Política y religión en las sociedades islámicas : Una aproximación
- Autores
- Pfoh, Emanuel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde un punto de vista general, y tomando a la sociedad como un todo articulado por múltiples ámbitos interrelacionados de acción, hablar de la religión en las sociedades tradicionales de Medio Oriente implica inevitablemente tender vínculos con la práctica política y el flujo del poder. Asimismo, tratar de aislar los fundamentos sociales de la política en un plano exclusivamente secular o carente de todo ímpetu espiritual es una aspiración tendiente a resultados parciales, si es que deseamos comprender cabalmente qué significa hacer política en el seno de las sociedades de Medio Oriente (y entendamos aquí por esta generalización algo apresurada a las "sociedades de Medio Oriente predominantemente musulmanas", que incluyen a otras minorías religiosas y/o étnicas que, no obstante, comparten sus prácticas culturales) 41 . Quizás la excepción la hallemos en el ámbito de las relaciones diplomáticas entre organismos estatales, en donde las pautas de conducta política siguen un convenido escenario más secularizado; sin embargo, no hay que dudar acerca de que -en dicha instancia- la naturaleza religiosa de la política tan sólo se repliega, sin dejar de estar presente en la misma constitución de la práctica islámica de la política. Es a partir de esta interpretación que se hace posible una comprensión efectiva tanto del carisma religioso de muchos líderes políticos en Medio Oriente como de las manifestaciones más violentas del fundamentalismo islamista (Crow, 1962; Pappe, 2005: 141-145). A continuación, presentamos una síntesis crítica de ambos fenómenos, privilegiando recortes analíticos de realidades mayores, las cuales deben, sin dudas, ser estudiadas en una integración más amplia, imposible de realizarse en la presente intervención.
Fil: Pfoh, Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- M.C. Onaha, E. Pfoh, L.M Lanare, Coords (2018). Invitación al estudio de la historia de Asia y Africa. La Plata : EDULP.
ISBN 9789503416778 - Materia
-
Historia
Historia política
Política
Religión
Islam
Oriente Medio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4911
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_07b1ffa60134d6246cc8e8970180d85f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4911 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Política y religión en las sociedades islámicas : Una aproximaciónPfoh, EmanuelHistoriaHistoria políticaPolíticaReligiónIslamOriente MedioDesde un punto de vista general, y tomando a la sociedad como un todo articulado por múltiples ámbitos interrelacionados de acción, hablar de la religión en las sociedades tradicionales de Medio Oriente implica inevitablemente tender vínculos con la práctica política y el flujo del poder. Asimismo, tratar de aislar los fundamentos sociales de la política en un plano exclusivamente secular o carente de todo ímpetu espiritual es una aspiración tendiente a resultados parciales, si es que deseamos comprender cabalmente qué significa hacer política en el seno de las sociedades de Medio Oriente (y entendamos aquí por esta generalización algo apresurada a las "sociedades de Medio Oriente predominantemente musulmanas", que incluyen a otras minorías religiosas y/o étnicas que, no obstante, comparten sus prácticas culturales) 41 . Quizás la excepción la hallemos en el ámbito de las relaciones diplomáticas entre organismos estatales, en donde las pautas de conducta política siguen un convenido escenario más secularizado; sin embargo, no hay que dudar acerca de que -en dicha instancia- la naturaleza religiosa de la política tan sólo se repliega, sin dejar de estar presente en la misma constitución de la práctica islámica de la política. Es a partir de esta interpretación que se hace posible una comprensión efectiva tanto del carisma religioso de muchos líderes políticos en Medio Oriente como de las manifestaciones más violentas del fundamentalismo islamista (Crow, 1962; Pappe, 2005: 141-145). A continuación, presentamos una síntesis crítica de ambos fenómenos, privilegiando recortes analíticos de realidades mayores, las cuales deben, sin dudas, ser estudiadas en una integración más amplia, imposible de realizarse en la presente intervención.Fil: Pfoh, Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4911/pm.4911.pdfM.C. Onaha, E. Pfoh, L.M Lanare, Coords (2018). Invitación al estudio de la historia de Asia y Africa. La Plata : EDULP.ISBN 9789503416778reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:00Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4911Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:01.478Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Política y religión en las sociedades islámicas : Una aproximación |
title |
Política y religión en las sociedades islámicas : Una aproximación |
spellingShingle |
Política y religión en las sociedades islámicas : Una aproximación Pfoh, Emanuel Historia Historia política Política Religión Islam Oriente Medio |
title_short |
Política y religión en las sociedades islámicas : Una aproximación |
title_full |
Política y religión en las sociedades islámicas : Una aproximación |
title_fullStr |
Política y religión en las sociedades islámicas : Una aproximación |
title_full_unstemmed |
Política y religión en las sociedades islámicas : Una aproximación |
title_sort |
Política y religión en las sociedades islámicas : Una aproximación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pfoh, Emanuel |
author |
Pfoh, Emanuel |
author_facet |
Pfoh, Emanuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Historia política Política Religión Islam Oriente Medio |
topic |
Historia Historia política Política Religión Islam Oriente Medio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde un punto de vista general, y tomando a la sociedad como un todo articulado por múltiples ámbitos interrelacionados de acción, hablar de la religión en las sociedades tradicionales de Medio Oriente implica inevitablemente tender vínculos con la práctica política y el flujo del poder. Asimismo, tratar de aislar los fundamentos sociales de la política en un plano exclusivamente secular o carente de todo ímpetu espiritual es una aspiración tendiente a resultados parciales, si es que deseamos comprender cabalmente qué significa hacer política en el seno de las sociedades de Medio Oriente (y entendamos aquí por esta generalización algo apresurada a las "sociedades de Medio Oriente predominantemente musulmanas", que incluyen a otras minorías religiosas y/o étnicas que, no obstante, comparten sus prácticas culturales) 41 . Quizás la excepción la hallemos en el ámbito de las relaciones diplomáticas entre organismos estatales, en donde las pautas de conducta política siguen un convenido escenario más secularizado; sin embargo, no hay que dudar acerca de que -en dicha instancia- la naturaleza religiosa de la política tan sólo se repliega, sin dejar de estar presente en la misma constitución de la práctica islámica de la política. Es a partir de esta interpretación que se hace posible una comprensión efectiva tanto del carisma religioso de muchos líderes políticos en Medio Oriente como de las manifestaciones más violentas del fundamentalismo islamista (Crow, 1962; Pappe, 2005: 141-145). A continuación, presentamos una síntesis crítica de ambos fenómenos, privilegiando recortes analíticos de realidades mayores, las cuales deben, sin dudas, ser estudiadas en una integración más amplia, imposible de realizarse en la presente intervención. Fil: Pfoh, Emanuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Desde un punto de vista general, y tomando a la sociedad como un todo articulado por múltiples ámbitos interrelacionados de acción, hablar de la religión en las sociedades tradicionales de Medio Oriente implica inevitablemente tender vínculos con la práctica política y el flujo del poder. Asimismo, tratar de aislar los fundamentos sociales de la política en un plano exclusivamente secular o carente de todo ímpetu espiritual es una aspiración tendiente a resultados parciales, si es que deseamos comprender cabalmente qué significa hacer política en el seno de las sociedades de Medio Oriente (y entendamos aquí por esta generalización algo apresurada a las "sociedades de Medio Oriente predominantemente musulmanas", que incluyen a otras minorías religiosas y/o étnicas que, no obstante, comparten sus prácticas culturales) 41 . Quizás la excepción la hallemos en el ámbito de las relaciones diplomáticas entre organismos estatales, en donde las pautas de conducta política siguen un convenido escenario más secularizado; sin embargo, no hay que dudar acerca de que -en dicha instancia- la naturaleza religiosa de la política tan sólo se repliega, sin dejar de estar presente en la misma constitución de la práctica islámica de la política. Es a partir de esta interpretación que se hace posible una comprensión efectiva tanto del carisma religioso de muchos líderes políticos en Medio Oriente como de las manifestaciones más violentas del fundamentalismo islamista (Crow, 1962; Pappe, 2005: 141-145). A continuación, presentamos una síntesis crítica de ambos fenómenos, privilegiando recortes analíticos de realidades mayores, las cuales deben, sin dudas, ser estudiadas en una integración más amplia, imposible de realizarse en la presente intervención. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4911/pm.4911.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4911/pm.4911.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
M.C. Onaha, E. Pfoh, L.M Lanare, Coords (2018). Invitación al estudio de la historia de Asia y Africa. La Plata : EDULP. ISBN 9789503416778 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261511714635776 |
score |
13.13397 |