Mujeres policías : incorporación, prácticas y discursos de mujeres en la Policía de la Provincia de Buenos Aires en el período 1946-2007

Autores
Calandrón, Sabrina
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El proyecto se instala en la temática de las agencias policiales y la redefinición (y mutación) del ejercicio, políticas y discursos de la seguridad en el Siglo XX. Bajo la sospecha de que la modificación en el modo de entender la seguridad pública ha provocado cambios en la organización de la policía del estado, se intenta abordar el proceso de reconfiguraciones organizacionales en la Policía de la Provincia de Buenos Aires -PPBA - desde 1946 (año en que comienza una profunda reforma que sienta las bases de una institución moderna) hasta 2007 (cuando culmina la gestión identificada con la reforma comenzada en 1998). Se propone llevar adelante este análisis desde un prisma particular: la incorporación y el mantenimiento en la institución de las mujeres en tareas policiales. Es la reforma de 1946-1951 la que habilita el ingreso sistemático de mujeres en la PPBA, y la reorganización 2004-2007 la que se propone igual cantidad de ingresos de mujeres y de varones. Es un área original de trabajo la evaluación de la institución policial en la totalidad del período que se alude, y particularmente novedoso el estudio de las mujeres en la PPBA. Para reconstruir y comprender este proceso se evaluarán los cambios y continuidades en la forma de organización y actuación de la PPBA, las políticas relacionadas con el ingreso y la carrera profesional de las mujeres en la institución, las representaciones legítimas de la cultura institucional policial en torno a las mujeres policías y la relación entre estas prácticas y discursos con las concepciones de género presentes en las dinámicas corporativas. La intención primordial es aportar a las discusiones académicas sobre la historia de la PPBA, la modernización de las policías estatales, la definición de la seguridad, la división sexual del trabajo, la especificidad de la tarea policial, las estructuras de género que organizan a las instituciones policiales y su traducción en la regulación y el control sobre la sociedad. Se propone trabajar con un corpus de información constituido por leyes, decretos, órdenes del día y resoluciones de la PPBA; revistas publicadas por policías u organizaciones policiales y entrevistas en profundidad a personal policial retirado y en actividad.
The project will be installed on the issue of police agencies and the redefinition (and mutation) of the practices, policies and security speeches in the 20th (twentieth) century. The organizational reconfiguration process in Buenos Aires Police (BAP) - from 1946 (when a deep reform was started, that would found a modern institution) to 2007 (when the management policy related to the reform started in 1998 comes to its end) - will be approached, under the suspicion that the change in the way of understanding public safety has caused changes in the organization of the state police. This analysis will focus on the incorporation and maintenance of women into police tasks. The 1946 - 1951 reform is the one that allows the systematic enlistment in Buenos Aires Police. The reorganization in 2004 - 2007 is the one that proposes an equal enlistment of men and women. The evaluation of the police institution during the established period is an original area of analysis, even the study of women into Buenos Aires Police. In order to rebuild and understand this process, changes and continuities in Buenos Aires Police?s organization and performance will be evaluated. Policies related to women enlistment and professional career into Police institution, the legitimate representations about policewomen into the institutional culture and the relation between these practices and speeches with the genre conceptions in the corporative dynamics. The main intention of this job is giving a contribution to the academic discussion about Buenos Aires Police history, the state police modernization, the security definition, the genre structures that organize the police institution and its translation in the regulation and control over the society. The aim consist of working with an information corpus - containing laws, decrees, day orders and Buenos Aires Police resolutions- , magazines published by police or police organizations and deep interviews with police staff - active or retired.
Fil: Calandrón, Sabrina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
II Jornadas de Graduados-Jóvenes Investigadores FaHCE-UNLP; La Plata, Argentina, 4-5 de septiembre de 2008
Materia
Ciencias sociales
Policía
Seguridad
Mujeres policías
Trayectorias femeninas
Género
Representaciones
Police
Security
Police women
Femenine path ways
Gender
Representations
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11069

id MemAca_01aa17a75c6fd4b8206cee9514249153
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11069
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Mujeres policías : incorporación, prácticas y discursos de mujeres en la Policía de la Provincia de Buenos Aires en el período 1946-2007Calandrón, SabrinaCiencias socialesPolicíaSeguridadMujeres policíasTrayectorias femeninasGéneroRepresentacionesPoliceSecurityPolice womenFemenine path waysGenderRepresentationsEl proyecto se instala en la temática de las agencias policiales y la redefinición (y mutación) del ejercicio, políticas y discursos de la seguridad en el Siglo XX. Bajo la sospecha de que la modificación en el modo de entender la seguridad pública ha provocado cambios en la organización de la policía del estado, se intenta abordar el proceso de reconfiguraciones organizacionales en la Policía de la Provincia de Buenos Aires -PPBA - desde 1946 (año en que comienza una profunda reforma que sienta las bases de una institución moderna) hasta 2007 (cuando culmina la gestión identificada con la reforma comenzada en 1998). Se propone llevar adelante este análisis desde un prisma particular: la incorporación y el mantenimiento en la institución de las mujeres en tareas policiales. Es la reforma de 1946-1951 la que habilita el ingreso sistemático de mujeres en la PPBA, y la reorganización 2004-2007 la que se propone igual cantidad de ingresos de mujeres y de varones. Es un área original de trabajo la evaluación de la institución policial en la totalidad del período que se alude, y particularmente novedoso el estudio de las mujeres en la PPBA. Para reconstruir y comprender este proceso se evaluarán los cambios y continuidades en la forma de organización y actuación de la PPBA, las políticas relacionadas con el ingreso y la carrera profesional de las mujeres en la institución, las representaciones legítimas de la cultura institucional policial en torno a las mujeres policías y la relación entre estas prácticas y discursos con las concepciones de género presentes en las dinámicas corporativas. La intención primordial es aportar a las discusiones académicas sobre la historia de la PPBA, la modernización de las policías estatales, la definición de la seguridad, la división sexual del trabajo, la especificidad de la tarea policial, las estructuras de género que organizan a las instituciones policiales y su traducción en la regulación y el control sobre la sociedad. Se propone trabajar con un corpus de información constituido por leyes, decretos, órdenes del día y resoluciones de la PPBA; revistas publicadas por policías u organizaciones policiales y entrevistas en profundidad a personal policial retirado y en actividad.The project will be installed on the issue of police agencies and the redefinition (and mutation) of the practices, policies and security speeches in the 20th (twentieth) century. The organizational reconfiguration process in Buenos Aires Police (BAP) - from 1946 (when a deep reform was started, that would found a modern institution) to 2007 (when the management policy related to the reform started in 1998 comes to its end) - will be approached, under the suspicion that the change in the way of understanding public safety has caused changes in the organization of the state police. This analysis will focus on the incorporation and maintenance of women into police tasks. The 1946 - 1951 reform is the one that allows the systematic enlistment in Buenos Aires Police. The reorganization in 2004 - 2007 is the one that proposes an equal enlistment of men and women. The evaluation of the police institution during the established period is an original area of analysis, even the study of women into Buenos Aires Police. In order to rebuild and understand this process, changes and continuities in Buenos Aires Police?s organization and performance will be evaluated. Policies related to women enlistment and professional career into Police institution, the legitimate representations about policewomen into the institutional culture and the relation between these practices and speeches with the genre conceptions in the corporative dynamics. The main intention of this job is giving a contribution to the academic discussion about Buenos Aires Police history, the state police modernization, the security definition, the genre structures that organize the police institution and its translation in the regulation and control over the society. The aim consist of working with an information corpus - containing laws, decrees, day orders and Buenos Aires Police resolutions- , magazines published by police or police organizations and deep interviews with police staff - active or retired.Fil: Calandrón, Sabrina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11069/ev.11069.pdfII Jornadas de Graduados-Jóvenes Investigadores FaHCE-UNLP; La Plata, Argentina, 4-5 de septiembre de 2008reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11069Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:57.645Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres policías : incorporación, prácticas y discursos de mujeres en la Policía de la Provincia de Buenos Aires en el período 1946-2007
title Mujeres policías : incorporación, prácticas y discursos de mujeres en la Policía de la Provincia de Buenos Aires en el período 1946-2007
spellingShingle Mujeres policías : incorporación, prácticas y discursos de mujeres en la Policía de la Provincia de Buenos Aires en el período 1946-2007
Calandrón, Sabrina
Ciencias sociales
Policía
Seguridad
Mujeres policías
Trayectorias femeninas
Género
Representaciones
Police
Security
Police women
Femenine path ways
Gender
Representations
title_short Mujeres policías : incorporación, prácticas y discursos de mujeres en la Policía de la Provincia de Buenos Aires en el período 1946-2007
title_full Mujeres policías : incorporación, prácticas y discursos de mujeres en la Policía de la Provincia de Buenos Aires en el período 1946-2007
title_fullStr Mujeres policías : incorporación, prácticas y discursos de mujeres en la Policía de la Provincia de Buenos Aires en el período 1946-2007
title_full_unstemmed Mujeres policías : incorporación, prácticas y discursos de mujeres en la Policía de la Provincia de Buenos Aires en el período 1946-2007
title_sort Mujeres policías : incorporación, prácticas y discursos de mujeres en la Policía de la Provincia de Buenos Aires en el período 1946-2007
dc.creator.none.fl_str_mv Calandrón, Sabrina
author Calandrón, Sabrina
author_facet Calandrón, Sabrina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Policía
Seguridad
Mujeres policías
Trayectorias femeninas
Género
Representaciones
Police
Security
Police women
Femenine path ways
Gender
Representations
topic Ciencias sociales
Policía
Seguridad
Mujeres policías
Trayectorias femeninas
Género
Representaciones
Police
Security
Police women
Femenine path ways
Gender
Representations
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto se instala en la temática de las agencias policiales y la redefinición (y mutación) del ejercicio, políticas y discursos de la seguridad en el Siglo XX. Bajo la sospecha de que la modificación en el modo de entender la seguridad pública ha provocado cambios en la organización de la policía del estado, se intenta abordar el proceso de reconfiguraciones organizacionales en la Policía de la Provincia de Buenos Aires -PPBA - desde 1946 (año en que comienza una profunda reforma que sienta las bases de una institución moderna) hasta 2007 (cuando culmina la gestión identificada con la reforma comenzada en 1998). Se propone llevar adelante este análisis desde un prisma particular: la incorporación y el mantenimiento en la institución de las mujeres en tareas policiales. Es la reforma de 1946-1951 la que habilita el ingreso sistemático de mujeres en la PPBA, y la reorganización 2004-2007 la que se propone igual cantidad de ingresos de mujeres y de varones. Es un área original de trabajo la evaluación de la institución policial en la totalidad del período que se alude, y particularmente novedoso el estudio de las mujeres en la PPBA. Para reconstruir y comprender este proceso se evaluarán los cambios y continuidades en la forma de organización y actuación de la PPBA, las políticas relacionadas con el ingreso y la carrera profesional de las mujeres en la institución, las representaciones legítimas de la cultura institucional policial en torno a las mujeres policías y la relación entre estas prácticas y discursos con las concepciones de género presentes en las dinámicas corporativas. La intención primordial es aportar a las discusiones académicas sobre la historia de la PPBA, la modernización de las policías estatales, la definición de la seguridad, la división sexual del trabajo, la especificidad de la tarea policial, las estructuras de género que organizan a las instituciones policiales y su traducción en la regulación y el control sobre la sociedad. Se propone trabajar con un corpus de información constituido por leyes, decretos, órdenes del día y resoluciones de la PPBA; revistas publicadas por policías u organizaciones policiales y entrevistas en profundidad a personal policial retirado y en actividad.
The project will be installed on the issue of police agencies and the redefinition (and mutation) of the practices, policies and security speeches in the 20th (twentieth) century. The organizational reconfiguration process in Buenos Aires Police (BAP) - from 1946 (when a deep reform was started, that would found a modern institution) to 2007 (when the management policy related to the reform started in 1998 comes to its end) - will be approached, under the suspicion that the change in the way of understanding public safety has caused changes in the organization of the state police. This analysis will focus on the incorporation and maintenance of women into police tasks. The 1946 - 1951 reform is the one that allows the systematic enlistment in Buenos Aires Police. The reorganization in 2004 - 2007 is the one that proposes an equal enlistment of men and women. The evaluation of the police institution during the established period is an original area of analysis, even the study of women into Buenos Aires Police. In order to rebuild and understand this process, changes and continuities in Buenos Aires Police?s organization and performance will be evaluated. Policies related to women enlistment and professional career into Police institution, the legitimate representations about policewomen into the institutional culture and the relation between these practices and speeches with the genre conceptions in the corporative dynamics. The main intention of this job is giving a contribution to the academic discussion about Buenos Aires Police history, the state police modernization, the security definition, the genre structures that organize the police institution and its translation in the regulation and control over the society. The aim consist of working with an information corpus - containing laws, decrees, day orders and Buenos Aires Police resolutions- , magazines published by police or police organizations and deep interviews with police staff - active or retired.
Fil: Calandrón, Sabrina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El proyecto se instala en la temática de las agencias policiales y la redefinición (y mutación) del ejercicio, políticas y discursos de la seguridad en el Siglo XX. Bajo la sospecha de que la modificación en el modo de entender la seguridad pública ha provocado cambios en la organización de la policía del estado, se intenta abordar el proceso de reconfiguraciones organizacionales en la Policía de la Provincia de Buenos Aires -PPBA - desde 1946 (año en que comienza una profunda reforma que sienta las bases de una institución moderna) hasta 2007 (cuando culmina la gestión identificada con la reforma comenzada en 1998). Se propone llevar adelante este análisis desde un prisma particular: la incorporación y el mantenimiento en la institución de las mujeres en tareas policiales. Es la reforma de 1946-1951 la que habilita el ingreso sistemático de mujeres en la PPBA, y la reorganización 2004-2007 la que se propone igual cantidad de ingresos de mujeres y de varones. Es un área original de trabajo la evaluación de la institución policial en la totalidad del período que se alude, y particularmente novedoso el estudio de las mujeres en la PPBA. Para reconstruir y comprender este proceso se evaluarán los cambios y continuidades en la forma de organización y actuación de la PPBA, las políticas relacionadas con el ingreso y la carrera profesional de las mujeres en la institución, las representaciones legítimas de la cultura institucional policial en torno a las mujeres policías y la relación entre estas prácticas y discursos con las concepciones de género presentes en las dinámicas corporativas. La intención primordial es aportar a las discusiones académicas sobre la historia de la PPBA, la modernización de las policías estatales, la definición de la seguridad, la división sexual del trabajo, la especificidad de la tarea policial, las estructuras de género que organizan a las instituciones policiales y su traducción en la regulación y el control sobre la sociedad. Se propone trabajar con un corpus de información constituido por leyes, decretos, órdenes del día y resoluciones de la PPBA; revistas publicadas por policías u organizaciones policiales y entrevistas en profundidad a personal policial retirado y en actividad.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11069/ev.11069.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11069/ev.11069.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de Graduados-Jóvenes Investigadores FaHCE-UNLP; La Plata, Argentina, 4-5 de septiembre de 2008
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261509876482048
score 13.13397