Disputas de sentidos en torno al proyecto político-gremial de la CTEP : identidad, representación y formas organizativas en cuestión en el discurso de referentes sindicales
- Autores
- Tóffoli, María Magdalena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La incorporación de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) desde 2011 a esta parte introdujo novedades y desafíos en el espacio sindical argentino en relación al sujeto de representación, el tipo de reivindicaciones y el vínculo político-organizativo entre distintos sectores de la clase trabajadora, entre otros. En el marco de la consolidación progresiva de esta organización gremial, fueron reintroducidos algunos debates en el mundo sindical y al interior de la CTEP. La unidad de la clase trabajadora argentina, el vínculo de los sectores populares con el mundo laboral frente a la situación del mercado de trabajo y las condiciones dadas por el desarrollo del capitalismo dependiente argentino, las formas de representación y las estrategias organizativas son solo algunos de los tópicos que emergen a partir de la irrupción de la CTEP en el campo de las organizaciones gremiales y el incipiente proceso de articulación con diversos actores del mundo sindical. A partir del análisis de fuentes y discursos de referentes de la CTEP y dirigentes sindicales vinculados al movimiento obrero organizado, en este trabajo proponemos, por un lado, caracterizar algunos ejes que atraviesan este debate contemporáneo en el campo de la acción gremial y política. Por otro lado, nos interesa esbozar una propuesta de análisis que permita aproximarnos al modo en que se construye -al calor de dicha disputa- el proyecto político gremial de la CTEP y su vínculo con las preguntas por la identidad, las formas de representación/organización y la experiencia de estos sectores trabajadores.
Fil: Tóffoli, María Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- II Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata; La sociología ante las transformaciones de la sociedad argentina, Mar del Plata, 28-29 de marzo de 2019
ISBN 978-987-544-895-7 - Materia
-
Economía
Ciencias Sociales
Economía popular
Sindicalismo
Representación
Identidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14521
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_079f841f4e9f552a46c7457e7c226cce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14521 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Disputas de sentidos en torno al proyecto político-gremial de la CTEP : identidad, representación y formas organizativas en cuestión en el discurso de referentes sindicalesTóffoli, María MagdalenaEconomíaCiencias SocialesEconomía popularSindicalismoRepresentaciónIdentidadLa incorporación de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) desde 2011 a esta parte introdujo novedades y desafíos en el espacio sindical argentino en relación al sujeto de representación, el tipo de reivindicaciones y el vínculo político-organizativo entre distintos sectores de la clase trabajadora, entre otros. En el marco de la consolidación progresiva de esta organización gremial, fueron reintroducidos algunos debates en el mundo sindical y al interior de la CTEP. La unidad de la clase trabajadora argentina, el vínculo de los sectores populares con el mundo laboral frente a la situación del mercado de trabajo y las condiciones dadas por el desarrollo del capitalismo dependiente argentino, las formas de representación y las estrategias organizativas son solo algunos de los tópicos que emergen a partir de la irrupción de la CTEP en el campo de las organizaciones gremiales y el incipiente proceso de articulación con diversos actores del mundo sindical. A partir del análisis de fuentes y discursos de referentes de la CTEP y dirigentes sindicales vinculados al movimiento obrero organizado, en este trabajo proponemos, por un lado, caracterizar algunos ejes que atraviesan este debate contemporáneo en el campo de la acción gremial y política. Por otro lado, nos interesa esbozar una propuesta de análisis que permita aproximarnos al modo en que se construye -al calor de dicha disputa- el proyecto político gremial de la CTEP y su vínculo con las preguntas por la identidad, las formas de representación/organización y la experiencia de estos sectores trabajadores.Fil: Tóffoli, María Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14521/ev.14521.pdfII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata; La sociología ante las transformaciones de la sociedad argentina, Mar del Plata, 28-29 de marzo de 2019ISBN 978-987-544-895-7reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/119654info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/2025-09-29T11:55:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14521Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:55.637Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Disputas de sentidos en torno al proyecto político-gremial de la CTEP : identidad, representación y formas organizativas en cuestión en el discurso de referentes sindicales |
title |
Disputas de sentidos en torno al proyecto político-gremial de la CTEP : identidad, representación y formas organizativas en cuestión en el discurso de referentes sindicales |
spellingShingle |
Disputas de sentidos en torno al proyecto político-gremial de la CTEP : identidad, representación y formas organizativas en cuestión en el discurso de referentes sindicales Tóffoli, María Magdalena Economía Ciencias Sociales Economía popular Sindicalismo Representación Identidad |
title_short |
Disputas de sentidos en torno al proyecto político-gremial de la CTEP : identidad, representación y formas organizativas en cuestión en el discurso de referentes sindicales |
title_full |
Disputas de sentidos en torno al proyecto político-gremial de la CTEP : identidad, representación y formas organizativas en cuestión en el discurso de referentes sindicales |
title_fullStr |
Disputas de sentidos en torno al proyecto político-gremial de la CTEP : identidad, representación y formas organizativas en cuestión en el discurso de referentes sindicales |
title_full_unstemmed |
Disputas de sentidos en torno al proyecto político-gremial de la CTEP : identidad, representación y formas organizativas en cuestión en el discurso de referentes sindicales |
title_sort |
Disputas de sentidos en torno al proyecto político-gremial de la CTEP : identidad, representación y formas organizativas en cuestión en el discurso de referentes sindicales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tóffoli, María Magdalena |
author |
Tóffoli, María Magdalena |
author_facet |
Tóffoli, María Magdalena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Ciencias Sociales Economía popular Sindicalismo Representación Identidad |
topic |
Economía Ciencias Sociales Economía popular Sindicalismo Representación Identidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La incorporación de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) desde 2011 a esta parte introdujo novedades y desafíos en el espacio sindical argentino en relación al sujeto de representación, el tipo de reivindicaciones y el vínculo político-organizativo entre distintos sectores de la clase trabajadora, entre otros. En el marco de la consolidación progresiva de esta organización gremial, fueron reintroducidos algunos debates en el mundo sindical y al interior de la CTEP. La unidad de la clase trabajadora argentina, el vínculo de los sectores populares con el mundo laboral frente a la situación del mercado de trabajo y las condiciones dadas por el desarrollo del capitalismo dependiente argentino, las formas de representación y las estrategias organizativas son solo algunos de los tópicos que emergen a partir de la irrupción de la CTEP en el campo de las organizaciones gremiales y el incipiente proceso de articulación con diversos actores del mundo sindical. A partir del análisis de fuentes y discursos de referentes de la CTEP y dirigentes sindicales vinculados al movimiento obrero organizado, en este trabajo proponemos, por un lado, caracterizar algunos ejes que atraviesan este debate contemporáneo en el campo de la acción gremial y política. Por otro lado, nos interesa esbozar una propuesta de análisis que permita aproximarnos al modo en que se construye -al calor de dicha disputa- el proyecto político gremial de la CTEP y su vínculo con las preguntas por la identidad, las formas de representación/organización y la experiencia de estos sectores trabajadores. Fil: Tóffoli, María Magdalena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La incorporación de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) desde 2011 a esta parte introdujo novedades y desafíos en el espacio sindical argentino en relación al sujeto de representación, el tipo de reivindicaciones y el vínculo político-organizativo entre distintos sectores de la clase trabajadora, entre otros. En el marco de la consolidación progresiva de esta organización gremial, fueron reintroducidos algunos debates en el mundo sindical y al interior de la CTEP. La unidad de la clase trabajadora argentina, el vínculo de los sectores populares con el mundo laboral frente a la situación del mercado de trabajo y las condiciones dadas por el desarrollo del capitalismo dependiente argentino, las formas de representación y las estrategias organizativas son solo algunos de los tópicos que emergen a partir de la irrupción de la CTEP en el campo de las organizaciones gremiales y el incipiente proceso de articulación con diversos actores del mundo sindical. A partir del análisis de fuentes y discursos de referentes de la CTEP y dirigentes sindicales vinculados al movimiento obrero organizado, en este trabajo proponemos, por un lado, caracterizar algunos ejes que atraviesan este debate contemporáneo en el campo de la acción gremial y política. Por otro lado, nos interesa esbozar una propuesta de análisis que permita aproximarnos al modo en que se construye -al calor de dicha disputa- el proyecto político gremial de la CTEP y su vínculo con las preguntas por la identidad, las formas de representación/organización y la experiencia de estos sectores trabajadores. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14521/ev.14521.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14521/ev.14521.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/119654 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata; La sociología ante las transformaciones de la sociedad argentina, Mar del Plata, 28-29 de marzo de 2019 ISBN 978-987-544-895-7 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616521863659520 |
score |
13.070432 |