El chisme : una estrategia sociopragmática

Autores
Natoli, Cecilia
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia presentamos algunos resultados del estudio de fragmentos narrativos en los que se hace uso del chisme ("gossip"). Este trabajo se inscribe dentro del Proyecto de investigación "Los géneros en la interacción verbal" (UNLP) que toma como corpus de estudio 24 conversaciones informales de hablantes argentinos universitarios de 18 a 28 años. Enfocamos este análisis desde la perspectiva del significado interpersonal dentro de los principios de la Lingüística Sistémico Funcional y la teoría de género de la Escuela de Sydney. Para llevar a cabo esta investigación, se realizó una selección de diez fragmentos narrativos en los que se critica a un tercero ausente, es decir, en los que se desarrollan chismes. Se efectuó un microanálisis cualitativo para realizar el estudio de las narraciones. En esta oportunidad, diferimos de la clasificación del chisme realizada por Eggins & Slade (1997). Si bien, su investigación nos ha servido como enfoque metodológico para abordar nuestro trabajo desde la Lingüística Sistémico Fun- cional, en esta presentación cuestionamos su consideración del chisme como un género en sí mismo. Creemos que el chisme puede estar presente en distintos géneros discursivos; lo tomamos como recurso semántico y no, como género o tipo textual. Entendemos que los chismes presentes en el marco de las narraciones son el producto de una estrategia argumentativa a la que se acude para justificar una opinión en la que se está transmitiendo información que intenta indisponer a alguien, por lo general, ausente en la conversación.
Fil: Natoli, Cecilia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata - Grupo ECLAR.
Fuente
IV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009
Materia
Lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11125

id MemAca_051505b64602da43c2bb2c796cb2f40c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11125
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El chisme : una estrategia sociopragmáticaNatoli, CeciliaLingüísticaEn esta ponencia presentamos algunos resultados del estudio de fragmentos narrativos en los que se hace uso del chisme ("gossip"). Este trabajo se inscribe dentro del Proyecto de investigación "Los géneros en la interacción verbal" (UNLP) que toma como corpus de estudio 24 conversaciones informales de hablantes argentinos universitarios de 18 a 28 años. Enfocamos este análisis desde la perspectiva del significado interpersonal dentro de los principios de la Lingüística Sistémico Funcional y la teoría de género de la Escuela de Sydney. Para llevar a cabo esta investigación, se realizó una selección de diez fragmentos narrativos en los que se critica a un tercero ausente, es decir, en los que se desarrollan chismes. Se efectuó un microanálisis cualitativo para realizar el estudio de las narraciones. En esta oportunidad, diferimos de la clasificación del chisme realizada por Eggins & Slade (1997). Si bien, su investigación nos ha servido como enfoque metodológico para abordar nuestro trabajo desde la Lingüística Sistémico Fun- cional, en esta presentación cuestionamos su consideración del chisme como un género en sí mismo. Creemos que el chisme puede estar presente en distintos géneros discursivos; lo tomamos como recurso semántico y no, como género o tipo textual. Entendemos que los chismes presentes en el marco de las narraciones son el producto de una estrategia argumentativa a la que se acude para justificar una opinión en la que se está transmitiendo información que intenta indisponer a alguien, por lo general, ausente en la conversación.Fil: Natoli, Cecilia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata - Grupo ECLAR.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11125/ev.11125.pdfIV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11125Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:45.475Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El chisme : una estrategia sociopragmática
title El chisme : una estrategia sociopragmática
spellingShingle El chisme : una estrategia sociopragmática
Natoli, Cecilia
Lingüística
title_short El chisme : una estrategia sociopragmática
title_full El chisme : una estrategia sociopragmática
title_fullStr El chisme : una estrategia sociopragmática
title_full_unstemmed El chisme : una estrategia sociopragmática
title_sort El chisme : una estrategia sociopragmática
dc.creator.none.fl_str_mv Natoli, Cecilia
author Natoli, Cecilia
author_facet Natoli, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística
topic Lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia presentamos algunos resultados del estudio de fragmentos narrativos en los que se hace uso del chisme ("gossip"). Este trabajo se inscribe dentro del Proyecto de investigación "Los géneros en la interacción verbal" (UNLP) que toma como corpus de estudio 24 conversaciones informales de hablantes argentinos universitarios de 18 a 28 años. Enfocamos este análisis desde la perspectiva del significado interpersonal dentro de los principios de la Lingüística Sistémico Funcional y la teoría de género de la Escuela de Sydney. Para llevar a cabo esta investigación, se realizó una selección de diez fragmentos narrativos en los que se critica a un tercero ausente, es decir, en los que se desarrollan chismes. Se efectuó un microanálisis cualitativo para realizar el estudio de las narraciones. En esta oportunidad, diferimos de la clasificación del chisme realizada por Eggins & Slade (1997). Si bien, su investigación nos ha servido como enfoque metodológico para abordar nuestro trabajo desde la Lingüística Sistémico Fun- cional, en esta presentación cuestionamos su consideración del chisme como un género en sí mismo. Creemos que el chisme puede estar presente en distintos géneros discursivos; lo tomamos como recurso semántico y no, como género o tipo textual. Entendemos que los chismes presentes en el marco de las narraciones son el producto de una estrategia argumentativa a la que se acude para justificar una opinión en la que se está transmitiendo información que intenta indisponer a alguien, por lo general, ausente en la conversación.
Fil: Natoli, Cecilia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata - Grupo ECLAR.
description En esta ponencia presentamos algunos resultados del estudio de fragmentos narrativos en los que se hace uso del chisme ("gossip"). Este trabajo se inscribe dentro del Proyecto de investigación "Los géneros en la interacción verbal" (UNLP) que toma como corpus de estudio 24 conversaciones informales de hablantes argentinos universitarios de 18 a 28 años. Enfocamos este análisis desde la perspectiva del significado interpersonal dentro de los principios de la Lingüística Sistémico Funcional y la teoría de género de la Escuela de Sydney. Para llevar a cabo esta investigación, se realizó una selección de diez fragmentos narrativos en los que se critica a un tercero ausente, es decir, en los que se desarrollan chismes. Se efectuó un microanálisis cualitativo para realizar el estudio de las narraciones. En esta oportunidad, diferimos de la clasificación del chisme realizada por Eggins & Slade (1997). Si bien, su investigación nos ha servido como enfoque metodológico para abordar nuestro trabajo desde la Lingüística Sistémico Fun- cional, en esta presentación cuestionamos su consideración del chisme como un género en sí mismo. Creemos que el chisme puede estar presente en distintos géneros discursivos; lo tomamos como recurso semántico y no, como género o tipo textual. Entendemos que los chismes presentes en el marco de las narraciones son el producto de una estrategia argumentativa a la que se acude para justificar una opinión en la que se está transmitiendo información que intenta indisponer a alguien, por lo general, ausente en la conversación.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11125/ev.11125.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11125/ev.11125.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Coloquio Argentino de la IADA; Diálogo y diálogos, La Plata, Argentina, 1-3 de julio de 2009
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261505775501312
score 13.13397