A la mano tendida la prueba de la parafina : Memoria de la represión sobre el movimiento estudiantil mexicano de 1968

Autores
Mejía Arregui, Erandi
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Flier, Patricia
Rodríguez Kuri, Ariel
Musotti, Sara
Crenzel, Emilio
Lenci, Laura
Descripción
Durante 1968 un movimiento estudiantil cimbró la estabilidad político social mexicana. Después de meses de movilizaciones y con las Olimpiadas en puerta, el gobierno mexicano organizó una maniobra represiva para contener y desmovilizar a los estudiantes. Cinco décadas después, persiste en la memoria colectiva en México el recuerdo del movimiento estudiantil. Esta tesis se inscribe en el campo de estudios sobre memoria y pasado reciente latinoamericano. El objetivo de esta tesis es investigar sobre las maneras en las que recuerdan la represión y la violencia algunos de los integrantes del movimiento estudiantil de 1968. En este sentido, México resulta un caso atípico. Con una fuerte narrativa democrática la memoria del '68 ha tenido distintas interpretaciones. Las más importantes: la memoria del elogio -que hace del movimiento el antecedente inmediato al proceso democratizador en México- y la memoria de la denuncia -la que recuerda la represión y busca esclarecer los hechos de violencia-. Estas memorias coexisten temporalmente y, aunque dialogan, son memorias en constante tensión. A la postre, ha sido muy complejo para la academia mexicana deconstruir los procesos de violencia durante el siglo pasado en los que ha intervenido directamente el Estado Mexicano. En este sentido, proponemos un panorama amplio de las formas y recorridos de la memoria colectiva en México sobre el pasado reciente. Lo que permite dar paso a un análisis puntual de las memorias de la represión de distintos actores reconocidos que participaron activamente durante las movilizaciones y que a lo largo de los años han producido distintas narrativas al respecto. Asimismo, recuperamos en nuestro análisis, obras de carácter colectivo en las que las voces de los actores tienen relevancia, por ejemplo, aquellos que participaron activamente en el Consejo Nacional de Huelga. Todo ello con el fin de profundizar en el estudio y reflexión acerca de las maneras de narrar y recordar la violencia política en México. Finalmente, la mirada sobre la memoria en torno a la represión se presenta en una doble dimensión: la de objeto y fuente lo que nos permite establecer algunas cuestiones importantes acerca de las tramas represivas durante el siglo pasado en este país.
Fil: Mejía Arregui, Erandi. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1894

id MemAca_03e33546b1533ce5339f1169e2ac2a7c
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1894
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling A la mano tendida la prueba de la parafina : Memoria de la represión sobre el movimiento estudiantil mexicano de 1968Mejía Arregui, ErandiHistoriaDurante 1968 un movimiento estudiantil cimbró la estabilidad político social mexicana. Después de meses de movilizaciones y con las Olimpiadas en puerta, el gobierno mexicano organizó una maniobra represiva para contener y desmovilizar a los estudiantes. Cinco décadas después, persiste en la memoria colectiva en México el recuerdo del movimiento estudiantil. Esta tesis se inscribe en el campo de estudios sobre memoria y pasado reciente latinoamericano. El objetivo de esta tesis es investigar sobre las maneras en las que recuerdan la represión y la violencia algunos de los integrantes del movimiento estudiantil de 1968. En este sentido, México resulta un caso atípico. Con una fuerte narrativa democrática la memoria del '68 ha tenido distintas interpretaciones. Las más importantes: la memoria del elogio -que hace del movimiento el antecedente inmediato al proceso democratizador en México- y la memoria de la denuncia -la que recuerda la represión y busca esclarecer los hechos de violencia-. Estas memorias coexisten temporalmente y, aunque dialogan, son memorias en constante tensión. A la postre, ha sido muy complejo para la academia mexicana deconstruir los procesos de violencia durante el siglo pasado en los que ha intervenido directamente el Estado Mexicano. En este sentido, proponemos un panorama amplio de las formas y recorridos de la memoria colectiva en México sobre el pasado reciente. Lo que permite dar paso a un análisis puntual de las memorias de la represión de distintos actores reconocidos que participaron activamente durante las movilizaciones y que a lo largo de los años han producido distintas narrativas al respecto. Asimismo, recuperamos en nuestro análisis, obras de carácter colectivo en las que las voces de los actores tienen relevancia, por ejemplo, aquellos que participaron activamente en el Consejo Nacional de Huelga. Todo ello con el fin de profundizar en el estudio y reflexión acerca de las maneras de narrar y recordar la violencia política en México. Finalmente, la mirada sobre la memoria en torno a la represión se presenta en una doble dimensión: la de objeto y fuente lo que nos permite establecer algunas cuestiones importantes acerca de las tramas represivas durante el siglo pasado en este país.Fil: Mejía Arregui, Erandi. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Flier, PatriciaRodríguez Kuri, ArielMusotti, SaraCrenzel, EmilioLenci, Laura2020-08-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1894/te.1894.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/162358info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1894Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:11.632Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv A la mano tendida la prueba de la parafina : Memoria de la represión sobre el movimiento estudiantil mexicano de 1968
title A la mano tendida la prueba de la parafina : Memoria de la represión sobre el movimiento estudiantil mexicano de 1968
spellingShingle A la mano tendida la prueba de la parafina : Memoria de la represión sobre el movimiento estudiantil mexicano de 1968
Mejía Arregui, Erandi
Historia
title_short A la mano tendida la prueba de la parafina : Memoria de la represión sobre el movimiento estudiantil mexicano de 1968
title_full A la mano tendida la prueba de la parafina : Memoria de la represión sobre el movimiento estudiantil mexicano de 1968
title_fullStr A la mano tendida la prueba de la parafina : Memoria de la represión sobre el movimiento estudiantil mexicano de 1968
title_full_unstemmed A la mano tendida la prueba de la parafina : Memoria de la represión sobre el movimiento estudiantil mexicano de 1968
title_sort A la mano tendida la prueba de la parafina : Memoria de la represión sobre el movimiento estudiantil mexicano de 1968
dc.creator.none.fl_str_mv Mejía Arregui, Erandi
author Mejía Arregui, Erandi
author_facet Mejía Arregui, Erandi
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Flier, Patricia
Rodríguez Kuri, Ariel
Musotti, Sara
Crenzel, Emilio
Lenci, Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
topic Historia
dc.description.none.fl_txt_mv Durante 1968 un movimiento estudiantil cimbró la estabilidad político social mexicana. Después de meses de movilizaciones y con las Olimpiadas en puerta, el gobierno mexicano organizó una maniobra represiva para contener y desmovilizar a los estudiantes. Cinco décadas después, persiste en la memoria colectiva en México el recuerdo del movimiento estudiantil. Esta tesis se inscribe en el campo de estudios sobre memoria y pasado reciente latinoamericano. El objetivo de esta tesis es investigar sobre las maneras en las que recuerdan la represión y la violencia algunos de los integrantes del movimiento estudiantil de 1968. En este sentido, México resulta un caso atípico. Con una fuerte narrativa democrática la memoria del '68 ha tenido distintas interpretaciones. Las más importantes: la memoria del elogio -que hace del movimiento el antecedente inmediato al proceso democratizador en México- y la memoria de la denuncia -la que recuerda la represión y busca esclarecer los hechos de violencia-. Estas memorias coexisten temporalmente y, aunque dialogan, son memorias en constante tensión. A la postre, ha sido muy complejo para la academia mexicana deconstruir los procesos de violencia durante el siglo pasado en los que ha intervenido directamente el Estado Mexicano. En este sentido, proponemos un panorama amplio de las formas y recorridos de la memoria colectiva en México sobre el pasado reciente. Lo que permite dar paso a un análisis puntual de las memorias de la represión de distintos actores reconocidos que participaron activamente durante las movilizaciones y que a lo largo de los años han producido distintas narrativas al respecto. Asimismo, recuperamos en nuestro análisis, obras de carácter colectivo en las que las voces de los actores tienen relevancia, por ejemplo, aquellos que participaron activamente en el Consejo Nacional de Huelga. Todo ello con el fin de profundizar en el estudio y reflexión acerca de las maneras de narrar y recordar la violencia política en México. Finalmente, la mirada sobre la memoria en torno a la represión se presenta en una doble dimensión: la de objeto y fuente lo que nos permite establecer algunas cuestiones importantes acerca de las tramas represivas durante el siglo pasado en este país.
Fil: Mejía Arregui, Erandi. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Durante 1968 un movimiento estudiantil cimbró la estabilidad político social mexicana. Después de meses de movilizaciones y con las Olimpiadas en puerta, el gobierno mexicano organizó una maniobra represiva para contener y desmovilizar a los estudiantes. Cinco décadas después, persiste en la memoria colectiva en México el recuerdo del movimiento estudiantil. Esta tesis se inscribe en el campo de estudios sobre memoria y pasado reciente latinoamericano. El objetivo de esta tesis es investigar sobre las maneras en las que recuerdan la represión y la violencia algunos de los integrantes del movimiento estudiantil de 1968. En este sentido, México resulta un caso atípico. Con una fuerte narrativa democrática la memoria del '68 ha tenido distintas interpretaciones. Las más importantes: la memoria del elogio -que hace del movimiento el antecedente inmediato al proceso democratizador en México- y la memoria de la denuncia -la que recuerda la represión y busca esclarecer los hechos de violencia-. Estas memorias coexisten temporalmente y, aunque dialogan, son memorias en constante tensión. A la postre, ha sido muy complejo para la academia mexicana deconstruir los procesos de violencia durante el siglo pasado en los que ha intervenido directamente el Estado Mexicano. En este sentido, proponemos un panorama amplio de las formas y recorridos de la memoria colectiva en México sobre el pasado reciente. Lo que permite dar paso a un análisis puntual de las memorias de la represión de distintos actores reconocidos que participaron activamente durante las movilizaciones y que a lo largo de los años han producido distintas narrativas al respecto. Asimismo, recuperamos en nuestro análisis, obras de carácter colectivo en las que las voces de los actores tienen relevancia, por ejemplo, aquellos que participaron activamente en el Consejo Nacional de Huelga. Todo ello con el fin de profundizar en el estudio y reflexión acerca de las maneras de narrar y recordar la violencia política en México. Finalmente, la mirada sobre la memoria en torno a la represión se presenta en una doble dimensión: la de objeto y fuente lo que nos permite establecer algunas cuestiones importantes acerca de las tramas represivas durante el siglo pasado en este país.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1894/te.1894.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1894/te.1894.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35537/10915/162358
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616504053596160
score 13.070432