Los contextos de las imágenes: un itinerario metodológico para la indagación de lo visual
- Autores
- Hollman, Verónica Carolina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las imágenes no hablan por sí mismas: nos hablan en relación con otras imágenes, con las palabras que las acompañan, con el texto en el cual están inscriptas y también, con el soporte seleccionado para que nos acerquemos a ellas. En efecto, los sentidos de todos los registros visuales se construyen desde su contexto. Sin embargo, la aproximación a lo visual en la disciplina ha considerado el contexto como información secundaria más que como protagonista en la definición de los sentidos que asume la imagen. Proponemos como itinerario metodológico el análisis del contexto de los registros visuales en tres dimensiones: como soporte, como entorno lingüístico y como composición. Valiéndonos de casos y ejemplos de imágenes utilizadas en la difusión de discursos ambientales en Argentina pondremos en discusión esta propuesta metodológica. Sostendremos que los registros visuales se convierten en imágenes ambientales en un contexto definido por las tres dimensiones analíticas propuestas.
As imagens falam em relação com outras imagens, com as palavras que foram escolhidas para acompanhá-las e com o suporte material onde elas são apresentadas. Os sentidos de todos os registros visuais são construídos no seu contexto. Mas a aproximação da geografia ao visual tem excluído o contexto ou tem feito uma analise marginal como se este fosse uma informação secundária. Propomos como trilha metodológica a análise de três dimensões do contexto dos registros visuais: o suporte físico, o entorno lingüístico e a composição. Discutiremos esta proposta metodológica com as imagens disponibilizadas na difusão dos discursos ambientais na Argentina. Nossa tese é que os registros visuais tornam-se imagens ambientais num contexto definido pelas três dimensões analíticas propostas.
Fil: Hollman, Verónica Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía ; Argentina - Materia
-
Registros visuales
Contexto
Metodología
Discursos ambientales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51290
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a2c5885bf01df7b15221e5d404f4aca0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51290 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los contextos de las imágenes: un itinerario metodológico para la indagación de lo visualImages' contexts: A methodological path to visual approach in geographyHollman, Verónica CarolinaRegistros visualesContextoMetodologíaDiscursos ambientaleshttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Las imágenes no hablan por sí mismas: nos hablan en relación con otras imágenes, con las palabras que las acompañan, con el texto en el cual están inscriptas y también, con el soporte seleccionado para que nos acerquemos a ellas. En efecto, los sentidos de todos los registros visuales se construyen desde su contexto. Sin embargo, la aproximación a lo visual en la disciplina ha considerado el contexto como información secundaria más que como protagonista en la definición de los sentidos que asume la imagen. Proponemos como itinerario metodológico el análisis del contexto de los registros visuales en tres dimensiones: como soporte, como entorno lingüístico y como composición. Valiéndonos de casos y ejemplos de imágenes utilizadas en la difusión de discursos ambientales en Argentina pondremos en discusión esta propuesta metodológica. Sostendremos que los registros visuales se convierten en imágenes ambientales en un contexto definido por las tres dimensiones analíticas propuestas.As imagens falam em relação com outras imagens, com as palavras que foram escolhidas para acompanhá-las e com o suporte material onde elas são apresentadas. Os sentidos de todos os registros visuais são construídos no seu contexto. Mas a aproximação da geografia ao visual tem excluído o contexto ou tem feito uma analise marginal como se este fosse uma informação secundária. Propomos como trilha metodológica a análise de três dimensões do contexto dos registros visuais: o suporte físico, o entorno lingüístico e a composição. Discutiremos esta proposta metodológica com as imagens disponibilizadas na difusão dos discursos ambientais na Argentina. Nossa tese é que os registros visuais tornam-se imagens ambientais num contexto definido pelas três dimensões analíticas propostas.Fil: Hollman, Verónica Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía ; ArgentinaUniversidade do Estado do Rio de Janeiro. Departamento de Geografia Humana. Núcleo de Estudos e Pesquisas sobre Espaço e Cultura2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51290Hollman, Verónica Carolina; Los contextos de las imágenes: un itinerario metodológico para la indagación de lo visual; Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Departamento de Geografia Humana. Núcleo de Estudos e Pesquisas sobre Espaço e Cultura; Espaço e Cultura; 36; 12-2014; 61-831413-33422317-4161CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/espacoecultura/article/view/18934info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51290instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:18.488CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los contextos de las imágenes: un itinerario metodológico para la indagación de lo visual Images' contexts: A methodological path to visual approach in geography |
title |
Los contextos de las imágenes: un itinerario metodológico para la indagación de lo visual |
spellingShingle |
Los contextos de las imágenes: un itinerario metodológico para la indagación de lo visual Hollman, Verónica Carolina Registros visuales Contexto Metodología Discursos ambientales |
title_short |
Los contextos de las imágenes: un itinerario metodológico para la indagación de lo visual |
title_full |
Los contextos de las imágenes: un itinerario metodológico para la indagación de lo visual |
title_fullStr |
Los contextos de las imágenes: un itinerario metodológico para la indagación de lo visual |
title_full_unstemmed |
Los contextos de las imágenes: un itinerario metodológico para la indagación de lo visual |
title_sort |
Los contextos de las imágenes: un itinerario metodológico para la indagación de lo visual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hollman, Verónica Carolina |
author |
Hollman, Verónica Carolina |
author_facet |
Hollman, Verónica Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Registros visuales Contexto Metodología Discursos ambientales |
topic |
Registros visuales Contexto Metodología Discursos ambientales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las imágenes no hablan por sí mismas: nos hablan en relación con otras imágenes, con las palabras que las acompañan, con el texto en el cual están inscriptas y también, con el soporte seleccionado para que nos acerquemos a ellas. En efecto, los sentidos de todos los registros visuales se construyen desde su contexto. Sin embargo, la aproximación a lo visual en la disciplina ha considerado el contexto como información secundaria más que como protagonista en la definición de los sentidos que asume la imagen. Proponemos como itinerario metodológico el análisis del contexto de los registros visuales en tres dimensiones: como soporte, como entorno lingüístico y como composición. Valiéndonos de casos y ejemplos de imágenes utilizadas en la difusión de discursos ambientales en Argentina pondremos en discusión esta propuesta metodológica. Sostendremos que los registros visuales se convierten en imágenes ambientales en un contexto definido por las tres dimensiones analíticas propuestas. As imagens falam em relação com outras imagens, com as palavras que foram escolhidas para acompanhá-las e com o suporte material onde elas são apresentadas. Os sentidos de todos os registros visuais são construídos no seu contexto. Mas a aproximação da geografia ao visual tem excluído o contexto ou tem feito uma analise marginal como se este fosse uma informação secundária. Propomos como trilha metodológica a análise de três dimensões do contexto dos registros visuais: o suporte físico, o entorno lingüístico e a composição. Discutiremos esta proposta metodológica com as imagens disponibilizadas na difusão dos discursos ambientais na Argentina. Nossa tese é que os registros visuais tornam-se imagens ambientais num contexto definido pelas três dimensões analíticas propostas. Fil: Hollman, Verónica Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía ; Argentina |
description |
Las imágenes no hablan por sí mismas: nos hablan en relación con otras imágenes, con las palabras que las acompañan, con el texto en el cual están inscriptas y también, con el soporte seleccionado para que nos acerquemos a ellas. En efecto, los sentidos de todos los registros visuales se construyen desde su contexto. Sin embargo, la aproximación a lo visual en la disciplina ha considerado el contexto como información secundaria más que como protagonista en la definición de los sentidos que asume la imagen. Proponemos como itinerario metodológico el análisis del contexto de los registros visuales en tres dimensiones: como soporte, como entorno lingüístico y como composición. Valiéndonos de casos y ejemplos de imágenes utilizadas en la difusión de discursos ambientales en Argentina pondremos en discusión esta propuesta metodológica. Sostendremos que los registros visuales se convierten en imágenes ambientales en un contexto definido por las tres dimensiones analíticas propuestas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/51290 Hollman, Verónica Carolina; Los contextos de las imágenes: un itinerario metodológico para la indagación de lo visual; Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Departamento de Geografia Humana. Núcleo de Estudos e Pesquisas sobre Espaço e Cultura; Espaço e Cultura; 36; 12-2014; 61-83 1413-3342 2317-4161 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/51290 |
identifier_str_mv |
Hollman, Verónica Carolina; Los contextos de las imágenes: un itinerario metodológico para la indagación de lo visual; Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Departamento de Geografia Humana. Núcleo de Estudos e Pesquisas sobre Espaço e Cultura; Espaço e Cultura; 36; 12-2014; 61-83 1413-3342 2317-4161 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/espacoecultura/article/view/18934 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Departamento de Geografia Humana. Núcleo de Estudos e Pesquisas sobre Espaço e Cultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Departamento de Geografia Humana. Núcleo de Estudos e Pesquisas sobre Espaço e Cultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614393248088064 |
score |
13.070432 |