Criterios de elección de posgrados en egresados de carreras artísticas/humanísticas/tecnológicas: Implicancias subjetivas y contextuales para arribar a la finalización de los mismo...

Autores
Kligman, Cecilia Martha
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El aumento en la cantidad de estudios de posgrado y de sus cursantes derivados de la demanda por mayores credenciales académicas en lo laboral y por la búsqueda personal para especializarse profesionalmente, es un fenómeno observado en Argentina desde mediados de los años 90. Obtener el título final de estos estudios resulta un porcentaje muy inferior en relación al número de sus inscriptos. Tales motivos focalizaron nuestra atención para analizar tanto los criterios de elección del posgrado como las condiciones contextuales y subjetivas para alcanzar la titulación. Este estudio, de tipo cualitativo, investiga en tres carreras de Especialización que se cursan en diferentes Universidades nacionales , los aspectos de su organización y estilo propuesto para cursar y lograr la finalización de los estudios, así como las motivaciones de la elección de cursantes y egresados en tres ramas diferentes: artística, humanística y tecnológica. El conocimiento sobre la lógica de la organización y la particularidad del objeto de estudio de cada carrera permite analizar diferencias y semejanzas entre ellas aportando algunas propuestas para considerar en programas de formación; mientras que los trayectos de cursantes y egresados explican aspectos subjetivos que intervienen en la finalización o no del posgrado
The increase in the amount of studies of postgraduate course and of its students derivatives of the demand by academic credentials in the laboral and for the personal search to specialize professionally, it is a phenomenon observed in Argentine towards the middle of years 90. To obtain the final title of these studies is a percentage far below in relation to the number of the registered people. Such reasons focused our attention to analyze so much criteria of election of postgraduate, as the subjective and contextual conditions to reach the degree. This study, of cualitative type, investigate in three Specializations, which are atended in differents nationals universities, the aspects of its organization and proposed style to study and to obtain the conclusion of studies, as the motivations of the election of the students and graduated, in three different areas: artistic, humanistic and technological. The knowledge about the logic of the organization and the particularity of the object of study of each career allows to analyze differences and similarities among them contributing some proposals to consider in formation programs; whereas the trajectories of students and graduated explain the subjective aspects that take part in the conclusion or not of the postgraduate course
Fil: Kligman, Cecilia Martha. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Asociación de Profesionales de la Orientación de la República Argentina. Especialización en Orientación Vocacional y Educativa.
Fuente
Orientación y Sociedad, 12. (2012)
Materia
Psicología
Posgrados
Criterios de elección
Condiciones de egreso
Postgraduate courses
Criteria of election
Graduation conditions
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5555

id MemAca_0866caa12779acb3b011853d66e7a0f5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5555
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Criterios de elección de posgrados en egresados de carreras artísticas/humanísticas/tecnológicas: Implicancias subjetivas y contextuales para arribar a la finalización de los mismosCriteria of election of postgraduate courses in graduated students of technological/ humanistic/ artistic professions: Subjective and contextual involvements to arrive at the conclusion of themKligman, Cecilia MarthaPsicologíaPosgradosCriterios de elecciónCondiciones de egresoPostgraduate coursesCriteria of electionGraduation conditionsEl aumento en la cantidad de estudios de posgrado y de sus cursantes derivados de la demanda por mayores credenciales académicas en lo laboral y por la búsqueda personal para especializarse profesionalmente, es un fenómeno observado en Argentina desde mediados de los años 90. Obtener el título final de estos estudios resulta un porcentaje muy inferior en relación al número de sus inscriptos. Tales motivos focalizaron nuestra atención para analizar tanto los criterios de elección del posgrado como las condiciones contextuales y subjetivas para alcanzar la titulación. Este estudio, de tipo cualitativo, investiga en tres carreras de Especialización que se cursan en diferentes Universidades nacionales , los aspectos de su organización y estilo propuesto para cursar y lograr la finalización de los estudios, así como las motivaciones de la elección de cursantes y egresados en tres ramas diferentes: artística, humanística y tecnológica. El conocimiento sobre la lógica de la organización y la particularidad del objeto de estudio de cada carrera permite analizar diferencias y semejanzas entre ellas aportando algunas propuestas para considerar en programas de formación; mientras que los trayectos de cursantes y egresados explican aspectos subjetivos que intervienen en la finalización o no del posgradoThe increase in the amount of studies of postgraduate course and of its students derivatives of the demand by academic credentials in the laboral and for the personal search to specialize professionally, it is a phenomenon observed in Argentine towards the middle of years 90. To obtain the final title of these studies is a percentage far below in relation to the number of the registered people. Such reasons focused our attention to analyze so much criteria of election of postgraduate, as the subjective and contextual conditions to reach the degree. This study, of cualitative type, investigate in three Specializations, which are atended in differents nationals universities, the aspects of its organization and proposed style to study and to obtain the conclusion of studies, as the motivations of the election of the students and graduated, in three different areas: artistic, humanistic and technological. The knowledge about the logic of the organization and the particularity of the object of study of each career allows to analyze differences and similarities among them contributing some proposals to consider in formation programs; whereas the trajectories of students and graduated explain the subjective aspects that take part in the conclusion or not of the postgraduate courseFil: Kligman, Cecilia Martha. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Asociación de Profesionales de la Orientación de la República Argentina. Especialización en Orientación Vocacional y Educativa.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5555/pr.5555.pdfOrientación y Sociedad, 12. (2012)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:57:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr5555Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:55.0Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Criterios de elección de posgrados en egresados de carreras artísticas/humanísticas/tecnológicas: Implicancias subjetivas y contextuales para arribar a la finalización de los mismos
Criteria of election of postgraduate courses in graduated students of technological/ humanistic/ artistic professions: Subjective and contextual involvements to arrive at the conclusion of them
title Criterios de elección de posgrados en egresados de carreras artísticas/humanísticas/tecnológicas: Implicancias subjetivas y contextuales para arribar a la finalización de los mismos
spellingShingle Criterios de elección de posgrados en egresados de carreras artísticas/humanísticas/tecnológicas: Implicancias subjetivas y contextuales para arribar a la finalización de los mismos
Kligman, Cecilia Martha
Psicología
Posgrados
Criterios de elección
Condiciones de egreso
Postgraduate courses
Criteria of election
Graduation conditions
title_short Criterios de elección de posgrados en egresados de carreras artísticas/humanísticas/tecnológicas: Implicancias subjetivas y contextuales para arribar a la finalización de los mismos
title_full Criterios de elección de posgrados en egresados de carreras artísticas/humanísticas/tecnológicas: Implicancias subjetivas y contextuales para arribar a la finalización de los mismos
title_fullStr Criterios de elección de posgrados en egresados de carreras artísticas/humanísticas/tecnológicas: Implicancias subjetivas y contextuales para arribar a la finalización de los mismos
title_full_unstemmed Criterios de elección de posgrados en egresados de carreras artísticas/humanísticas/tecnológicas: Implicancias subjetivas y contextuales para arribar a la finalización de los mismos
title_sort Criterios de elección de posgrados en egresados de carreras artísticas/humanísticas/tecnológicas: Implicancias subjetivas y contextuales para arribar a la finalización de los mismos
dc.creator.none.fl_str_mv Kligman, Cecilia Martha
author Kligman, Cecilia Martha
author_facet Kligman, Cecilia Martha
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Posgrados
Criterios de elección
Condiciones de egreso
Postgraduate courses
Criteria of election
Graduation conditions
topic Psicología
Posgrados
Criterios de elección
Condiciones de egreso
Postgraduate courses
Criteria of election
Graduation conditions
dc.description.none.fl_txt_mv El aumento en la cantidad de estudios de posgrado y de sus cursantes derivados de la demanda por mayores credenciales académicas en lo laboral y por la búsqueda personal para especializarse profesionalmente, es un fenómeno observado en Argentina desde mediados de los años 90. Obtener el título final de estos estudios resulta un porcentaje muy inferior en relación al número de sus inscriptos. Tales motivos focalizaron nuestra atención para analizar tanto los criterios de elección del posgrado como las condiciones contextuales y subjetivas para alcanzar la titulación. Este estudio, de tipo cualitativo, investiga en tres carreras de Especialización que se cursan en diferentes Universidades nacionales , los aspectos de su organización y estilo propuesto para cursar y lograr la finalización de los estudios, así como las motivaciones de la elección de cursantes y egresados en tres ramas diferentes: artística, humanística y tecnológica. El conocimiento sobre la lógica de la organización y la particularidad del objeto de estudio de cada carrera permite analizar diferencias y semejanzas entre ellas aportando algunas propuestas para considerar en programas de formación; mientras que los trayectos de cursantes y egresados explican aspectos subjetivos que intervienen en la finalización o no del posgrado
The increase in the amount of studies of postgraduate course and of its students derivatives of the demand by academic credentials in the laboral and for the personal search to specialize professionally, it is a phenomenon observed in Argentine towards the middle of years 90. To obtain the final title of these studies is a percentage far below in relation to the number of the registered people. Such reasons focused our attention to analyze so much criteria of election of postgraduate, as the subjective and contextual conditions to reach the degree. This study, of cualitative type, investigate in three Specializations, which are atended in differents nationals universities, the aspects of its organization and proposed style to study and to obtain the conclusion of studies, as the motivations of the election of the students and graduated, in three different areas: artistic, humanistic and technological. The knowledge about the logic of the organization and the particularity of the object of study of each career allows to analyze differences and similarities among them contributing some proposals to consider in formation programs; whereas the trajectories of students and graduated explain the subjective aspects that take part in the conclusion or not of the postgraduate course
Fil: Kligman, Cecilia Martha. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Asociación de Profesionales de la Orientación de la República Argentina. Especialización en Orientación Vocacional y Educativa.
description El aumento en la cantidad de estudios de posgrado y de sus cursantes derivados de la demanda por mayores credenciales académicas en lo laboral y por la búsqueda personal para especializarse profesionalmente, es un fenómeno observado en Argentina desde mediados de los años 90. Obtener el título final de estos estudios resulta un porcentaje muy inferior en relación al número de sus inscriptos. Tales motivos focalizaron nuestra atención para analizar tanto los criterios de elección del posgrado como las condiciones contextuales y subjetivas para alcanzar la titulación. Este estudio, de tipo cualitativo, investiga en tres carreras de Especialización que se cursan en diferentes Universidades nacionales , los aspectos de su organización y estilo propuesto para cursar y lograr la finalización de los estudios, así como las motivaciones de la elección de cursantes y egresados en tres ramas diferentes: artística, humanística y tecnológica. El conocimiento sobre la lógica de la organización y la particularidad del objeto de estudio de cada carrera permite analizar diferencias y semejanzas entre ellas aportando algunas propuestas para considerar en programas de formación; mientras que los trayectos de cursantes y egresados explican aspectos subjetivos que intervienen en la finalización o no del posgrado
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5555/pr.5555.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5555/pr.5555.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Orientación y Sociedad, 12. (2012)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616565090156544
score 13.070432