La persistencia de lo visual : reflexiones metodológicas respecto al uso de imágenes en estudios sociológicos

Autores
Chousal Lizama, Paloma
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este resumen propone pensar en aquellos materiales (que componen el corpus de una investigación) que, de cierta manera, trastornan-perturban los modos considerados "clásicos" del quehacer metodológico en la sociología. En este sentido la intensión es la de ampliar los horizontes en los modos de construir nuestros problemas de investigación. Como socióloga, becaria doctoral, docente e investigadora de la FACSO, estudiante del Doctorado de Ciencias Sociales de la FACSO-UNSJ y militante feminista, propongo a los-las-les participantes de esta mesa pensar nuestros trabajos con o a partir de imágenes. Mi breve y modesto recorrido de investigación lleva a re-visitar algunos intereses respecto al abordaje e importancia de trabajar con imágenes. Luego de cursar un seminario sobre Intervenciones Feministas en la Argentina contemporánea, entendimos que es viable trabajar con elementos visuales e identificar el rol de estas en nuestros trabajos de investigación. En ese momento (2018), junto a una colega mendocina recabamos material visual de los Facebook de organizaciones feministas en ambas provincias. Luego este corpus fue ubicado en una cartografía feminista por el aborto legal. Uno de los objetivos fue expandir y hacer visible otras acciones y experiencias que disloquen la pura centralidad porteña. Respondiendo a la necesidad de comprender las complejidades que tienen las acciones locales, proponiendo ser leídas bajo coordenadas propias, y no estrictamente iguales a los procesos de la capital del país.
Fil: Chousal Lizama, Paloma. IISE-FACSO-UNSJ.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Metodología
Sociología de la imagen
Corpus visuales
Modos de validación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15853

id MemAca_028562e3f883b9e94481d76eea5984b0
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15853
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La persistencia de lo visual : reflexiones metodológicas respecto al uso de imágenes en estudios sociológicosChousal Lizama, PalomaSociologíaMetodologíaSociología de la imagenCorpus visualesModos de validaciónEste resumen propone pensar en aquellos materiales (que componen el corpus de una investigación) que, de cierta manera, trastornan-perturban los modos considerados "clásicos" del quehacer metodológico en la sociología. En este sentido la intensión es la de ampliar los horizontes en los modos de construir nuestros problemas de investigación. Como socióloga, becaria doctoral, docente e investigadora de la FACSO, estudiante del Doctorado de Ciencias Sociales de la FACSO-UNSJ y militante feminista, propongo a los-las-les participantes de esta mesa pensar nuestros trabajos con o a partir de imágenes. Mi breve y modesto recorrido de investigación lleva a re-visitar algunos intereses respecto al abordaje e importancia de trabajar con imágenes. Luego de cursar un seminario sobre Intervenciones Feministas en la Argentina contemporánea, entendimos que es viable trabajar con elementos visuales e identificar el rol de estas en nuestros trabajos de investigación. En ese momento (2018), junto a una colega mendocina recabamos material visual de los Facebook de organizaciones feministas en ambas provincias. Luego este corpus fue ubicado en una cartografía feminista por el aborto legal. Uno de los objetivos fue expandir y hacer visible otras acciones y experiencias que disloquen la pura centralidad porteña. Respondiendo a la necesidad de comprender las complejidades que tienen las acciones locales, proponiendo ser leídas bajo coordenadas propias, y no estrictamente iguales a los procesos de la capital del país.Fil: Chousal Lizama, Paloma. IISE-FACSO-UNSJ.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15853/ev.15853.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:32Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15853Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:33.666Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La persistencia de lo visual : reflexiones metodológicas respecto al uso de imágenes en estudios sociológicos
title La persistencia de lo visual : reflexiones metodológicas respecto al uso de imágenes en estudios sociológicos
spellingShingle La persistencia de lo visual : reflexiones metodológicas respecto al uso de imágenes en estudios sociológicos
Chousal Lizama, Paloma
Sociología
Metodología
Sociología de la imagen
Corpus visuales
Modos de validación
title_short La persistencia de lo visual : reflexiones metodológicas respecto al uso de imágenes en estudios sociológicos
title_full La persistencia de lo visual : reflexiones metodológicas respecto al uso de imágenes en estudios sociológicos
title_fullStr La persistencia de lo visual : reflexiones metodológicas respecto al uso de imágenes en estudios sociológicos
title_full_unstemmed La persistencia de lo visual : reflexiones metodológicas respecto al uso de imágenes en estudios sociológicos
title_sort La persistencia de lo visual : reflexiones metodológicas respecto al uso de imágenes en estudios sociológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Chousal Lizama, Paloma
author Chousal Lizama, Paloma
author_facet Chousal Lizama, Paloma
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Metodología
Sociología de la imagen
Corpus visuales
Modos de validación
topic Sociología
Metodología
Sociología de la imagen
Corpus visuales
Modos de validación
dc.description.none.fl_txt_mv Este resumen propone pensar en aquellos materiales (que componen el corpus de una investigación) que, de cierta manera, trastornan-perturban los modos considerados "clásicos" del quehacer metodológico en la sociología. En este sentido la intensión es la de ampliar los horizontes en los modos de construir nuestros problemas de investigación. Como socióloga, becaria doctoral, docente e investigadora de la FACSO, estudiante del Doctorado de Ciencias Sociales de la FACSO-UNSJ y militante feminista, propongo a los-las-les participantes de esta mesa pensar nuestros trabajos con o a partir de imágenes. Mi breve y modesto recorrido de investigación lleva a re-visitar algunos intereses respecto al abordaje e importancia de trabajar con imágenes. Luego de cursar un seminario sobre Intervenciones Feministas en la Argentina contemporánea, entendimos que es viable trabajar con elementos visuales e identificar el rol de estas en nuestros trabajos de investigación. En ese momento (2018), junto a una colega mendocina recabamos material visual de los Facebook de organizaciones feministas en ambas provincias. Luego este corpus fue ubicado en una cartografía feminista por el aborto legal. Uno de los objetivos fue expandir y hacer visible otras acciones y experiencias que disloquen la pura centralidad porteña. Respondiendo a la necesidad de comprender las complejidades que tienen las acciones locales, proponiendo ser leídas bajo coordenadas propias, y no estrictamente iguales a los procesos de la capital del país.
Fil: Chousal Lizama, Paloma. IISE-FACSO-UNSJ.
description Este resumen propone pensar en aquellos materiales (que componen el corpus de una investigación) que, de cierta manera, trastornan-perturban los modos considerados "clásicos" del quehacer metodológico en la sociología. En este sentido la intensión es la de ampliar los horizontes en los modos de construir nuestros problemas de investigación. Como socióloga, becaria doctoral, docente e investigadora de la FACSO, estudiante del Doctorado de Ciencias Sociales de la FACSO-UNSJ y militante feminista, propongo a los-las-les participantes de esta mesa pensar nuestros trabajos con o a partir de imágenes. Mi breve y modesto recorrido de investigación lleva a re-visitar algunos intereses respecto al abordaje e importancia de trabajar con imágenes. Luego de cursar un seminario sobre Intervenciones Feministas en la Argentina contemporánea, entendimos que es viable trabajar con elementos visuales e identificar el rol de estas en nuestros trabajos de investigación. En ese momento (2018), junto a una colega mendocina recabamos material visual de los Facebook de organizaciones feministas en ambas provincias. Luego este corpus fue ubicado en una cartografía feminista por el aborto legal. Uno de los objetivos fue expandir y hacer visible otras acciones y experiencias que disloquen la pura centralidad porteña. Respondiendo a la necesidad de comprender las complejidades que tienen las acciones locales, proponiendo ser leídas bajo coordenadas propias, y no estrictamente iguales a los procesos de la capital del país.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15853/ev.15853.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15853/ev.15853.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616535626219521
score 13.070432