Femicidios en pandemia : una mirada desde las ciencias sociales

Autores
Barrios, Rosaura
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta los resultados que arrojó el proyecto PISAC "Estudio sobre femicidios en contexto de pandemia COVID-19. Factores de riesgo, respuestas institucionales y políticas públicas comparadas en nueve provincias de la República Argentina" (16/H510- PI). Convocatoria para las ciencias sociales que tuvo por objetivo relevar información sobre la población argentina a partir del advenimiento de la pandemia. Este proyecto se propuso hacer un estudio comparativo con el objetivo de investigar los femicidios identificando los factores de riesgo intervinientes, las respuestas institucionales y las políticas públicas en un contexto "normal" y en el contexto de pandemia covid-19 en nueve provincias y así aportar evidencias para propuestas de intervención que atenúen esta problemática. El alcance geográfico de esta investigación involucra a las provincias de Tucumán, La Rioja, Chaco, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero, Córdoba, Buenos Aires y Río Negro. En conjunto estas nueve provincias representan: a) el 30de la superficie total de la República Argentina; b) el 59de la población argentina (proyectada a 2019); y c) el 59de la población femenina nacional (proyectada a 2019). De manera distintiva, las jurisdicciones incluidas en el proyecto de investigación representan el 71de los femicidios registrados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación para el año 2019 (Ministerio de Justicia y DDHH, 2019). Este trabajo busca compartir los resultados que obtuvimos como Nodo (Misiones), a modo comparativo de las políticas públicas en torno a la violencia extrema de género. Trabajamos con fuerzas de seguridad, líneas de emergencia, organizaciones de asistencia y acompañamiento a víctimas y medios masivos en el armado del dato.
Fil: Barrios, Rosaura. IESyH/FHyCS/CONICET.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15531

id MemAca_028c1dd325db51c59933ca45d3971631
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15531
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Femicidios en pandemia : una mirada desde las ciencias socialesBarrios, RosauraSociologíaEste trabajo presenta los resultados que arrojó el proyecto PISAC "Estudio sobre femicidios en contexto de pandemia COVID-19. Factores de riesgo, respuestas institucionales y políticas públicas comparadas en nueve provincias de la República Argentina" (16/H510- PI). Convocatoria para las ciencias sociales que tuvo por objetivo relevar información sobre la población argentina a partir del advenimiento de la pandemia. Este proyecto se propuso hacer un estudio comparativo con el objetivo de investigar los femicidios identificando los factores de riesgo intervinientes, las respuestas institucionales y las políticas públicas en un contexto "normal" y en el contexto de pandemia covid-19 en nueve provincias y así aportar evidencias para propuestas de intervención que atenúen esta problemática. El alcance geográfico de esta investigación involucra a las provincias de Tucumán, La Rioja, Chaco, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero, Córdoba, Buenos Aires y Río Negro. En conjunto estas nueve provincias representan: a) el 30de la superficie total de la República Argentina; b) el 59de la población argentina (proyectada a 2019); y c) el 59de la población femenina nacional (proyectada a 2019). De manera distintiva, las jurisdicciones incluidas en el proyecto de investigación representan el 71de los femicidios registrados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación para el año 2019 (Ministerio de Justicia y DDHH, 2019). Este trabajo busca compartir los resultados que obtuvimos como Nodo (Misiones), a modo comparativo de las políticas públicas en torno a la violencia extrema de género. Trabajamos con fuerzas de seguridad, líneas de emergencia, organizaciones de asistencia y acompañamiento a víctimas y medios masivos en el armado del dato.Fil: Barrios, Rosaura. IESyH/FHyCS/CONICET.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15531/ev.15531.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:55:42Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15531Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:43.645Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Femicidios en pandemia : una mirada desde las ciencias sociales
title Femicidios en pandemia : una mirada desde las ciencias sociales
spellingShingle Femicidios en pandemia : una mirada desde las ciencias sociales
Barrios, Rosaura
Sociología
title_short Femicidios en pandemia : una mirada desde las ciencias sociales
title_full Femicidios en pandemia : una mirada desde las ciencias sociales
title_fullStr Femicidios en pandemia : una mirada desde las ciencias sociales
title_full_unstemmed Femicidios en pandemia : una mirada desde las ciencias sociales
title_sort Femicidios en pandemia : una mirada desde las ciencias sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Barrios, Rosaura
author Barrios, Rosaura
author_facet Barrios, Rosaura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta los resultados que arrojó el proyecto PISAC "Estudio sobre femicidios en contexto de pandemia COVID-19. Factores de riesgo, respuestas institucionales y políticas públicas comparadas en nueve provincias de la República Argentina" (16/H510- PI). Convocatoria para las ciencias sociales que tuvo por objetivo relevar información sobre la población argentina a partir del advenimiento de la pandemia. Este proyecto se propuso hacer un estudio comparativo con el objetivo de investigar los femicidios identificando los factores de riesgo intervinientes, las respuestas institucionales y las políticas públicas en un contexto "normal" y en el contexto de pandemia covid-19 en nueve provincias y así aportar evidencias para propuestas de intervención que atenúen esta problemática. El alcance geográfico de esta investigación involucra a las provincias de Tucumán, La Rioja, Chaco, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero, Córdoba, Buenos Aires y Río Negro. En conjunto estas nueve provincias representan: a) el 30de la superficie total de la República Argentina; b) el 59de la población argentina (proyectada a 2019); y c) el 59de la población femenina nacional (proyectada a 2019). De manera distintiva, las jurisdicciones incluidas en el proyecto de investigación representan el 71de los femicidios registrados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación para el año 2019 (Ministerio de Justicia y DDHH, 2019). Este trabajo busca compartir los resultados que obtuvimos como Nodo (Misiones), a modo comparativo de las políticas públicas en torno a la violencia extrema de género. Trabajamos con fuerzas de seguridad, líneas de emergencia, organizaciones de asistencia y acompañamiento a víctimas y medios masivos en el armado del dato.
Fil: Barrios, Rosaura. IESyH/FHyCS/CONICET.
description Este trabajo presenta los resultados que arrojó el proyecto PISAC "Estudio sobre femicidios en contexto de pandemia COVID-19. Factores de riesgo, respuestas institucionales y políticas públicas comparadas en nueve provincias de la República Argentina" (16/H510- PI). Convocatoria para las ciencias sociales que tuvo por objetivo relevar información sobre la población argentina a partir del advenimiento de la pandemia. Este proyecto se propuso hacer un estudio comparativo con el objetivo de investigar los femicidios identificando los factores de riesgo intervinientes, las respuestas institucionales y las políticas públicas en un contexto "normal" y en el contexto de pandemia covid-19 en nueve provincias y así aportar evidencias para propuestas de intervención que atenúen esta problemática. El alcance geográfico de esta investigación involucra a las provincias de Tucumán, La Rioja, Chaco, Corrientes, Misiones, Santiago del Estero, Córdoba, Buenos Aires y Río Negro. En conjunto estas nueve provincias representan: a) el 30de la superficie total de la República Argentina; b) el 59de la población argentina (proyectada a 2019); y c) el 59de la población femenina nacional (proyectada a 2019). De manera distintiva, las jurisdicciones incluidas en el proyecto de investigación representan el 71de los femicidios registrados por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación para el año 2019 (Ministerio de Justicia y DDHH, 2019). Este trabajo busca compartir los resultados que obtuvimos como Nodo (Misiones), a modo comparativo de las políticas públicas en torno a la violencia extrema de género. Trabajamos con fuerzas de seguridad, líneas de emergencia, organizaciones de asistencia y acompañamiento a víctimas y medios masivos en el armado del dato.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15531/ev.15531.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15531/ev.15531.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616516901797888
score 13.070432