Experiencias de Docencia en Territorio: Reflexión a partir de Prácticas de Vinculación Territorial y Comunitarias

Autores
Bosio, María Virgina; Leonardo, María Isabel; Ruiz, Patricia Analía
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la presente ponencia se dará cuenta de algunas reflexiones en torno prácticas docentes con estudiantes en diferentes espacios comunitarios de vinculación territorial y extensión universitaria en proyectos de fútbol femenino, feminista y disidente. Dichas reflexiones son producto del trabajo colaborativo y reflexivo con las organizaciones de fútbol feminista Arcoiris FC y Abriendo la Cancha- Escuela de Futbol Femenino Somos Nosotras que se ubican en la localidad de Unquillo en la Ciudad de Córdoba y en Córdoba Capital en vinculación con estudiantes y docentes del Profesorado de Educación Física de la FEF Ipef de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). Como docentes formadoras de formadores buscamos aportar a la formación de profesionales de la Educación Física desde la participación social y comunitaria en el trabajo en territorio. Además de facilitar espacios de reflexión sobre el fútbol femenino, en particular, y el fútbol en general como práctica deportiva habilitante para modos de vinculación más solidarias desde la perspectiva de género y derechos humanos. Pensar la práctica docente en el siglo XXI se plantea como un desafío y si la abordamos en espacios no escolares se convierte en aún más compleja, no obstante, reflexionar acerca de ello y de nuestra función como educadores en estos espacios es una tarea insoslayable. Desde la UPC y, más específicamente, desde el área de extensión y vinculación territorial de la Facultad de Educación Física se ofrecen diferentes experiencias en contextos no escolares con la clara intención de contribuir a formar profesionales con conocimientos en el campo disciplinar que puedan dar respuestas a las necesidades educativas y sociales en los diferentes contextos laborales abordando la realidad desde una perspectiva holística, desarrollando intervenciones que promuevan experiencias formativas sustentadas por el principio de la inclusión. El objetivo de esta ponencia es analizar las prácticas docentes de estudiantes en las escuelas de fútbol femenino "Somos Nosotras", y "Arcoiris FC" como espacios no escolares, a partir de su articulación con el Programa Prácticas de Vinculación Territorial y Comunitarias de la FEF Ipef de la UPC. En función de dicho objetivo se elaborará un análisis reflexivo en torno a las experiencias para aproximarnos a la complejidad y diversidad de las prácticas educativas no escolares, reconociendo el carácter significativo de las prácticas en territorio.
Fil: Bosio, María Virgina. Facultad de Educación Física, Universidad Provincial de Córdoba.
Fil: Leonardo, María Isabel. Facultad de Educación Física, Universidad Provincial de Córdoba.
Fil: Ruiz, Patricia Analía. Organización de Futbol Feminista "Abriendo la cancha".
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Formación docente
Vinculación territorial
Extensión universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16920

id MemAca_05c70a493195560fface01f0809014ea
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16920
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Experiencias de Docencia en Territorio: Reflexión a partir de Prácticas de Vinculación Territorial y ComunitariasBosio, María VirginaLeonardo, María IsabelRuiz, Patricia AnalíaEducación físicaFormación docenteVinculación territorialExtensión universitariaEn la presente ponencia se dará cuenta de algunas reflexiones en torno prácticas docentes con estudiantes en diferentes espacios comunitarios de vinculación territorial y extensión universitaria en proyectos de fútbol femenino, feminista y disidente. Dichas reflexiones son producto del trabajo colaborativo y reflexivo con las organizaciones de fútbol feminista Arcoiris FC y Abriendo la Cancha- Escuela de Futbol Femenino Somos Nosotras que se ubican en la localidad de Unquillo en la Ciudad de Córdoba y en Córdoba Capital en vinculación con estudiantes y docentes del Profesorado de Educación Física de la FEF Ipef de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). Como docentes formadoras de formadores buscamos aportar a la formación de profesionales de la Educación Física desde la participación social y comunitaria en el trabajo en territorio. Además de facilitar espacios de reflexión sobre el fútbol femenino, en particular, y el fútbol en general como práctica deportiva habilitante para modos de vinculación más solidarias desde la perspectiva de género y derechos humanos. Pensar la práctica docente en el siglo XXI se plantea como un desafío y si la abordamos en espacios no escolares se convierte en aún más compleja, no obstante, reflexionar acerca de ello y de nuestra función como educadores en estos espacios es una tarea insoslayable. Desde la UPC y, más específicamente, desde el área de extensión y vinculación territorial de la Facultad de Educación Física se ofrecen diferentes experiencias en contextos no escolares con la clara intención de contribuir a formar profesionales con conocimientos en el campo disciplinar que puedan dar respuestas a las necesidades educativas y sociales en los diferentes contextos laborales abordando la realidad desde una perspectiva holística, desarrollando intervenciones que promuevan experiencias formativas sustentadas por el principio de la inclusión. El objetivo de esta ponencia es analizar las prácticas docentes de estudiantes en las escuelas de fútbol femenino "Somos Nosotras", y "Arcoiris FC" como espacios no escolares, a partir de su articulación con el Programa Prácticas de Vinculación Territorial y Comunitarias de la FEF Ipef de la UPC. En función de dicho objetivo se elaborará un análisis reflexivo en torno a las experiencias para aproximarnos a la complejidad y diversidad de las prácticas educativas no escolares, reconociendo el carácter significativo de las prácticas en territorio.Fil: Bosio, María Virgina. Facultad de Educación Física, Universidad Provincial de Córdoba.Fil: Leonardo, María Isabel. Facultad de Educación Física, Universidad Provincial de Córdoba.Fil: Ruiz, Patricia Analía. Organización de Futbol Feminista "Abriendo la cancha".2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16920/ev.16920.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:25Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16920Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:26.346Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de Docencia en Territorio: Reflexión a partir de Prácticas de Vinculación Territorial y Comunitarias
title Experiencias de Docencia en Territorio: Reflexión a partir de Prácticas de Vinculación Territorial y Comunitarias
spellingShingle Experiencias de Docencia en Territorio: Reflexión a partir de Prácticas de Vinculación Territorial y Comunitarias
Bosio, María Virgina
Educación física
Formación docente
Vinculación territorial
Extensión universitaria
title_short Experiencias de Docencia en Territorio: Reflexión a partir de Prácticas de Vinculación Territorial y Comunitarias
title_full Experiencias de Docencia en Territorio: Reflexión a partir de Prácticas de Vinculación Territorial y Comunitarias
title_fullStr Experiencias de Docencia en Territorio: Reflexión a partir de Prácticas de Vinculación Territorial y Comunitarias
title_full_unstemmed Experiencias de Docencia en Territorio: Reflexión a partir de Prácticas de Vinculación Territorial y Comunitarias
title_sort Experiencias de Docencia en Territorio: Reflexión a partir de Prácticas de Vinculación Territorial y Comunitarias
dc.creator.none.fl_str_mv Bosio, María Virgina
Leonardo, María Isabel
Ruiz, Patricia Analía
author Bosio, María Virgina
author_facet Bosio, María Virgina
Leonardo, María Isabel
Ruiz, Patricia Analía
author_role author
author2 Leonardo, María Isabel
Ruiz, Patricia Analía
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Formación docente
Vinculación territorial
Extensión universitaria
topic Educación física
Formación docente
Vinculación territorial
Extensión universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente ponencia se dará cuenta de algunas reflexiones en torno prácticas docentes con estudiantes en diferentes espacios comunitarios de vinculación territorial y extensión universitaria en proyectos de fútbol femenino, feminista y disidente. Dichas reflexiones son producto del trabajo colaborativo y reflexivo con las organizaciones de fútbol feminista Arcoiris FC y Abriendo la Cancha- Escuela de Futbol Femenino Somos Nosotras que se ubican en la localidad de Unquillo en la Ciudad de Córdoba y en Córdoba Capital en vinculación con estudiantes y docentes del Profesorado de Educación Física de la FEF Ipef de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). Como docentes formadoras de formadores buscamos aportar a la formación de profesionales de la Educación Física desde la participación social y comunitaria en el trabajo en territorio. Además de facilitar espacios de reflexión sobre el fútbol femenino, en particular, y el fútbol en general como práctica deportiva habilitante para modos de vinculación más solidarias desde la perspectiva de género y derechos humanos. Pensar la práctica docente en el siglo XXI se plantea como un desafío y si la abordamos en espacios no escolares se convierte en aún más compleja, no obstante, reflexionar acerca de ello y de nuestra función como educadores en estos espacios es una tarea insoslayable. Desde la UPC y, más específicamente, desde el área de extensión y vinculación territorial de la Facultad de Educación Física se ofrecen diferentes experiencias en contextos no escolares con la clara intención de contribuir a formar profesionales con conocimientos en el campo disciplinar que puedan dar respuestas a las necesidades educativas y sociales en los diferentes contextos laborales abordando la realidad desde una perspectiva holística, desarrollando intervenciones que promuevan experiencias formativas sustentadas por el principio de la inclusión. El objetivo de esta ponencia es analizar las prácticas docentes de estudiantes en las escuelas de fútbol femenino "Somos Nosotras", y "Arcoiris FC" como espacios no escolares, a partir de su articulación con el Programa Prácticas de Vinculación Territorial y Comunitarias de la FEF Ipef de la UPC. En función de dicho objetivo se elaborará un análisis reflexivo en torno a las experiencias para aproximarnos a la complejidad y diversidad de las prácticas educativas no escolares, reconociendo el carácter significativo de las prácticas en territorio.
Fil: Bosio, María Virgina. Facultad de Educación Física, Universidad Provincial de Córdoba.
Fil: Leonardo, María Isabel. Facultad de Educación Física, Universidad Provincial de Córdoba.
Fil: Ruiz, Patricia Analía. Organización de Futbol Feminista "Abriendo la cancha".
description En la presente ponencia se dará cuenta de algunas reflexiones en torno prácticas docentes con estudiantes en diferentes espacios comunitarios de vinculación territorial y extensión universitaria en proyectos de fútbol femenino, feminista y disidente. Dichas reflexiones son producto del trabajo colaborativo y reflexivo con las organizaciones de fútbol feminista Arcoiris FC y Abriendo la Cancha- Escuela de Futbol Femenino Somos Nosotras que se ubican en la localidad de Unquillo en la Ciudad de Córdoba y en Córdoba Capital en vinculación con estudiantes y docentes del Profesorado de Educación Física de la FEF Ipef de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC). Como docentes formadoras de formadores buscamos aportar a la formación de profesionales de la Educación Física desde la participación social y comunitaria en el trabajo en territorio. Además de facilitar espacios de reflexión sobre el fútbol femenino, en particular, y el fútbol en general como práctica deportiva habilitante para modos de vinculación más solidarias desde la perspectiva de género y derechos humanos. Pensar la práctica docente en el siglo XXI se plantea como un desafío y si la abordamos en espacios no escolares se convierte en aún más compleja, no obstante, reflexionar acerca de ello y de nuestra función como educadores en estos espacios es una tarea insoslayable. Desde la UPC y, más específicamente, desde el área de extensión y vinculación territorial de la Facultad de Educación Física se ofrecen diferentes experiencias en contextos no escolares con la clara intención de contribuir a formar profesionales con conocimientos en el campo disciplinar que puedan dar respuestas a las necesidades educativas y sociales en los diferentes contextos laborales abordando la realidad desde una perspectiva holística, desarrollando intervenciones que promuevan experiencias formativas sustentadas por el principio de la inclusión. El objetivo de esta ponencia es analizar las prácticas docentes de estudiantes en las escuelas de fútbol femenino "Somos Nosotras", y "Arcoiris FC" como espacios no escolares, a partir de su articulación con el Programa Prácticas de Vinculación Territorial y Comunitarias de la FEF Ipef de la UPC. En función de dicho objetivo se elaborará un análisis reflexivo en torno a las experiencias para aproximarnos a la complejidad y diversidad de las prácticas educativas no escolares, reconociendo el carácter significativo de las prácticas en territorio.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16920/ev.16920.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16920/ev.16920.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616554632708096
score 13.070432