Concepción de la naturaleza, sus características y funciones en la literatura latina. De la República al Principado; proyecciones medievales

Autores
Galán, Lía Margarita; Martínez Astorino, Pablo Leandro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
El término "natura" es un concepto tan amplio como ambiguo y, muchas veces, vago y oscuro, como lo señalan muchos críticos modernos. Pese a la ambiguedad que presentan algunos usos textuales que trataremos, es posible determinar un campo más ajustado y exacto de significación que, a su vez, arroje luz sobre la comprensión misma del texto en un cuestión. Ya en los textos arcaicos latinos, el término "natura" presenta significados que no son de origen griego, para lo cual es necesario indagar en su etimología, que proviene de un participio latino. Se delimitarán, pues, los posibles significados en latín y su correspondiente campo semántico. El concepto primero en la literatura latina es el de "natura" como manera de ser, es decir, los caracteres propios e innatos, tantos físicos como espirituales. En esta misma línea, la extensión del concepto de "natura" por obra de la filosofía estoica produce la noción de "natura" como "anima mundi", la identificación con un principio divino ("natura" como "deus"), como exprensión divina y como sustento fundamental de la especia humana. Pero cuando el concepto se amplía al de naturaleza universal y se especifica el concepto de "natura naturans", que implica una noción de causalidad y principio interno de los seres vivientes, es cuando se posibilita la relación con su significación actual. El tema de la naturaleza es, pues, de vital interés contemporáneo por los fenómenos que actualmente se producen y, si bien no se intenta ingresar en tal problemáticas, hemos entendido que es de gran interés ver cómo es posible estabelcer lazos entre las antiguas concepciones y las modernas, y en qué se han modificado su significación. La naturaleza es un polo de atención continua y constituye un foco central en el pensamiento antiguo ya que, sea como se la conciba, en todos los casos responde a una perspectiva filosófica básica que actúa como principio para la elaboración del concepto. Esto es válido también en la actualidad, un momento en el que la concepción epicúrea de la Naturaleza (conjunto de átomos que se juntan y se separan según una dinámica propia, ajena a toda la relación sobrenatural) ha prevalecidono sin perjuicio del medioambiente. También en español el término Naturaleza tiene un campo semántico tan amplio como el latino Natura. El estudio intento, pues, identificar los variados usos y significaciones de Natura en autores y textos expecialmente seleccionados de la literatura Latina.
The word "natura" is a concept as broad as it is ambiguous and often vague and obscure, as many modern critics point out. Despite the ambiguity of some textual uses that we plan to study, it is possible to determine a more precise and tight field of meaning that, in turn, sheds light on the understating of the text itself. Already in the Latin archaic texts, the word "natura" presents meanings that are not from Greek origin, for which it is necesary to inquire into its etymology, which come from a Latin participie. Therefore, the possible meanings in Latin and its corresponding semantic field will be delimited. The first concept in Latin liteerature is that of "natura" as a way of being, that is, the proper and innate characters, both physical and spiritual. In the same way, the extension of the concept of "natura" by Stoic philosophy produces the notion of "natura" as "anima mundi", the identification with a divine principie ("natura" as "deus"), and as fundamental sustenance of the human species. But when the concept is extended to that of a universal nature and the concepto of "natura naturans", wich implies a notion of casuality and inner principie of living beings, is specifies, the relationship with its actual significance becomes possible. The subjetc of nature is therefore of vital contemporary interest in the phenomena that are currently ocurring and, although we do not attempt to enter into such problems, we have understood that is of great interest to see how is possible to estabilish links between the old conceptions and modern ones, and in what has changed its meaning. Nature is a pole of continuos attention and constitutes a central focus in the old thought because, as it is conceived, in all cases its responds to a basic philosophical perspective that acts as a principie for the elaboration of the concepto. This is also valid today, a moment in which the Epicurean conception of Nature (a set of atoms that come together and separate according to a dynamics of their own, unrelated to any supernatural relationship) has prevailed not without prejudice to the environment. The study tries, therefore, to a identify the varied uses and meanings of Natura in specially selected authors and texts of Latin literatura.
Fil: Galán, Lía Margarita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Martínez Astorino, Pablo Leandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Materia
Promoción General del Conocimiento
Ciencias sociales
Filología
Naturaleza
Literatura Latina
Filosofía Romana
Nature
Latin Literature
Roman philosophy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy780

id MemAca_03c16c36cfafed333c26d8350d6a3adf
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy780
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Concepción de la naturaleza, sus características y funciones en la literatura latina. De la República al Principado; proyecciones medievalesGalán, Lía MargaritaMartínez Astorino, Pablo LeandroPromoción General del ConocimientoCiencias socialesFilologíaNaturalezaLiteratura LatinaFilosofía RomanaNatureLatin LiteratureRoman philosophyEl término "natura" es un concepto tan amplio como ambiguo y, muchas veces, vago y oscuro, como lo señalan muchos críticos modernos. Pese a la ambiguedad que presentan algunos usos textuales que trataremos, es posible determinar un campo más ajustado y exacto de significación que, a su vez, arroje luz sobre la comprensión misma del texto en un cuestión. Ya en los textos arcaicos latinos, el término "natura" presenta significados que no son de origen griego, para lo cual es necesario indagar en su etimología, que proviene de un participio latino. Se delimitarán, pues, los posibles significados en latín y su correspondiente campo semántico. El concepto primero en la literatura latina es el de "natura" como manera de ser, es decir, los caracteres propios e innatos, tantos físicos como espirituales. En esta misma línea, la extensión del concepto de "natura" por obra de la filosofía estoica produce la noción de "natura" como "anima mundi", la identificación con un principio divino ("natura" como "deus"), como exprensión divina y como sustento fundamental de la especia humana. Pero cuando el concepto se amplía al de naturaleza universal y se especifica el concepto de "natura naturans", que implica una noción de causalidad y principio interno de los seres vivientes, es cuando se posibilita la relación con su significación actual. El tema de la naturaleza es, pues, de vital interés contemporáneo por los fenómenos que actualmente se producen y, si bien no se intenta ingresar en tal problemáticas, hemos entendido que es de gran interés ver cómo es posible estabelcer lazos entre las antiguas concepciones y las modernas, y en qué se han modificado su significación. La naturaleza es un polo de atención continua y constituye un foco central en el pensamiento antiguo ya que, sea como se la conciba, en todos los casos responde a una perspectiva filosófica básica que actúa como principio para la elaboración del concepto. Esto es válido también en la actualidad, un momento en el que la concepción epicúrea de la Naturaleza (conjunto de átomos que se juntan y se separan según una dinámica propia, ajena a toda la relación sobrenatural) ha prevalecidono sin perjuicio del medioambiente. También en español el término Naturaleza tiene un campo semántico tan amplio como el latino Natura. El estudio intento, pues, identificar los variados usos y significaciones de Natura en autores y textos expecialmente seleccionados de la literatura Latina.The word "natura" is a concept as broad as it is ambiguous and often vague and obscure, as many modern critics point out. Despite the ambiguity of some textual uses that we plan to study, it is possible to determine a more precise and tight field of meaning that, in turn, sheds light on the understating of the text itself. Already in the Latin archaic texts, the word "natura" presents meanings that are not from Greek origin, for which it is necesary to inquire into its etymology, which come from a Latin participie. Therefore, the possible meanings in Latin and its corresponding semantic field will be delimited. The first concept in Latin liteerature is that of "natura" as a way of being, that is, the proper and innate characters, both physical and spiritual. In the same way, the extension of the concept of "natura" by Stoic philosophy produces the notion of "natura" as "anima mundi", the identification with a divine principie ("natura" as "deus"), and as fundamental sustenance of the human species. But when the concept is extended to that of a universal nature and the concepto of "natura naturans", wich implies a notion of casuality and inner principie of living beings, is specifies, the relationship with its actual significance becomes possible. The subjetc of nature is therefore of vital contemporary interest in the phenomena that are currently ocurring and, although we do not attempt to enter into such problems, we have understood that is of great interest to see how is possible to estabilish links between the old conceptions and modern ones, and in what has changed its meaning. Nature is a pole of continuos attention and constitutes a central focus in the old thought because, as it is conceived, in all cases its responds to a basic philosophical perspective that acts as a principie for the elaboration of the concepto. This is also valid today, a moment in which the Epicurean conception of Nature (a set of atoms that come together and separate according to a dynamics of their own, unrelated to any supernatural relationship) has prevailed not without prejudice to the environment. The study tries, therefore, to a identify the varied uses and meanings of Natura in specially selected authors and texts of Latin literatura.Fil: Galán, Lía Margarita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Martínez Astorino, Pablo Leandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Vizzotti, Martín MiguelSustersic, María EstanisladaBisignano, Julia AlejandraMollo Brisco, María EugeniaCairo, María EmiliaTrejo, MalenaBogdan, María GuillerminaFeinstein, SofíaRollié, Emilio FedericoCarlon, RafaelMalpere, María BernardaZarza, Mariano GastónLuder, RoxanaBuisel, María Delia2018info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.780/py.780.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H853/AR/Concepción de la naturaleza, sus características y funciones en la literatura latina. De la República al Principado; proyecciones medievalesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:58:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy780Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:42.082Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Concepción de la naturaleza, sus características y funciones en la literatura latina. De la República al Principado; proyecciones medievales
title Concepción de la naturaleza, sus características y funciones en la literatura latina. De la República al Principado; proyecciones medievales
spellingShingle Concepción de la naturaleza, sus características y funciones en la literatura latina. De la República al Principado; proyecciones medievales
Galán, Lía Margarita
Promoción General del Conocimiento
Ciencias sociales
Filología
Naturaleza
Literatura Latina
Filosofía Romana
Nature
Latin Literature
Roman philosophy
title_short Concepción de la naturaleza, sus características y funciones en la literatura latina. De la República al Principado; proyecciones medievales
title_full Concepción de la naturaleza, sus características y funciones en la literatura latina. De la República al Principado; proyecciones medievales
title_fullStr Concepción de la naturaleza, sus características y funciones en la literatura latina. De la República al Principado; proyecciones medievales
title_full_unstemmed Concepción de la naturaleza, sus características y funciones en la literatura latina. De la República al Principado; proyecciones medievales
title_sort Concepción de la naturaleza, sus características y funciones en la literatura latina. De la República al Principado; proyecciones medievales
dc.creator.none.fl_str_mv Galán, Lía Margarita
Martínez Astorino, Pablo Leandro
author Galán, Lía Margarita
author_facet Galán, Lía Margarita
Martínez Astorino, Pablo Leandro
author_role author
author2 Martínez Astorino, Pablo Leandro
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vizzotti, Martín Miguel
Sustersic, María Estanislada
Bisignano, Julia Alejandra
Mollo Brisco, María Eugenia
Cairo, María Emilia
Trejo, Malena
Bogdan, María Guillermina
Feinstein, Sofía
Rollié, Emilio Federico
Carlon, Rafael
Malpere, María Bernarda
Zarza, Mariano Gastón
Luder, Roxana
Buisel, María Delia
dc.subject.none.fl_str_mv Promoción General del Conocimiento
Ciencias sociales
Filología
Naturaleza
Literatura Latina
Filosofía Romana
Nature
Latin Literature
Roman philosophy
topic Promoción General del Conocimiento
Ciencias sociales
Filología
Naturaleza
Literatura Latina
Filosofía Romana
Nature
Latin Literature
Roman philosophy
dc.description.none.fl_txt_mv El término "natura" es un concepto tan amplio como ambiguo y, muchas veces, vago y oscuro, como lo señalan muchos críticos modernos. Pese a la ambiguedad que presentan algunos usos textuales que trataremos, es posible determinar un campo más ajustado y exacto de significación que, a su vez, arroje luz sobre la comprensión misma del texto en un cuestión. Ya en los textos arcaicos latinos, el término "natura" presenta significados que no son de origen griego, para lo cual es necesario indagar en su etimología, que proviene de un participio latino. Se delimitarán, pues, los posibles significados en latín y su correspondiente campo semántico. El concepto primero en la literatura latina es el de "natura" como manera de ser, es decir, los caracteres propios e innatos, tantos físicos como espirituales. En esta misma línea, la extensión del concepto de "natura" por obra de la filosofía estoica produce la noción de "natura" como "anima mundi", la identificación con un principio divino ("natura" como "deus"), como exprensión divina y como sustento fundamental de la especia humana. Pero cuando el concepto se amplía al de naturaleza universal y se especifica el concepto de "natura naturans", que implica una noción de causalidad y principio interno de los seres vivientes, es cuando se posibilita la relación con su significación actual. El tema de la naturaleza es, pues, de vital interés contemporáneo por los fenómenos que actualmente se producen y, si bien no se intenta ingresar en tal problemáticas, hemos entendido que es de gran interés ver cómo es posible estabelcer lazos entre las antiguas concepciones y las modernas, y en qué se han modificado su significación. La naturaleza es un polo de atención continua y constituye un foco central en el pensamiento antiguo ya que, sea como se la conciba, en todos los casos responde a una perspectiva filosófica básica que actúa como principio para la elaboración del concepto. Esto es válido también en la actualidad, un momento en el que la concepción epicúrea de la Naturaleza (conjunto de átomos que se juntan y se separan según una dinámica propia, ajena a toda la relación sobrenatural) ha prevalecidono sin perjuicio del medioambiente. También en español el término Naturaleza tiene un campo semántico tan amplio como el latino Natura. El estudio intento, pues, identificar los variados usos y significaciones de Natura en autores y textos expecialmente seleccionados de la literatura Latina.
The word "natura" is a concept as broad as it is ambiguous and often vague and obscure, as many modern critics point out. Despite the ambiguity of some textual uses that we plan to study, it is possible to determine a more precise and tight field of meaning that, in turn, sheds light on the understating of the text itself. Already in the Latin archaic texts, the word "natura" presents meanings that are not from Greek origin, for which it is necesary to inquire into its etymology, which come from a Latin participie. Therefore, the possible meanings in Latin and its corresponding semantic field will be delimited. The first concept in Latin liteerature is that of "natura" as a way of being, that is, the proper and innate characters, both physical and spiritual. In the same way, the extension of the concept of "natura" by Stoic philosophy produces the notion of "natura" as "anima mundi", the identification with a divine principie ("natura" as "deus"), and as fundamental sustenance of the human species. But when the concept is extended to that of a universal nature and the concepto of "natura naturans", wich implies a notion of casuality and inner principie of living beings, is specifies, the relationship with its actual significance becomes possible. The subjetc of nature is therefore of vital contemporary interest in the phenomena that are currently ocurring and, although we do not attempt to enter into such problems, we have understood that is of great interest to see how is possible to estabilish links between the old conceptions and modern ones, and in what has changed its meaning. Nature is a pole of continuos attention and constitutes a central focus in the old thought because, as it is conceived, in all cases its responds to a basic philosophical perspective that acts as a principie for the elaboration of the concepto. This is also valid today, a moment in which the Epicurean conception of Nature (a set of atoms that come together and separate according to a dynamics of their own, unrelated to any supernatural relationship) has prevailed not without prejudice to the environment. The study tries, therefore, to a identify the varied uses and meanings of Natura in specially selected authors and texts of Latin literatura.
Fil: Galán, Lía Margarita. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Martínez Astorino, Pablo Leandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El término "natura" es un concepto tan amplio como ambiguo y, muchas veces, vago y oscuro, como lo señalan muchos críticos modernos. Pese a la ambiguedad que presentan algunos usos textuales que trataremos, es posible determinar un campo más ajustado y exacto de significación que, a su vez, arroje luz sobre la comprensión misma del texto en un cuestión. Ya en los textos arcaicos latinos, el término "natura" presenta significados que no son de origen griego, para lo cual es necesario indagar en su etimología, que proviene de un participio latino. Se delimitarán, pues, los posibles significados en latín y su correspondiente campo semántico. El concepto primero en la literatura latina es el de "natura" como manera de ser, es decir, los caracteres propios e innatos, tantos físicos como espirituales. En esta misma línea, la extensión del concepto de "natura" por obra de la filosofía estoica produce la noción de "natura" como "anima mundi", la identificación con un principio divino ("natura" como "deus"), como exprensión divina y como sustento fundamental de la especia humana. Pero cuando el concepto se amplía al de naturaleza universal y se especifica el concepto de "natura naturans", que implica una noción de causalidad y principio interno de los seres vivientes, es cuando se posibilita la relación con su significación actual. El tema de la naturaleza es, pues, de vital interés contemporáneo por los fenómenos que actualmente se producen y, si bien no se intenta ingresar en tal problemáticas, hemos entendido que es de gran interés ver cómo es posible estabelcer lazos entre las antiguas concepciones y las modernas, y en qué se han modificado su significación. La naturaleza es un polo de atención continua y constituye un foco central en el pensamiento antiguo ya que, sea como se la conciba, en todos los casos responde a una perspectiva filosófica básica que actúa como principio para la elaboración del concepto. Esto es válido también en la actualidad, un momento en el que la concepción epicúrea de la Naturaleza (conjunto de átomos que se juntan y se separan según una dinámica propia, ajena a toda la relación sobrenatural) ha prevalecidono sin perjuicio del medioambiente. También en español el término Naturaleza tiene un campo semántico tan amplio como el latino Natura. El estudio intento, pues, identificar los variados usos y significaciones de Natura en autores y textos expecialmente seleccionados de la literatura Latina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.780/py.780.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.780/py.780.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H853/AR/Concepción de la naturaleza, sus características y funciones en la literatura latina. De la República al Principado; proyecciones medievales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616582259539968
score 13.070432