Terrorismo de Estado y polonidad : Rep. Argentina 1970-1983

Autores
Rutyna, Nancy
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo intenta abordar la participación que han tenido los inmigrantes polacos y sus descendientes en los movimientos y organizaciones políticas argentinos de la segunda mitad del siglo XX, tomando como datos la secuenciación de sus víctimas durante el terrorismo de Estado entre 1970 y 1983. El método implementado ha sido la indagación de los apellidos como indicadores de filiación étnica (polonidad) por lugar de desaparición (que coincide con la localización territorial de las colectividades polacas más numerosas del país), fecha, edad (en su mayoría jóvenes) y género. La secuenciación abarca las ejecuciones sumarias y desapariciones forzadas previas a 1976 (a partir del año 1970) y desde entonces hasta la recuperación de la democracia en 1983. Los datos han sido relevados de los fichados en los Informes Anexos Tomo I y II de la Comisión Nacional sobre la desaparición de Personas (CONADEP - Editorial Eudeba - 2006). La descripción de los hallazgos que se presentan a continuación pretende explicar ciertas continuidades histórico-políticas respecto de poblaciones que conformaron identidades subyugadas directa o indirectamente por el devenir de los conflictos bélicos modernos (lo que incluye al holocausto judío-polaco) motivando importantes flujos migratorios a nuestro país cuya impronta social y cultural fue objeto de invisibilidad. Con el objeto de resaltar la significativa representación de esta colectividad entre las víctimas de la represión militar argentina en el período estudiado.
Fil: Rutyna, Nancy. Instituto de Ciencias Antropológicas - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires.
Fuente
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11728

id MemAca_01e0e1a325bb1e4375b2d90852f0afc7
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11728
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Terrorismo de Estado y polonidad : Rep. Argentina 1970-1983Rutyna, NancySociologíaEl presente trabajo intenta abordar la participación que han tenido los inmigrantes polacos y sus descendientes en los movimientos y organizaciones políticas argentinos de la segunda mitad del siglo XX, tomando como datos la secuenciación de sus víctimas durante el terrorismo de Estado entre 1970 y 1983. El método implementado ha sido la indagación de los apellidos como indicadores de filiación étnica (polonidad) por lugar de desaparición (que coincide con la localización territorial de las colectividades polacas más numerosas del país), fecha, edad (en su mayoría jóvenes) y género. La secuenciación abarca las ejecuciones sumarias y desapariciones forzadas previas a 1976 (a partir del año 1970) y desde entonces hasta la recuperación de la democracia en 1983. Los datos han sido relevados de los fichados en los Informes Anexos Tomo I y II de la Comisión Nacional sobre la desaparición de Personas (CONADEP - Editorial Eudeba - 2006). La descripción de los hallazgos que se presentan a continuación pretende explicar ciertas continuidades histórico-políticas respecto de poblaciones que conformaron identidades subyugadas directa o indirectamente por el devenir de los conflictos bélicos modernos (lo que incluye al holocausto judío-polaco) motivando importantes flujos migratorios a nuestro país cuya impronta social y cultural fue objeto de invisibilidad. Con el objeto de resaltar la significativa representación de esta colectividad entre las víctimas de la represión militar argentina en el período estudiado.Fil: Rutyna, Nancy. Instituto de Ciencias Antropológicas - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11728/ev.11728.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:49Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11728Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:50.757Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Terrorismo de Estado y polonidad : Rep. Argentina 1970-1983
title Terrorismo de Estado y polonidad : Rep. Argentina 1970-1983
spellingShingle Terrorismo de Estado y polonidad : Rep. Argentina 1970-1983
Rutyna, Nancy
Sociología
title_short Terrorismo de Estado y polonidad : Rep. Argentina 1970-1983
title_full Terrorismo de Estado y polonidad : Rep. Argentina 1970-1983
title_fullStr Terrorismo de Estado y polonidad : Rep. Argentina 1970-1983
title_full_unstemmed Terrorismo de Estado y polonidad : Rep. Argentina 1970-1983
title_sort Terrorismo de Estado y polonidad : Rep. Argentina 1970-1983
dc.creator.none.fl_str_mv Rutyna, Nancy
author Rutyna, Nancy
author_facet Rutyna, Nancy
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo intenta abordar la participación que han tenido los inmigrantes polacos y sus descendientes en los movimientos y organizaciones políticas argentinos de la segunda mitad del siglo XX, tomando como datos la secuenciación de sus víctimas durante el terrorismo de Estado entre 1970 y 1983. El método implementado ha sido la indagación de los apellidos como indicadores de filiación étnica (polonidad) por lugar de desaparición (que coincide con la localización territorial de las colectividades polacas más numerosas del país), fecha, edad (en su mayoría jóvenes) y género. La secuenciación abarca las ejecuciones sumarias y desapariciones forzadas previas a 1976 (a partir del año 1970) y desde entonces hasta la recuperación de la democracia en 1983. Los datos han sido relevados de los fichados en los Informes Anexos Tomo I y II de la Comisión Nacional sobre la desaparición de Personas (CONADEP - Editorial Eudeba - 2006). La descripción de los hallazgos que se presentan a continuación pretende explicar ciertas continuidades histórico-políticas respecto de poblaciones que conformaron identidades subyugadas directa o indirectamente por el devenir de los conflictos bélicos modernos (lo que incluye al holocausto judío-polaco) motivando importantes flujos migratorios a nuestro país cuya impronta social y cultural fue objeto de invisibilidad. Con el objeto de resaltar la significativa representación de esta colectividad entre las víctimas de la represión militar argentina en el período estudiado.
Fil: Rutyna, Nancy. Instituto de Ciencias Antropológicas - Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires.
description El presente trabajo intenta abordar la participación que han tenido los inmigrantes polacos y sus descendientes en los movimientos y organizaciones políticas argentinos de la segunda mitad del siglo XX, tomando como datos la secuenciación de sus víctimas durante el terrorismo de Estado entre 1970 y 1983. El método implementado ha sido la indagación de los apellidos como indicadores de filiación étnica (polonidad) por lugar de desaparición (que coincide con la localización territorial de las colectividades polacas más numerosas del país), fecha, edad (en su mayoría jóvenes) y género. La secuenciación abarca las ejecuciones sumarias y desapariciones forzadas previas a 1976 (a partir del año 1970) y desde entonces hasta la recuperación de la democracia en 1983. Los datos han sido relevados de los fichados en los Informes Anexos Tomo I y II de la Comisión Nacional sobre la desaparición de Personas (CONADEP - Editorial Eudeba - 2006). La descripción de los hallazgos que se presentan a continuación pretende explicar ciertas continuidades histórico-políticas respecto de poblaciones que conformaron identidades subyugadas directa o indirectamente por el devenir de los conflictos bélicos modernos (lo que incluye al holocausto judío-polaco) motivando importantes flujos migratorios a nuestro país cuya impronta social y cultural fue objeto de invisibilidad. Con el objeto de resaltar la significativa representación de esta colectividad entre las víctimas de la represión militar argentina en el período estudiado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11728/ev.11728.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11728/ev.11728.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261458950291456
score 13.13397