Lo femenino en la literatura ateniense del período clásico: Suplicantes de Esquilo: la mujer-ruiseñor

Autores
Fernández Deagustini, María del Pilar
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Suplicantes de Esquilo pone en escena una coyuntura común a toda mujer ateniense de la época clásica: la transición de la niñez a la madurez a través del ritual del casamiento, un acontecimiento único en la vida femenina, que implica el pasaje abrupto hacia una nueva vida, en una familia ajena. Suplicantes no propone la representación de un modelo ideal: las Danaides no sólo escapan de su tierra y de sus parientes, también huyen de la ideología de la sumisión, constituyendo uno de los paradigmas de la transgresión femenina en el teatro griego clásico. Examinamos este aspecto a partir de la interpretación filológico-literaria de una de las odas trágicas (776-823). El análisis se sustenta en la relación entre tragedia y poesía lírica arcaica, según las líneas de investigación propuestas por Calame (1977) y Swift (2010).
Aeschylus' Supplices dramatizes an ordinary circumstance for any Athenian woman of the classic period: the transition from childhood to maturity through the ritual of marriage, a unique event across women's life, that means an abrupt change to a new life, within a foreign family. Supplices does not propose the performance of an ideal model: the Danaids not only escape from their land and their kinship, they also avoid the ideology of submission, becoming one of the paradigms of feminine transgression in Greek classical theatre. We examine this aspect starting from the philological and literary interpretation of one of the tragic odes (776-823). The analysis is based on the link between tragedy and archaic lyric poetry, according to the lines of research proposed by Calame (1977) and Swift (2010).
Fil: Fernández Deagustini, María del Pilar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Phoinix, 22(1), 51-71. (2016)
ISSN 2527-225X
Materia
Literatura
Femenino
Suplicantes
Esquilo
Lírica
Ruiseñor
Feminine
Supplices
Aeschylus
Lyric
Nightingale
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14420

id MemAca_0326b84aea0c8ae33d8bc58c60778db6
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14420
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Lo femenino en la literatura ateniense del período clásico: Suplicantes de Esquilo: la mujer-ruiseñorThe Feminine in Athenian Literature of Classical Period. Aeschylus' Supplices: The Nightingale-WomanFernández Deagustini, María del PilarLiteraturaFemeninoSuplicantesEsquiloLíricaRuiseñorFeminineSupplicesAeschylusLyricNightingaleSuplicantes de Esquilo pone en escena una coyuntura común a toda mujer ateniense de la época clásica: la transición de la niñez a la madurez a través del ritual del casamiento, un acontecimiento único en la vida femenina, que implica el pasaje abrupto hacia una nueva vida, en una familia ajena. Suplicantes no propone la representación de un modelo ideal: las Danaides no sólo escapan de su tierra y de sus parientes, también huyen de la ideología de la sumisión, constituyendo uno de los paradigmas de la transgresión femenina en el teatro griego clásico. Examinamos este aspecto a partir de la interpretación filológico-literaria de una de las odas trágicas (776-823). El análisis se sustenta en la relación entre tragedia y poesía lírica arcaica, según las líneas de investigación propuestas por Calame (1977) y Swift (2010).Aeschylus' Supplices dramatizes an ordinary circumstance for any Athenian woman of the classic period: the transition from childhood to maturity through the ritual of marriage, a unique event across women's life, that means an abrupt change to a new life, within a foreign family. Supplices does not propose the performance of an ideal model: the Danaids not only escape from their land and their kinship, they also avoid the ideology of submission, becoming one of the paradigms of feminine transgression in Greek classical theatre. We examine this aspect starting from the philological and literary interpretation of one of the tragic odes (776-823). The analysis is based on the link between tragedy and archaic lyric poetry, according to the lines of research proposed by Calame (1977) and Swift (2010).Fil: Fernández Deagustini, María del Pilar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14420/pr.14420.pdfPhoinix, 22(1), 51-71. (2016)ISSN 2527-225Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/104110info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-03T12:07:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr14420Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:07:20.445Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo femenino en la literatura ateniense del período clásico: Suplicantes de Esquilo: la mujer-ruiseñor
The Feminine in Athenian Literature of Classical Period. Aeschylus' Supplices: The Nightingale-Woman
title Lo femenino en la literatura ateniense del período clásico: Suplicantes de Esquilo: la mujer-ruiseñor
spellingShingle Lo femenino en la literatura ateniense del período clásico: Suplicantes de Esquilo: la mujer-ruiseñor
Fernández Deagustini, María del Pilar
Literatura
Femenino
Suplicantes
Esquilo
Lírica
Ruiseñor
Feminine
Supplices
Aeschylus
Lyric
Nightingale
title_short Lo femenino en la literatura ateniense del período clásico: Suplicantes de Esquilo: la mujer-ruiseñor
title_full Lo femenino en la literatura ateniense del período clásico: Suplicantes de Esquilo: la mujer-ruiseñor
title_fullStr Lo femenino en la literatura ateniense del período clásico: Suplicantes de Esquilo: la mujer-ruiseñor
title_full_unstemmed Lo femenino en la literatura ateniense del período clásico: Suplicantes de Esquilo: la mujer-ruiseñor
title_sort Lo femenino en la literatura ateniense del período clásico: Suplicantes de Esquilo: la mujer-ruiseñor
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Deagustini, María del Pilar
author Fernández Deagustini, María del Pilar
author_facet Fernández Deagustini, María del Pilar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Femenino
Suplicantes
Esquilo
Lírica
Ruiseñor
Feminine
Supplices
Aeschylus
Lyric
Nightingale
topic Literatura
Femenino
Suplicantes
Esquilo
Lírica
Ruiseñor
Feminine
Supplices
Aeschylus
Lyric
Nightingale
dc.description.none.fl_txt_mv Suplicantes de Esquilo pone en escena una coyuntura común a toda mujer ateniense de la época clásica: la transición de la niñez a la madurez a través del ritual del casamiento, un acontecimiento único en la vida femenina, que implica el pasaje abrupto hacia una nueva vida, en una familia ajena. Suplicantes no propone la representación de un modelo ideal: las Danaides no sólo escapan de su tierra y de sus parientes, también huyen de la ideología de la sumisión, constituyendo uno de los paradigmas de la transgresión femenina en el teatro griego clásico. Examinamos este aspecto a partir de la interpretación filológico-literaria de una de las odas trágicas (776-823). El análisis se sustenta en la relación entre tragedia y poesía lírica arcaica, según las líneas de investigación propuestas por Calame (1977) y Swift (2010).
Aeschylus' Supplices dramatizes an ordinary circumstance for any Athenian woman of the classic period: the transition from childhood to maturity through the ritual of marriage, a unique event across women's life, that means an abrupt change to a new life, within a foreign family. Supplices does not propose the performance of an ideal model: the Danaids not only escape from their land and their kinship, they also avoid the ideology of submission, becoming one of the paradigms of feminine transgression in Greek classical theatre. We examine this aspect starting from the philological and literary interpretation of one of the tragic odes (776-823). The analysis is based on the link between tragedy and archaic lyric poetry, according to the lines of research proposed by Calame (1977) and Swift (2010).
Fil: Fernández Deagustini, María del Pilar. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Suplicantes de Esquilo pone en escena una coyuntura común a toda mujer ateniense de la época clásica: la transición de la niñez a la madurez a través del ritual del casamiento, un acontecimiento único en la vida femenina, que implica el pasaje abrupto hacia una nueva vida, en una familia ajena. Suplicantes no propone la representación de un modelo ideal: las Danaides no sólo escapan de su tierra y de sus parientes, también huyen de la ideología de la sumisión, constituyendo uno de los paradigmas de la transgresión femenina en el teatro griego clásico. Examinamos este aspecto a partir de la interpretación filológico-literaria de una de las odas trágicas (776-823). El análisis se sustenta en la relación entre tragedia y poesía lírica arcaica, según las líneas de investigación propuestas por Calame (1977) y Swift (2010).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14420/pr.14420.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14420/pr.14420.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/104110
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Phoinix, 22(1), 51-71. (2016)
ISSN 2527-225X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261469590192128
score 13.13397