistema de bosque: d) bosques tropicales y e) bosques boreales. Estos resultados evidencian que el estudio de los bosques templados (presentes en nuestra región) y sus principales amenazas no se ha desarrollado en el corpus estudiado. Se señala el aporte de los EMI en la orientación de líneas de investigación relevantes para la región.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5300/ev.5300.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5300/ev.5300.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Jornadas de Intercambio y Reflexión acerca de la Investigación en Bibliotecología; La Plata, Argentina, 29-30 de octubre de 2015
ISSN 1853-5631
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616493127434240
score 13.070432